Indra lidera el desarrollo de agentes autónomos de IA en apoyo a las operaciones militares en el ciberespacio europeo
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Indra lidera el desarrollo de agentes autónomos de IA en apoyo a las operaciones militares en el ciberespacio europeo

La compañía es uno de los principales actores del proyecto AIDA, formado por 28 organizaciones empresas, centros de investigación y startups
WhatsApp Image 2025 05 20 at 13.53.00
Indra lidera el desarrollo de la capacidad central para gestionar agentes autónomos de IA en apoyo a las operaciones militares en el ciberespacio europeo
|

La digitalización del campo de batalla, la proliferación de nuevas amenazas como los drones y el peso creciente de la automatización en plataformas aéreas, navales y terrestres han modificado profundamente el entorno operativo y ampliado el impacto del ciberespacio en las operaciones militares. En este contexto, el proyecto AIDA (Artificial Intelligence Deployable Agent) representa un paso decisivo hacia la integración de agentes autónomos de inteligencia artificial en la defensa europea.

AIDA tiene como objetivo construir un entorno completo para ensamblar, entrenar, configurar, desplegar y operar agentes autónomos de IA capaces de detectar, analizar y responder a amenazas en el ciberespacio, reduciendo así la intervención humana y acortando los ciclos de decisión. Con un presupuesto de 32 millones de euros, el proyecto está financiado por el Fondo Europeo de Defensa y constituye la primera iniciativa europea en línea con el concepto de Agente Autónomo Inteligente de Ciberdefensa (AICA) definido por la OTAN.

Estos agentes inteligentes podrán operar tanto en el ciberespacio como a través de él, apoyando funciones críticas como movimiento y maniobra, inteligencia, fuego, sostenimiento, mando y control, protección e información. Además de actuar de forma autónoma, también asistirán al operador humano en la toma de decisiones durante operaciones militares.

La española Indra participa como socio principal del consorcio que impulsa AIDA, siendo además la única empresa española integrada en el grupo. Está formado por 28 organizaciones —entre empresas, centros de investigación y startups— de 15 Estados miembros. La multinacional lidera el desarrollo de la capacidad central que permitirá el despliegue, gestión y supervisión de estos agentes mediante una plataforma tecnológica avanzada, resiliente y adaptable.

Para esta labor, la compañía empleará su plataforma IndraMind, diseñada para operaciones críticas y multidominio, que facilita el desarrollo soberano y seguro de soluciones inteligentes. Con ella, la compañía dotará a AIDA de funciones clave como la conciencia situacional en el ciberespacio, la integración de los agentes con sistemas de mando y control, y la coordinación del caso de uso que demostrará su eficacia en operaciones militares reales.

Este demostrador se llevará a cabo en España y servirá de apoyo para evaluar el potencial de los agentes dentro del Sistema de Combate del Ciberespacio (Scomce). Se trata del único caso operativo previsto dentro del proyecto, lo que refuerza el papel central que desempeña Indra en su desarrollo.

La plataforma desarrollada por Indra no solo permitirá que los agentes actúen de forma independiente, sino que estén conectados e integrados dentro de un cibermosaico europeo. Este concepto describe una red distribuida, colaborativa y en enjambre de capacidades digitales conectadas a los distintos niveles operativos de las Fuerzas Armadas. Su propósito es garantizar una interoperabilidad efectiva y ofrecer una visión integral de las acciones de ciberdefensa.

En paralelo, Indra lidera también el diseño del mencionado cibermosaico dentro del marco del proyecto europeo EU-Guardian, igualmente financiado por el Fondo Europeo de Defensa. Las primeras pruebas de concepto de este programa están previstas para finales de 2025, y se espera que la aportación de AIDA sea un pilar esencial para su desarrollo.

“El paso de una guerra centrada en redes a una guerra centrada en decisiones implica que la ventaja militar ya no reside únicamente en la capacidad de conexión, sino en la superioridad cognitiva, es decir, en decidir antes y mejor que el adversario”, explica Luis José García de la Iglesia, responsable de Ciberdefensa de Indra. “En este sentido, la inteligencia artificial, la automatización, el aprendizaje continuo y la actuación distribuida se convertirán en pilares clave para lograr esa ventaja. AIDA explora todo ello a una escala inédita en Europa”.

AIDA es el primer proyecto europeo que apoya formalmente el concepto AICA de la OTAN, que aboga por una ciberdefensa autónoma, activa e inteligente. Esta iniciativa representa un esfuerzo sin precedentes de colaboración multinacional en inteligencia artificial aplicada al ámbito militar, con participación de 28 entidades europeas y un enfoque común para reforzar las capacidades defensivas del continente y fomentar su soberanía tecnológica.

La iniciativa también pone de relieve la posición de Indra como actor principal en los grandes consorcios tecnológicos de defensa europeos. Su implicación en AIDA se suma a otros proyectos clave como Ecysap, el mayor programa de concienciación situacional cibernética de Europa, y su continuación, Ecysap Eye, centrado en ampliar dichas capacidades. También lidera el proyecto EU-Guardian, orientado a dotar a la UE de una infraestructura de ciberdefensa distribuida y colaborativa.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del plan estratégico de la compañía, Leading the Future, en el que uno de los principales objetivos es consolidar a Indra como coordinador español en programas europeos del ciberespacio.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto