Un avión de exploración aeromarítima Airbus Defence and Space C295 Persuader (P295) de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuó control de tráfico y fiscalización pesquera desde la desembocadura del Río Bueno hasta Aysén, incluyendo lagos binacionales y la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.
El despliegue del Persuader a la Quinta Zona Naval forma parte del monitoreo permanente que realiza la institución ante la eventual operación en aguas de responsabilidad nacional para velar por el cumplimiento de las normativas y tratados vigentes que regulan la explotación y conservación de los recursos pesqueros en alta mar.
El comandante de la aeronave Naval 501 del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 explicó, en un video publicado en las redes sociales de la Armada de Chile, que esta operación de vigilancia océanica se realizó "en apoyo a las gobernaciones marítimas de Puerto Montt, Castro y Aysén, un área que comprende entre el norte de Puerto Montt y aproximadamente el Golfo de Penas".
"Esto lo hacemos en apoyo a la fiscalización pesquera, la salvaguarda de la vida humana en el mar y la vigilancia de lagos binacionales", destacó el oficial de la Armada de Chile.
Persuader
La Armada de Chile incorporó el Persuader para potenciar la exploración aeromarítima estratégica y táctica en apoyo a las fuerzas navales y de los teatros de operaciones, mejorar la vigilancia de los espacios marítimos de responsabilidad nacional y optimizar las capacidades de transporte militar aéreo.
El proyecto de adquisición de un nuevo modelo de aeronave, denominado Alcatraz, fue adjudicado a EADS CASA, hoy Airbus Defence and Space, tras un exhaustivo proceso de selección realizado entre el 2005 y el 2007. La compra contempló la entrega de una aeronave de la versión de patrullaje aeromarítimo (avión matrícula Naval 501) y dos del modelo de exploración y lucha aeromarítima (aeronaves numerales Naval 502 y Naval 503). La Aviación Naval recibió el primer Persuader en abril de 2010 y los dos restantes en 2011
Los tres Persuader cuentan con el Sistema Táctico Completamente Integrado (FITS) de Airbus DS diseñado para facilitar las tareas de los operadores de misión ya que reúne y entrega la información táctica y de navegación recopilada por los sensores instalados en la aeronave mejorando de esta manera la conciencia situacional y la capacidad para tomar decisiones.
Los P295 tienen el radar de apertura sintética de alta resolución EL/M-2220A de Elta, una filial de Israel Aerospace Industries (IAI), un sistema de visión nocturna Star Safire III de Flir Systems, un sistema de enlace de datos SP100 de la compañía chilena Sisdef, un procesador de señales de sonoboyas SPAS16 de la empresa hispana SAES y la capacidad para portar torpedos ligeros antisubmarinos Mk-46 Mod 5.
Las aeronaves recibieron en el Centro de Servicios de Mantenimiento, Reparaciones y Revisiones (MRO) de Airbus DS en San Pablo, Sevilla, el programa de mantenimiento correspondiente a la revisión de ocho años (8Y). El Naval 501 arribó a ese lugar en junio de 2017 y retornó a Chile en marzo de 2018. Por su parte el Naval 502 inició este período en septiembre de 2018 y finalizó en junio de 2019 mientras que el Naval 503 desarrolló este proceso desde junio de 2019 a junio de 2020.