Francia e Italia se plantean construir tres portaaviones nucleares
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Francia e Italia se plantean construir tres portaaviones nucleares

Las iniciativas reveladas por Madrid e Italia allanan el camino para que París sume otra unidad más a la ya prevista en su programa PA-NG
|

El encargo a Navantia por parte de la Armada de un estudio preliminar para la posible construcción del primer portaaviones convencional de la historia de España, que trascendió la semana pasada, no es el único proyecto que se plantea Europa en su actual marco de rearme sobre este tipo de buques. La información sobre esta iniciativa, que se conoció durante la presentación el pasado miércoles de la publicación que la serie Perfiles Infodefensa ha dedicado a la Armada española ante el objetivo 2050, coincide con la revelación por parte del Jefe de Estado mayor de la Marina Militar italiana, el almirante Enrico Credentino, de que su país también planea la obtención de un portaaviones para el año 2040 (el mismo momento en el que España podría contar con el suyo, si la iniciativa toma forma definitivamente).

En el caso italiano, el planteamiento ya apunta de origen a que el futuro barco cuente con propulsión nuclear, lo que permite unas capacidades mucho más notables. Especialmente destaca la capacidad de poder operar durante periodos muy largos sin necesidad de reabastecimiento de combustible y la de disponer de mayor espacio para almacenar armamento y combustible aéreo, por ejemplo.

Este avance, si continúa adelante como propone el máximo jefe militar naval italiano, convertirá a su país en el tercero del mundo en contar con portaaviones de propulsión nuclear, tras Estados Unidos y Francia. Precisamente Francia, que ya está desarrollando el denominado programa PA-NG para sustituir a su actual portaaviones nuclear Charles de Gaulle por otro un 41% mayor a partir de 2038, tiene visos de decidirse por adquirir una segunda nueva unidad de este tipo de buques, espoleada por estos planes conocidos ahora de España e Italia.

El portal francés especializado Meta-Defense habla de que el conocimiento ahora de los proyectos de sus dos aliados europeos “abre una ventana estratégica inesperada”, que vendría de una posible cooperación entre estas naciones para aprovechar la convergencia de capacidades. Sobre este punto todavía no hay noticias de que se haya planteado nada, pero las circunstancias, en las que Europa busca un rearme que favorezca especialmente a su industria, invitan a plantear la posibilidad, como hace el medio francés.

Corbetas para los tres países

Desde que París reveló sus planes para sustituir al actual Charles De Gaulle, la posibilidad de llegar a adquirir dos portaaviones ha estado sobrevolando el proyecto, aunque sin concretar más allá de la unidad prevista para 2038. Se trata de un punto que sobrevuela a la Armada francesa desde que su antiguo portaaviones Foch (de propulsión convencional) dejó de operar en el año 2000 y fue vendido a Brasil, lo que dejó al país con una única unidad. En ocasiones, Con frecuencia, Francia deja de contar igualmente con su portaaviones, especialmente durante los a veces extensos periodos de mantenimiento al que debe hacer frente el Charles de Gaulle, que lo dejan inoperativo entre el 40 y el 50% del tiempo.

El hecho de que Italia haya revelado que en su plan presupuestario hasta 2040 se considere un portaaviones de propulsión nuclear vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de que Francia se plantee dos unidades, para lo que podría aprovechar la iniciativa del país transalpino, con el que ya comparte notables programas navales, como los de las fragatas Fremm y Horizon, el de los buques de reaprovisionamiento BRF, y el de las futuras corbetas de patrulla europea (EPC), donde además están aliadas con España. Esta última iniciativa, en la que participan la española Navantia junto a las francesa e italiana Naval Group y Fincantieri, a través de la firma conjunta Naviris, podría marcar el camino a una posible colaboración para más buques militares de los tres países que de momento no se ha llevado a nuevos proyectos.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto