Aunque si algo llama la atención de Feindef 25 es la gran cantidad que novedades que presentan sus más de 600 expositores, 187 de los cuales eran de fuera de nuestras fronteras, siempre hay una serie de elementos que, por su importancia, su tecnología o sus características destacan por encima del resto.
Así, y aunque es difícil seleccionar solo 10, esta es la selección que hemos de todo lo que hemos podido ver en los tres pabellones que ocupa este año la feria, con una superficie de 66.690 metros cuadrados.
VAM Valero
Indra ha presentado su nuevo sistema de armas Valero basado en un vehículo aéreo multipropósito (VAM) íntegramente desarrollado en España. Concebido para operaciones multidominio, aporta flexibilidad, colaboración y capacidades de saturación y engaño, reduciendo el riesgo para las tripulaciones y aumentando las probabilidades de éxito de las misiones.
Además de volar en distintas modalidades, Valero puede lanzarse desde plataformas aéreas o desde superficie, lo que garantiza una respuesta rápida y adaptable. Sus capacidades colaborativas permiten coordinar enjambres de vehículos y ejecutar maniobras de engaño, dificultando la detección y neutralización por parte del adversario.
Avión de entrenamiento Hürjet, de TAI
La compañía turca TAI ha traído a Feindef una maqueta a tamaño real del Hürjet, una plataforma versátil, capaz de realizar misiones tanto de entrenamiento como de combate ligero, lo que lo convierte en una opción atractiva para fuerzas aéreas que buscan maximizar la utilidad de sus aeronaves. El avión tiene una velocidad máxima de Mach 1.2, una altitud operativa de hasta 45,000 pies, y está equipado con un motor F404-GE-102 que genera un empuje de 17,000 libras.
El Hürjet también destaca por su aviónica avanzada, que incluye sistemas de control de vuelo digitales, pantallas multifunción, y capacidades de integración con una amplia gama de armamento. Esto permite a los pilotos entrenarse en entornos altamente realistas, simulando las condiciones que enfrentarán al volar aviones de combate modernos como el Eurofighter Typhoon o el F-35. El atractivo de su presencia en Feindef es que se perfila como reemplazo al F-5 de entrenamiento del Ejército del Aire español, que está en sus últimos años de vida útil.
VCR 8X8 Dragón
Uno de los elementos claves que se puede ver también es el VCR 8X8 Dragón, un sistema de sistemas que destaca por su modularidad y versatilidad, de ahí que haya cinco versiones: Vehículo de Combate de Infantería; de Exploración de Caballería; de combate de Zapadores; de Puesto de Mando de Batallón y de Combate de Observador Avanzado.
Tendrá una autonomía superior a los 500 km, una carga útil de 9,4 toneladas y una velocidad máxima que excede los 100 km/h. El corazón será su sistema de misión de Indra, con el BMS-VCR como componente principal. La torre Guardian 30 es un sistema remotamente controlado, giroestabilizado en dos ejes, que integra un doble sistema electro-óptico que ofrece gran versatilidad tanto en operaciones diurnas como nocturnas.
Especialmente concebida para ser instalada sobre vehículos blindados, integra un cañón de 30mm (adaptable a 40mm) MK 44 Bushmaster II (versión standard o stretch) e integra una ametralladora coaxial de calibre 7,62mm como armamento secundario.
Munición merodeadora Q-Slam 100 de Arquimea
La compañía española Arquimea ha elegido Feindef para dar a conocer el Q-Slam 100, un sistema de ala fija diseñado para misiones de medio alcance con 120 minutos de autonomía y un alcance de 60 km. Tiene una capacidad de carga de pago de más de 4 kg.
Q-Slam 100 incorpora la plataforma de Inteligencia Artificial DeepArq AI desarrollada por Arquimea, que proporciona capacidad de vuelo colaborativo y toma de decisiones de forma autónoma, conciencia situacional, identificación y clasificación de objetos, reconocimiento de objetivos y amenazas, y detección de situaciones desconocidas. Todo ello, permite realizar una evaluación de riesgos en tiempo real.
Vehículo blindado 6x6 Ferox de EM&E
La compañía española EM&E también ha aprovechado Feindef para presentar su nuevo vehículo blindado Ferox 6x6, destinado a operaciones de alta intensidad, diseñado con arquitectura modular, protección balística y contraminas avanzada, y una gran capacidad de adaptación a entornos de combate convencionales y asimétricos.
Ferox proporciona mayor volumen útil interno, capacidad de carga superior y soluciones de almacenamiento externo. Incorpora también firma térmica reducida y sistemas compatibles con normativas EMI/EMC, garantizando bajo perfil y resistencia electrónica en entornos hostiles. Puede transportar un máximo de tres tripulantes y nueve pasajeros, tiene un diseño de casco en V para una protección contra explosiones de minas y artefactos IED y puede llegar a alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h con 700 kilómetros de autonomía.
TRC Aeria
TRC ha presentado Aeria, su nuevo sistema contra plataformas no tripuladas, portátil y desplegable, un sistema contra plataformas C-UXV (Counter-Unmanned Aerial/Surface/Ground Vehicle), ligero, rápido de desplegar y modular que permite detectar y neutralizar UAVs, USVs y UGVs.
Con posibilidad de embarcarse en vehículos, embarcaciones o, instalado de forma temporal en cualquier entorno, los componentes de Aeria vienen en cajas rugerizadas y apilables, adaptadas para condiciones adversas. Su diseño modular permite incorporar diversos tipos de sensores como cámaras, perturbadores o herramientas de seguimiento y gestión masiva de datos en tiempo real gracias a su herramienta de mando y control de última generación NEXOR.
Vehículo Ibero
En colaboración con Sener, TSD ha presentado el vehículo Ibero, equipado con una solución integral orientada a la gestión de fronteras y el control del flujo migratorio. Este sistema combina dos componentes clave: una antena de intercepción de comunicaciones, capaz de detectar, interceptar y analizar señales en tiempo real, y un dron cautivo integrado, que ofrece vigilancia aérea continua sin necesidad de autonomía de vuelo propia, conectándose permanentemente con la estación terrestre para transmitir imágenes en vivo y mantener comunicaciones seguras.
GDELS Nemesis
GDELS también ha traído a Feindef una exclusiva mundial, su vehículo Némesis, el cañón de artillería AGM 155 mm/L52 automatizado de la empresa alemana KNDS sobre su plataforma de orugas Ascod.
El fabricante ha dotado al blindado de una arquitectura electrónica abierta según los estándares OTAN que permite integrar equipos y sistemas del catálogo de la Alianza y facilita los trabajos de mantenimiento, así como las actualizaciones futuras.
La nueva generación de Ascod cuenta con alto nivel de blindaje y puede incorporar diferente armamento, como en este caso el cañón AGM 155 mm/L52 automatizado
Instalaza Hispano
Instalaza ha desarrollado una versión mejorada de su lanzacohetes C90, bautizado como Hispano, diseñado siguiendo las necesidades de la Infantería de Marina española. Su principal novedad es el modo de disparo y de manejo de la dirección de tiro, ya que incorpora un gatillo para disparar y un joystick para el control de la dirección de tiro. Esta última está basada en la Vosel, un diseño propio de la compañía, con algunas modificaciones y mejoras.
El Hispano puede utilizar diferentes tipo de munición; una de ellas, es una munición antitanque de calibre 90 mm con un alcance efectivo de 650 metros contra blanco puntual, otra de las grandes novedades del sistema. Para alcanzar ese alcance, combina la tecnología de motor-cohete y el motor de sustentación. La dirección de tiro dispone de canal óptico, telémetro y cámara térmica con un peso de 1,7 kg. Incorpora un visor de punto rojo con goniómetro, como último recurso.
El nuevo lanzacohetes, que tiene un peso, en su versión más ligera, sin visión óptica y munición, inferior a 6 kg., puede disparar toda la gama de munición del C90 actual, más las específicas de alcance extendido desarrolladas; por el momento, la contracarro y la de ejercicio.
Navantia USV Poniente
Navantia se ha traído a Feindef su buque no tripulado USV Poniente, un vehículo de superficie que, gracias a la integración de tecnología desarrollada en Navantia Sistemas, ha estado realizando pruebas en la bahía de Cádiz para demostrar sus capacidades. Gracias al sistema SEOS de Navantia, tiene la capacidad de ser totalmente autónomo, implementando las regulaciones internacionales para evitar colisiones en el mar y permitiendo ejecutar misiones con la mínima intervención humana.
Tiene una eslora de 12 metros, una manga de 3,8 metros, una capacidad de rescate de hasta seis personas, y una velocidad máxima de 20 nudos, incorporando un sistema de gobierno que le dota de una maniobrabilidad excepcional. Permite el giro de la embarcación sobre su eje y el desplazamiento lateral, y la instalación doble del conjunto propulsor/dirección proporciona una gran maniobrabilidad a altas y bajas velocidades.
El USV Poniente es la herramienta que servirá como plataforma para validar la tecnología para vehículos no tripulados de Navantia Sistemas, así como la de terceros, con el objetivo de madurar capacidades y en un futuro extrapolar esta tecnología a buques de mayor porte.
Leopard ABV Keiler
La compañía alemana Rheinmetall ha traído a Feindef su Leopard ABV Keiler, una solución para cubrir las necesidades del Ejército de Tierra, basado en el chasis del Leopard 2, uno de los carros de combate más avanzados del mundo. Este vehículo combina su robustez con sistemas específicos de ingeniería para desminado. Alcanza 65 kilómetros por hora, rebasa obstáculos verticales de 90 centímetros, sube pendientes de 60% y supera zanjas de más de 2,50 metros de ancho.
Dispone de un arado Pearson que permite una alta velocidad de barrido de minas en terrenos inestables. Para terrenos firmes emplea la carga lineal de limpieza de minas asistida por cohete (Miclic) Plofadder, de Rheinmetall Denel Munition. Esta solución le capacita para abrir en unos minutos brechas de 160 metros de largo y nueve metros de ancho sobre campos minados y con obstáculos.
Su característica más interesante es que incluye el uso del sistema de cordón detonante Plofadder (víbora explosiva) con soporte de cohetes. Lanzado desde el vehículo, el Plofadder de Rheinmetall Denel Munition puede abrir una brecha de 160 metros de largo y 9 metros de ancho en campos de minas y obstáculos en cuestión de minutos.