Turquía aprueba la entrada de Egipto a su programa de avión de combate de quinta generación Kaan
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

Turquía aprueba la entrada de Egipto a su programa de avión de combate de quinta generación Kaan

Está prevista la firma de un memorando de entendimiento entre ambos países este mismo año para involucrar a El Cairo en el proyecto
Prototipo del avión de combate turco Kaan en su primer despegue. Foto. Tusaş
Prototipo del avión de combate turco Kaan en su primer despegue. Foto. Tusaş
|

El ambicioso programa turco de desarrollo de un avión de combate de quinta generación propio está calando en el mercado internacional. Ankara ha abierto la puerta a la entrada de Egipto en este proyecto centrado en el caza Kaan de Turkish Aerospace Industries (Tusaş), dos meses después de que Indonesia se alzase como el primer país que importará la futura aeronave.

En este caso, las ambiciones egipcias incluyen participar como coproductor del aparato de Tusaş. El plan contempla la firma de un memorando de entendimiento entre Turquía y Egipto para formalizar los intercambios técnicos y los esfuerzos de producción conjunta del programa, según informa el portal especializado Military Africa.

De momento, personal de la Fuerza Aérea Egipcia ya ha estado evaluando el prototipo del Kaan, que voló por primera vez en febrero de 2024, y del que se espera entregar las primeras unidades de serie a partir de 2028.

En las próximas fases del proyecto está prevista la integración de un motor de desarrollo nacional turco, “con el objetivo de que la plataforma sea totalmente autóctona y aumente aún más su potencial de exportación”. El Kaan, cuyo desarrollo se aceleró después de que Estados Unidos echó a Turquía del programa de su avión de combate de quinta generación F-35, como respuesta a la compra por parte de Ankara de misiles S-400 a Rusia, está dotado de dos propulsores, a diferencia del ingenio norteamericano, impulsado únicamente por uno.

Dependencia de EEUU y Francia

La incorporación de Egipto al programa se enmarca en un contexto de interés del país africano por la tecnología de defensa turca, en el que se incluyen drones, en los que Ankara se ha situado como líder mundial en los desarrollos de combate, y misiles guiados por láser TRLG-230 y anticarro L-Umtas, ambos de Roketsan, entre otros. Al afianzar lazos con Turquía, Egipto busca también dejar de depender de Estados Unidos y Francia como suministradores principales de sus arsenales.

La Fuerza Aérea de Egipto cuenta actualmente con una flota de más de 200 F-16, de fabricación estadounidense; cerca de 80 Mirage 5 y de una veintena de Mirage 2000, ambos de desarrollo francés, a los que más recientemente está incorporando aviones también franceses Rafale, del que El Cairo es el primer cliente de exportación. También está sumando aviones rusos Mig-29, de los que al menos cuenta con una flota de más de 40 aeronaves, que se suman a otros modelos más que ya se dirigen a su retirada por su antigüedad.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto