La carrera de rearme en la que está sumida Alemania (de un presupuesto actual de defensa de 62.400 millones de euros va a pasar a 153.000 millones en 2029) contempla un incremento de su nueva flota prevista de submarinos U212CD, desarrollados junto a Noruega, hasta alcanzar seis unidades (inicialmente se contemplaron solo dos). Sin embargo, aún habrá que esperar a la próxima década para que lleguen las nuevas unidades, de modo que la marina militar del país va a modernizar ya sus actuales U212A a través de uno de los mayores contratos de la compañía TKMS (anteriormente conocida como Thyssen-Krupp Marine Systems).
En total, la Bundeswehr (Fuerzas Armadas de Alemania) va a desembolsar 800 millones de euros en este proyecto de diez años. Los trabajos suponen la “modernización integral de seis submarinos Tipo 212A para la Marina alemana”, de acuerdo con la empresa. Esto supone la mejora completa de toda la flota con la que dispone el país en la actualidad.
El panorama para la fuerza naval alemana es, por tanto, muy distinto al que presentaba hace menos de una década, en 2017, cuando llegó a quedarse sin ningún submarino operativo. Los recortes en los gastos de defensa que venía arrastrando el país después de la Guerra Fría llevaron a esa alarmante situación, plasmada en las dificultades para contar con los repuestos necesarios para mantener activos los mismos seis submarinos con los que sigue contando ahora, y que se fueron incorporando al servicio entre los años 2005 y 2016.
El contrato suscrito ahora contempla la modernización de los sistemas básicos a bordo de estos buques, en particular el sistema de navegación y el sistema de mando y control de armamento de las cuatro embarcaciones más antiguas del primer lote. “El objetivo es asegurar la superioridad tecnológica de la flota submarina alemana a largo plazo, con el fin de hacer frente a los futuros retos de la defensa nacional y de la Alianza de manera específica”, detalla la fuente.
Pedidos hasta más allá de 2040
El CEO de TKMS, Oliver Burkhard, se ha comprometido a que echarán mano de su “potencia marítima” para utilizar “toda la gama de servicios que ofrece TKMS y contribuiremos a la alta disponibilidad operativa y al rendimiento de la flota de submarinos alemana con nuestros muchos años de experiencia”.
TKMS es uno de los principales proveedores mundiales de submarinos convencionales. Los últimos pedidos en el sector submarino incluyen los cuatro submarinos 212CD adicionales apuntados para Alemania y otros dos submarinos 218SG para Singapur. En mayo de 2025, la cartera de pedidos de TKMS alcanzó la cifra récord de 18.000 millones de euros, lo que “garantizará la utilización de la capacidad de producción y el empleo hasta bien entrada la década de 2040”, explica la información facilitada por la empresa. El contrato de servicios que acaba de firmarse también contribuye al aumento de la cartera de pedidos y prolonga la situación general positiva del mercado, añade la fuente.
Dotados de AIP
Los submarinos del tipo U212A, en los que además se basan los futuros U212CD germano-noruegos, desplazan 1.830 toneladas de inmersión y cuentan con una eslora de 56 metros. En su interior destaca su sistema de propulsión independiente de aire (AIP), que le permite permanecer bajo el agua durante largos periodos de tiempo. Además de prestar servicio en Alemania, este modelo también forma parte de la Armada italiana.
El cronograma inicialmente previsto marcaba 2031 como el año en el que Alemania recibirá su primera unidad del nuevo modelo U212CD. Esta fecha podría adelantarse teniendo en cuenta el notable incremento de los presupuestos militares del país previsto para los próximos años. En todo caso, teniendo en cuenta que la vida útil de un submarino ronda los 30 años, ambas clases (U12A y U212CD) llegarán a operar juntas bajo el pabellón alemán. El inventario de objetivos de la Marina alemana para el año 2035, publicado hace un par de meses, y recogido por Infodefensa.com, incluye que en ese horizonte el país operará con hasta 12 submarinos de ambas clases.