Polonia se interesa por el KF-21 para operar junto a sus 32 F-35, a cuyo aspecto recuerda el caza coreano
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

Polonia se interesa por el KF-21 para operar junto a sus 32 F-35, a cuyo aspecto recuerda el caza coreano

El jefe de la fuerza aérea del país europeo prueba en vuelo el avión de combate desarrollado por Korea Aerospace Industries, KAI
El comandante de la Fuerza Aérea Polaca, Ireneusz Nowak, volando en un KF 21 el 26 de junio de 2025. Foto. KAI
El comandante de la Fuerza Aérea Polaca, Ireneusz Nowak, volando en un KF-21 el 26 de junio de 2025. Foto. KAI
|

El máximo mando militar de la Fuerza Aérea de Polonia, el general Ireneusz Nowak, ha probado en vuelo el avión de combate KF-21 Boramae, desarrollado por la compañía coreana Korea Aerospace Industries (KAI). Durante una visita a las instalaciones de esta compañía en el país asiático donde se ensamblan los aviones de entrenamiento y combate ligero FA-50L, de los que Polonia encargó 48 unidades (12 FA-50GF y 36 FA-50PL), el general Nowak ha tenido la oportunidad de subirse a un KF-21 biplaza, también desarrollado por KAI. El nuevo modelo recuerda por su aspecto al F-35 de quinta generación estadounidense, aunque no llega a ser tan avanzado como éste; tampoco cuenta una bahía para acoger armamento en su interior, con la consiguiente capacidad de sigilo, y a diferencia del norteamericano, de un solo motor (un F135 de Pratt & Whitney), el coreano está dotado de dos (F414-GE-400K).

El interés polaco por el KF-21, considerado de una generación entre la 4.5 y la quinta, deriva de la buena impresión que han dejado en las fuerzas polacas los 12 FA-50GF que ya están operativos con ellas y a la intención de adquirir un aparato que pueda interoperar con los 32 F-35 encargados por Polonia, después de haberse descartado la adquisición de más unidades del avión estadounidense.

Los pasos de Emiratos Árabes Unidos

Corea del Sur se ha convertido en un proveedor de primera línea de la defensa polaca, que ya es actualmente la que más dinero dedica en relación al PIB de su país dentro de la OTAN (por encima del 4%), tras un vertiginoso incremento (en 2021 dedicaba poco más del 2,1%). Además de los FA-50, Varsovia también ha adquirido a la industria coreana material como carros de combate K-2, obuses autopropulsados K-9 y lanzacohetes K239 Chunmoo.

Recientemente trascendió también el interés de Emiratos Árabes Unidos por el nuevo modelo coreano, precisamente como alternativa a su malogrado intento de obtener unidades del F-35 por el veto de Washington. Al igual que ahora el general polaco Ireneusz Nowak, el comandante del Centro de Guerra Aérea emiratí, el general Azan Al Nuaimi, también llegó a volar en uno de los prototipos que ya existen del KF-21, cuyo primer vuelo tuvo lugar hace poco más de dos años.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto