La Armada de Chile y la UCSC exploran prácticas para mecánicos artificieros y estudios sobre explosivos
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Arsenal Naval Talcahuano

La Armada de Chile y la UCSC exploran prácticas para mecánicos artificieros y estudios sobre explosivos

Estudiantes de segundo año de la especialidad de Mecánico Artificiero del Arsenal Naval Talcahuano de la Armada de Chile en uno de los laborarorios de la Facultad de Ciencias Firma UCSC 002
Estudiantes de segundo año de la especialidad de Mecánico Artificiero del Arsenal Naval Talcahuano de la Armada de Chile en uno de los laboratorios de la Facultad de Ciencias. Firma UCSC
|

La Armada de Chile y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) identificaron la posibilidad de intercambiar conocimientos sobre la química de los explosivos y su impacto ambiental, junto con futuras colaboraciones a través de cursos de verano, prácticas profesionales y estudios de investigación.

Este primer acercamiento, orientado a explorar posibles áreas de colaboración entre ambas instituciones, se materializó con la visita de estudiantes de segundo año de la especialidad de Mecánico Artificiero del Arsenal Naval Talcahuano a los laboratorios de investigación de la Facultad de Ciencias de la UCSC.

Según el plantel, el encuentro fue organizado por María Angélica Muñoz, quien es es asesor técnico en el área química del Arsenal Naval , y profesora del curso de Química Orgánica de Explosivos. La actividad también permitió conversar con académicos que puedan apoyar a complementar el trabajo de la especialidad de Mecánico Artificiero.

“Quiero mostrarles metodologías analíticas que sirven para determinar este tipo de sustancias en el medio ambiente. La idea es que ellos conozcan estas tecnologías, los avances en la determinación de este tipo de sustancias, y de alguna manera, hacer una vinculación con la UCSC para preparar mejor a nuestros alumnos y futuros especialistas de nuestra institución”, comentó Muñoz.

Explosivos y medio ambiente

En una primera instancia, los estudiantes se reunieron con la decana de la Facultad de Ciencias, Florence Tellier, y la jefa de carrera de Química Ambiental, Elizabeth González, En la reunión se destacó la necesidad de intercambiar conocimientos sobre la química de explosivos y su impacto ambiental, así como de establecer futuras colaboraciones en cursos, prácticas o investigaciones.

Posteriormente, el grupo conoció parte de los laboratorios de investigación, destacando la alta tecnología utilizada tanto para análisis de diversas muestras como también para analizar compuestos orgánicos o metales pesados. Estos últimos tienen estrecha relación con las labores que realizan a lo largo de su carrera como especialistas y que los vinculan al medio ambiente.

Algunas técnicas que pudieron identificar fue espectrometría, cromatografía líquida y gaseosa, analizadores elementales y medidores de parámetros fisicoquímicos, guiados por la especialista Esthefany Reyes. También conocieron el Laboratorio de Ciencias Ambientales, a cargo del doctor Sergio Contreras, y la línea de investigación de la doctora Rocío Durán, relacionada con química de la atmósfera.

El Arsenal Naval está trabajando en ampliar la temática de la Química de Explosivos, con un enfoque en el medio ambiente. “Nos interesa tanto el cuidado del medio ambiente como nuestra propia seguridad, entender sus propiedades y cómo se movilizan después de su emisión. Esto nos ayuda a poder inferir su comportamiento bajo cualquier tipo de circunstancias, en distintas condiciones, de temperatura, humedad, lo que es muy importante en el almacenamiento y manipulación de los mismos y qué mejor manera de empezar nosotros mismos como Armada de Chile a estudiarlos y entenderlos”, agregó Muñoz.

La jefa de la carrera de Química Ambiental,  Elizabeth González, destacó la relevancia de la reunión viendo bastante interés del grupo por interiorizarse en la temática. “Valoré el encuentro con gran satisfacción, noté un fuerte interés del grupo, que se mostró muy motivado por aprender y profundizar en la temática ambiental, con énfasis en el cuidado del ambiente”, finalizó la profesora.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto