Los desarrolladores del avión de transporte A400M destacan entre sus capacidades más notorias la de operar en pistas sin preparar, pese al tamaño de este aparato de más de 42 metros de envergadura y 141 toneladas de peso máximo al despegue. La fuerza aérea alemana (Luftwaffe) lo ha demostrado sobre una playa de Dinamarca, en la que ha aterrizado un A400M de su Ala de Transporte Aéreo 62. Es la segunda vez que se ensaya esta operación. El primer aterrizaje de un A400M en una franja costera como ésta, y único hasta la fecha, tuvo lugar en 2023, en aquella ocasión en una playa del oeste de Gales y por parte de una unidad de la Real Fuerza Aérea británica (RAF).
El personal de la Luftwaffe lleva desde hace seis años recibiendo entrenamiento para efectuar aterrizajes en este tipo de superficies, que es posible realizar incluso con el uso de gafas de visión nocturna. Los participantes en la operación se han entrenado en concreto en un simulador en el que han podido ensayar multitud de despegues y aterrizajes antes del ejercicio real.
Los aterrizajes han tenido lugar en concreto en la isla danesa de Rømø, al oeste del país. La prueba ha demostrado la capacidad del A400M, que en este caso estaba protegido por un kit de pista sin pavimentar (URW), para completar aterrizajes en menos de un kilómetro de pista y a una velocidad aproximada de 110 nudos (200 kilómetros por hora). El proceso se ha repetido varias veces y ha incluido, lógicamente, el despegue del aparato desde la misma pista en otras tantas ocasiones.
Completar este tipo de operaciones resulta de una notable mayor dificultad que hacerlo desde pistas convencionales, ya que el control del avión resulta mucho más inestable, el tren de aterrizaje y los motores experimentan una mayor tensión en un terreno que además puede presentar irregularidades que pongan en peligro la aeronave.
Peso aligerado
Para este caso, además, el aparato empleado, con matrícula 54+41, fue aligerado para facilitar el ejercicio, según la información recogida por el portal alemán Hartpunkt. Pese al exitoso desempeño del avión en un entorno tan complicado, el medio incide en que su capacidad para transportar unidades blindadas “sigue siendo muy limitada”, y pone como ejemplo la necesidad de emplear actualmente dos A400M y cuatro días para poder transportar un vehículo de combate de infantería (VCI) sobre cadenas Puma.
El programa A400M se puso en marcha en 2003 por siete miembros de la OTAN (Reino Unido, Francia, Alemania, España, Turquía, Bélgica y Luxemburgo). Se trata de un avión de transporte de 45 metros de longitud que puede volar distancias de 8.700 kilómetros a una altitud de crucero de 11.300 metros y a una velocidad de 0,72 Mach.
37 toneladas de transporte
El modelo está concebido para desarrollar misiones tácticas, estratégicas y logísticas. Es capaz de transportar en su bodega 37 toneladas de carga en un volumen de 340 metros cúbicos. Estas características le permiten alojar, por ejemplo, un helicóptero NH90 o un todavía mayor CH-47 Chinook, o bien dos vehículos pesados.
El A400M también está preparado para llevar un camión logístico pesado, una lancha de rescate o incluso grandes grúas móviles y excavadoras para emplearlas en operaciones de socorro. Si se utiliza para el despliegue de tropas, entonces puede transportar hasta 116 soldados o paracaidistas.