La visita de Robles al caza de entrenamiento turco Hürjet en Feindef refrenda este avión como sustituto del F-5
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Feindef 2025 Dia 3 >

La visita de Robles al caza de entrenamiento turco Hürjet en Feindef refrenda este avión como sustituto del F-5

La ministra de Defensa acudió al pabellón en el que está expuesta la que se perfila como aeronave de formación de los futuros pilotos españoles
WhatsApp Image 2025 05 13 at 16.17.10
Robles recibe las explicaciones sobre el avión por los responsables de la compañía turca.
|
Información política y parlamentaria

Aunque el debate sobre qué avión de entrenamiento avanzado sustituirá al F-5 del Ejército del Aire y del Espacio parece que va camino de solucionarse en favor del Hürjet de la empresa turca TAI, hoy Margarita Robles, podría haber dado la señal que faltaba: durante su segunda visita a Feindef, la ministra de Defensa ha acudido al pabellón 4 donde se encuentra la maqueta a tamaño real de dicho avión, ha entrado en la cabina y ha estado charlando con los responsables de TAI y la embajadora de Turquía en España, Nüket Küçükel Ezberci.

WhatsApp Image 2025 05 13 at 16.16.44
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en la cabina del Hürjet en Feindef

Este interés de Robles supone el contacto al más alto nivel de cuantos ha habido en los últimos meses con el fabricante de este modelo y con el conjunto de las empresas turcas, cada vez más activas y especialmente presentes en esta última edición de Feindef.

WhatsApp Image 2025 05 13 at 16.17.47
Robles con la embajadora turca en España y los responsables de la compañía TAI

Contactos entre España y Turquía

A lo largo de este año, Turquía ha intensificado los contactos con Airbus en España con la vista puesta en este programa de avión entrenador avanzado para el Ejército del Aire y del Espacio. De hecho, al menos dos delegaciones del país han tenido encuentros con directivos de la compañía.

A mediados de marzo, el presidente de Airbus España, Francisco J. Segura, recibía a una comitiva encabezada por la embajadora turca en España para abordar la cooperación en el ámbito de la industria de defensa. Y poco después, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas turcas, general Metin Gürak, también pasaba por las instalaciones de Airbus dentro de su viaje oficial a España.

Gürak mantuvo además encuentros con el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, y también visitó el Centro Aéreo de Operaciones Combinadas (CAOC) de Torrejón, donde la OTAN supervisa y controla el espacio aéreo aliados desde Azores hasta Turquía.

Participación industrial española en el proyecto

Los contactos entre Turquía y Airbus tenían lugar justo después de una reunión entre el Gobierno y la compañía al más alto nivel a finales de febrero en Moncloa. El comunicado después de la reunión desvelaba por primera vez el interés de España en involucrar al fabricante aeroespacial europeo en el desarrollo del nuevo entrenador avanzado que reemplazará al veterano F-5, al final de su vida operativa.

España firmó con Turquía en diciembre un memorando para el desarrollo de un sistema de entrenamiento avanzado para los pilotos del Ejército del Aire y del Espacio. Y, en febrero, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del Aire Francisco Braco Carbó, se puso a los mandos del Hürjet en un viaje a Turquía para conocer de primera mano las capacidades del avión.

Características del Hürjet

El Hürjet es un avión de entrenamiento avanzado de nueva generación que se presenta como una plataforma versátil, capaz de realizar misiones tanto de entrenamiento como de combate ligero, lo que lo convierte en una opción atractiva para fuerzas aéreas que buscan maximizar la utilidad de sus aeronaves. El avión tiene una velocidad máxima de Mach 1.2, una altitud operativa de hasta 45.000 pies, y está equipado con un motor F404-GE-102 que genera un empuje de 17.000 libras. Esto le proporciona un excelente rendimiento tanto en velocidad como en maniobrabilidad.

El Hürjet también destaca por su aviónica avanzada, que incluye sistemas de control de vuelo digitales, pantallas multifunción, y capacidades de integración con una amplia gama de armamento. Esto permite a los pilotos entrenarse en entornos altamente realistas, simulando las condiciones que enfrentarán al volar aviones de combate modernos como el Eurofighter Typhoon o el F-35.

La Fuerza Aérea española está buscando un reemplazo que no solo permita la formación de nuevos pilotos, sino que también ofrezca capacidades adicionales, como misiones de combate ligero. El Hürjet cumple con estos requisitos y, además, Turquía ha demostrado interés en colaborar con España a nivel industrial, ofreciendo transferencia de tecnología y personalización de la aeronave según las necesidades españolas.

Además, el avión cuenta con una ventaja competitiva en términos de coste, siendo una opción más accesible frente a otros aviones de entrenamiento avanzados en el mercado.

Los F-5 deberían ser dados de baja en 2028

La adquisición de los Hürjet corre cierta prisa dada la longevidad de los aviones a los que vienen a sustituir: los F-5M Freedom Fighter, que están en el Ala-23 de la Escuela de Instrucción de Caza y Ataque de Talavera la Real (Badajoz).

De los 70 aviones adquiridos, 34 eran biplazas de entrenamiento avanzado y 28 monoplazas. En septiembre de 1971 se emplean por primera vez en la escuela de reactores y, desde entonces, por aquí han pasado todos los pilotos de caza una vez superada su fase básica en la Academia General del Aire.

Hace dos años el Ministerio de Defensa anunciaba una inversión de 25 millones de euros entre 2023 y 2024 para garantizar su operatividad los próximos cinco años, hasta 2028, cuando está prevista, en principio, la llegada del sustituto de este avión. El objetivo era poner a punto la aviónica y los motores.

Así, según lo previsto los sustitutos de los F-5 deberían empezar a llegar en 2028, año en que deberán ser dados de baja los F-5 “por motivos estructurales o de fatiga”, confirmó la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce hace un par de años. 

Valcarce detalló que el Ejército del Aire y del Espacio validó el documento de requisitos de Estado Mayor del Sistema Integrado de Enseñanza en Vuelo Avanzado para la especialidad de Caza y Ataque Sustituto AE-09 (denominación interna del F-5) e insistió en dicha fecha para la entrada en servicio del nuevo avión. 

Entre las opciones que existen en el mercado, además del Hürjet se encuentra el reactor M-346 de la italiana Leonardo o el T-50 de la coreana KAI. También se ha especulado con la opción de pasar al PC-21, un turbohélice ya en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio, que fuerzas aéreas vecinas como la francesa utilizan para formar a sus pilotos de caza.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto