Airbus Helicopters y el Ministerio de Defensa acaban de firmar en el marco de la feria de defensa y seguridad Feindef un nuevo Plan Nacional de Helicópteros que prevé la ampliación de las flotas de NH90 y H135 y la llegada de nuevos modelos, junto con un impulso a la capacidad industrial y tecnológica en torno a la planta de la compañía en Albacete.
Infodefensa.com ha entrevistado al consejero delegado de Airbus Helicopters en España, Fernando Lombo, para conocer las claves de este plan y las novedades de los programas de helicópteros ya en marcha. La compañía prepara la entrega antes del verano de los tres primeros NH90 de transporte táctico para la Armada, mientras avanza en la definición de la versión antisubmarina.
El Ministerio de Defensa y Airbus Helicopters acaban de firmar un nuevo Plan Nacional de Helicópteros
Airbus Helicopters ha evolucionado desde la apertura de la planta en Albacete en 2007. Hemos ampliado la producción y las distintas actividades industriales (ingeniería, soporte...) y hemos demostrado que el nivel de empleo está por encima de lo planificado al inicio en el plan industrial. Ahora, existe un nuevo ciclo inversor con necesidades, por una parte, de renovar, ampliar y mantener al máximo estándar flotas y, por otra parte, de capacidades nacionales para alcanzar esas necesidades con la industria española.
En este nuevo ciclo inversor tenemos que analizar el futuro de las actividades de helicópteros en España con el objetivo de contribuir también a cualquier programa europeo. El nuevo marco del Plan Nacional de Helicópteros, en la línea con el comunicado conjunto del Gobierno y Airbus, identifica las posibles necesidades a futuro y los retornos. Es decir, cómo capacitar estratégicamente a España para construir un plan estratégico potente de retornos en los programas en los que esté implicado Airbus.
¿Qué ofrece Airbus en este plan?
En el listado del plan Industrial y Tecnológico del Gobierno, hay cuatro programas de helicópteros: la segunda fase del H-135, el helicóptero polivalente, donde Airbus Helicopters tiene el H145M; el helicóptero táctico medio; y el helicóptero de apoyo logístico. En estos programas y en otros que puedan venir ofrecemos reforzar las capacidades industriales especializándonos en militarización de plataformas. Por ejemplo, un posible helicóptero polivalente o cualquier otro helicóptero no solo para España sino también para otros clientes.
Apostamos también por los pilares tecnológicos. La ingeniería de Airbus Helicopters España no solo aporta a los contratos nacionales, sino que apunta ya a pilares tecnológicos. Airbus ha adquirido el dron Flexrotor y somos el primer país que ha conectado este dron con un helicóptero. Estamos convencidos de que el futuro es que los helicópteros vayan acompañados de drones. Ahí existe un hueco y España puede contribuir en esta tecnología. Hoy ya es posible la conexión de un dron con un helicóptero y también se trabaja para que el dron pueda acompañar al helicóptero en misiones. Además queremos avanzar en España en las tecnologías de misiones contra incendios y en los procesos de digitalización. En Airbus Helicopters España hay talento y medios. En Albacete hemos desarrollado sistemas de sostenimiento digital y hemos demostrado que las capacidades en la compañía en España y también del ecosistema pueden aportar al grupo en un momento expansivo en actividades digitales e IA.
Airbus Helicopters España también ha firmado un acuerdo para integrar munición merodeadora en el helicóptero NH90, ¿la colaboración con otras empresas es una vía?
Junto con los drones de Airbus (VSR, Flexrotor...), apostamos por la colaboración con otras empresas para avanzar en la integración de drones en helicópteros. Este es un camino por explorar y hay conceptos de misión por desarrollar. Ya hemos hecho dos demostraciones con el A900 de Alpha Unmanned y recientemente con el Flexrotor. Y queremos hacer más. Las demostraciones permiten realizar avances técnicos y analizar con los usuarios los conceptos de misión. La industria nacional tiene grandes empresas como Airbus y también pymes y startup con grandes capacidades y de ahí surge la ambición de colaborar y avanzar en este camino tecnológico.
Airbus Helicopters ha presentado en Feindef el nuevo NH90 MSPT para la Armada, ¿cómo marcha el programa?
Este año está previsto entregar tres helicópteros. Tenemos los tres ya en la planta de Albacete y la entrega será antes del verano. El helicóptero fue certificado el año pasado. Ya tenemos también tripulaciones de la Armada formadas y trabajamos con los equipos de Rota para el suministro del material necesario para la entrada en servicio. El helicóptero tiene plegado de palas y cola automático en 90 segundos y el tren reforzado, junto con los sistemas necesarios para operar en entornos navales. Ahora el reto es la entrega y entrada en servicio del helicóptero y aplicar todo el conocimiento en el sostenimiento, adquirido con el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio, para cumplir con los niveles esperados por los operados con el apoyo de la Oficina de Sostenimiento Común del NH90. Sabemos que hay mejoras que hacer y estamos trabajando.
La compañía también trabaja en el siguiente paso, la versión del NH90 antisubmarino a través de un contrato de I+D con el Ministerio de Defensa
Por primera vez, la industria nacional ha trabajado en un proyecto complejo de desarrollo de una plataforma en ala rotatoria. Hemos trabajado con Indra, SAES, Tecnobit, Navantia... para definir de forma técnica si el helicóptero antisubmarino que hemos diseñado con la industria nacional cumple con los requisitos de la Armada. Creemos que vamos a entregar lo que la Armada necesita, una plataforma además con equipos comunes de guerra antisubmarina con los nuevos aviones MPA y las fragatas. A nivel técnico estoy convencido que el helicóptero estará en la línea de las especificaciones. La decisión final será de la Armada y la DGAM.
Las entregas de la primera fase del H-135 están en la recta final y el plan del Gobierno hace mención a una segunda fase
Sí, el programa prevé continuar con las entregas a Guardia Civil, Policía Nacional y el Ejército del Aire y del Espacio para completar las flotas tanto de formación como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En la primera fase, el programa ha ido rápido. La Armada, por ejemplo, está sacando un rendimiento óptimo con 1.000 horas en un plazo muy corto. En total, han sido 36 helicópteros.
El Ejército de Tierra está interesado desde hace un tiempo ya en el H145M y el plan del Gobierno incluye un programa para adquirir un helicóptero polivalente
En ese programa de helicóptero polivalente la apuesta de Airbus Helicopters es el H145M. Una parte importante de los equipos para armar la plataforma, el HForce, ya salen de la planta de Albacete. Es decir, somos parte en España de la configuración de estos helicópteros. Pensamos que es la plataforma óptima y que además tiene similitudes con el H135.
El citado plan también incluye otros programas de helicópteros
Sí, hay prevista una tercera fase del NH90 para completar la flota para los tres ejércitos, que incluye el helicóptero de transporte de la Armada, pendientes de la decisión del NH90 antisubmarino.