La capacidad de defensa de España supera a la de potencias militares como Ucrania y Polonia
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

La capacidad de defensa de España supera a la de potencias militares como Ucrania y Polonia

España sube en un año tres puestos entre los países con más fortaleza militar y ya ocupa el 17º lugar, por encima de Ucrania y Polonia
230323 foto2 dedalo
Buques de la Armada española. Foto. Armada
|

Más allá del gasto militar, la capacidad de defensa de un país también incluye una serie de parámetros, como su población, su solidez financiera, la capacidad logística con la que cuenta y su ubicación geográfica. Teniendo en cuenta hasta 60 elementos de este tipo, contabilizados por la analista internacional Global Fire Power (GFP), España se sitúa este año en el puesto 17º en fortaleza militar del mundo, tres puestos más avanzados que el que alcanzó en 2024. Ese ejercicio, el país logró entrar en el Top 20 de este ranking después de un año, 2023, en el que su posición empeoró respecto a 2022, pese al incremento del 25% en el presupuesto del Ministerio de Defensa de ese ejercicio.

España dispone ahora de una fortaleza en defensa que supera a la de Australia (puesto 18º), Egipto (19º), Ucrania (20º) y Polonia (21º), por ejemplo. Resulta llamativo que la capacidad de la que dispone Madrid supere a la de Kiev, que cuenta con más del doble de presupuesto militar (casi 54.000 millones de dólares por parte de Ucrania frente a los 23.400 millones de España) y acumula más de tres años de experiencia en combate en su guerra frente a Rusia.

Básicamente, el mejor posicionamiento español responde a la mayor potencia de su fuerza aérea (464 aeronaves frente a 324 de Ucrania, incluidos 137 cazas, frente a 70), su flota militar (152 buques frente a 89, incluidos un portaaeronaves, dos submarinos y once fragatas, mientras Ucrania no cuenta con ninguno de estos medios), la capacidad logística (363 aeropuertos frente a 148, 52 puertos y terminales frente a 26, 503 buques mercantes frente a 410 y una fuerza laboral de más de 24 millones de personas frente a 20,3 millones en Ucrania, entre otros elementos) y las características geográficas (Ucrania cuenta con un espacio un 19,4% más grande que defender, por ejemplo).

Cuanta menos puntuación, mejor

La fórmula propia que sigue el índice de GFP, denominada puntuación Pwrindx (Power Index), permite comparar naciones más pequeñas y tecnológicamente más avanzadas con otras más grandes y menos desarrolladas, e incluye modificadores especiales, en forma de bonificaciones y penalizaciones para refinar aún más la lista anual. De este modo, España obtiene este 2025 una puntuación de 0,3242, mientras que Ucrania se queda en el 0,3755).

Respecto a Polonia, cuyo vertiginoso incremento en el gasto militar también dobla con creces al español (48.700 millones frente a los citados 23.400 millones de España), las capacidades de la Armada y la mejor logística sitúan al país de Europa Occidental cuatro puestos por encima del de Europa Central. La flota de más de 150 buques españoles deja muy atrás a la de 62 de Polonia, entre la que se incluye un único submarino y apenas dos fragatas y dos corbetas, por ejemplo. En el apartado de logística, las cifras de España en aeropuertos, puertos, buques mercantes, fuerza laboral y carreteras son muy superiores a las polacas.

Muy lejos de Marruecos

De este modo, España resulta ser un país con mayor capacidad de defensa que el socio de la OTAN que mayor esfuerzo militar está haciendo en sus presupuestos (más del 4% de su PIB en 2024), Polonia, y un país en guerra como es Ucrania. Las 16 naciones que sí acaparan una mayor fortaleza que España son, por orden de menor a mayor capacidad, son Irán, Israel, Alemania, Indonesia, Pakistán, Brasil, Italia, Turquía, Japón, Francia, Reino Unido, Corea del Sur, India, China, Rusia y Estados Unidos.

Marruecos, que con frecuencia se posiciona como el país que representa un mayor riesgo de confrontación para España (ese peligro se rozó con el incidente de la isla de Perejil en 2002), se encuentra muy alejado, en el puesto 59º del ranking de GFP. Argelia, que a su vez supone la mayor amenaza para Rabat, se sitúa en la posición 26ª.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto