Leonardo prueba con éxito en alta mar su sistema antidrón para proteger barcos desde embarcaciones no tripuladas
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Leonardo prueba con éxito en alta mar su sistema antidrón para proteger barcos desde embarcaciones no tripuladas

Primeras demostraciones en mar abierto de su avanzado paquete de equipos de misión marítima (Mission Equipment Package, MEP)
Sistema antidron en embarcaciones no tripuladas de Leonardo
Sistema antidron en embarcaciones no tripuladas. Firma: Leonardo
|

Leonardo DRS, filial tecnológica de la multinacional italiana Leonardo y uno de los principales actores en el sector de defensa, ha anunciado la finalización exitosa de sus primeras demostraciones en mar abierto de su avanzado paquete de equipos de misión marítima (Mission Equipment Package, MEP) diseñado específicamente para la protección de flotas navales contra sistemas aéreos no tripulados (Counter-UAS). Este hito representa un avance relevante en la capacidad de defensa autónoma de los buques frente a la creciente amenaza que suponen los drones sobre el entorno marítimo y naval.

La serie de pruebas, realizada bajo condiciones reales en alta mar, permitió comprobar en tiempo real la efectividad del sistema para detectar, identificar y rastrear amenazas provenientes de drones y embarcaciones hostiles de superficie. Estas demostraciones ponen de relieve el salto tecnológico que supone la adaptación de sistemas de defensa aérea y C-UAS de éxito en tierra al desafiante entorno naval, respaldando la estrategia de la Marina estadounidense de incorporar plataformas autónomas de superficie para la protección de buques y convoyes en distintos escenarios operativos.

Sistema modular y escalable

El paquete MEP es completamente modular, escalable y basado en una arquitectura abierta (MOSA, Modular Open Systems Architecture), lo que permite su integración flexible en embarcaciones no tripuladas de distintos tamaños y clases. Entre sus componentes destaca el sensor BlackLab, un sistema pasivo de detección de radiofrecuencia (RF) capaz de identificar comunicaciones y señales de control de drones, junto al gimbal STAG electro-óptico/infrarrojo (EO/IR) equipado con cámaras térmicas de última generación, responsable de proporcionar imágenes detalladas y capacidades de seguimiento bajo cualquier condición de visibilidad.

Ambos sensores se conectan a un sistema central de gestión táctica apoyado en algoritmos de inteligencia artificial y fusión de datos, capaz de correlacionar información proveniente de los módulos de RF y ópticos para maximizar la rapidez y precisión en la identificación de amenazas. Este entorno operativo, potenciado por la experiencia previa de Leonardo DRS en sistemas de defensa terrestre y aérea de corto alcance, permite adaptar el MEP a la integración de tecnologías electrónicas avanzadas como guerra electrónica 4G/5G y una amplia gama de efectores, tanto cinéticos como electrónicos, para la neutralización de amenazas.

"Proteger vidas en el mar"

Según Cari Ossenfort, vicepresidenta general de la unidad de Electrónica Naval de Leonardo DRS, “la Marina de EE.UU. enfrenta los mismos desafíos que las fuerzas terrestres con sistemas drone, y somos conscientes de la urgencia de ofrecer soluciones confiables para proteger vidas en el mar”. El responsable destacó la capacidad de la compañía para transformar conocimientos acumulados en defensa terrestre en propuestas operativas y robustas para el entorno marítimo, brindando a los marineros conciencia situacional total y las herramientas para detectar, rastrear y derrotar amenazas en el borde táctico.

El nuevo sistema está pensado para operar tanto de manera independiente en embarcaciones autónomas, como integrado en las flotas principales, reforzando las capacidades de alerta temprana, autoprotección y defensa activa en escenarios de alta exigencia táctica. La adaptabilidad a múltiples plataformas permite que el MEP se incorpore rápidamente a los vehículos existentes o futuros, ampliando la flexibilidad operativa y la protección en misiones logísticas, escolta, reconocimiento o ataque.

Este paso abre la puerta a próximas fases de experimentación y desarrollo, con la vista puesta en la integración masiva en flotas estadounidenses y aliadas, y en la colaboración interindustrial para impulsar respuestas eficientes ante desafíos globales de seguridad en el mar.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto