Airbus Defence elige la innovación española de INNengine para sus futuros drones y plataformas aéreas
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Airbus Defence elige la innovación española de INNengine para sus futuros drones y plataformas aéreas

La startup granadina se ha especializado en el desarrollo de motores compactos, eficientes y de arquitectura cinemática avanzada
Motor e Rex de INN Engine
Motor e-Rex, una de las novedades tecnológicas de INNEngine
|

La startup granadina INNengine ha alcanzado un importante acuerdo de colaboración con Airbus Defence, el brazo militar de la multinacional aeronáutica europea Airbus, por el que sus revolucionarios motores serán incorporados en futuros proyectos del consorcio, en especial en el campo de los drones y plataformas aéreas no tripuladas. El anuncio llega después de que INNengine informara a sus socios mediante un comunicado oficial, anticipando así un salto estratégico para la empresa andaluza y su innovadora tecnología.

INNengine, fundada por el ingeniero Juan Garrido, se ha especializado en el desarrollo de motores compactos, eficientes y de arquitectura cinemática avanzada. Tras años de trabajo y ensayos en condiciones modestas y con escaso apoyo institucional y financiero, la compañía ha despertado el interés de grandes actores internacionales. 

Airbus Defence se suma al fabricante de motores Horse (filial de Renault y Geely), que ya aseguró otro acuerdo comercial con INNengine en el ámbito automotriz. En ambos casos, las características técnicas del motor han sido determinantes: gran densidad de potencia, bajo peso, reducido volumen y capacidad de funcionar con múltiples tipos de combustible, incluyendo hidrógeno y mezclas flexibles. Estas cualidades resultan especialmente atractivas para la industria aeroespacial, donde el rendimiento, la fiabilidad y el ahorro de espacio son parte esencial de la ecuación tecnológica.

Aunque los detalles exactos del acuerdo se mantienen bajo estricta confidencialidad y los proyectos concretos aún no se han revelado, fuentes cercanas a la empresa señalan que la principal aplicación de los motores INNengine estará en el campo de los drones y vehículos aéreos no tripulados. 

El comunicado enviado por INNengine a sus inversores ilustra la alianza con imágenes de UAS (sistemas aéreos no tripulados), lo que refuerza la hipótesis de que Airbus Defence utilizará estos motores en parte de sus futuras plataformas estratégicas, como el dron Sirtap o nuevas variantes en el mercado de aparatos ligeros de vigilancia y combate. 

El interés de Airbus Defence en INNengine destaca el auge que las tecnologías disruptivas y las startups están alcanzando en el sector militar europeo, donde la innovación y la eficiencia energética son cada vez más relevantes.

El motor desarrollado por la compañía granadina —denominado e-Rex— introduce importantes mejoras respecto a los sistemas tradicionales. La clave reside en su configuración rotativa y la eliminación de componentes como culatas, válvulas y cigüeñal, lo que simplifica la mecánica y disminuye el peso total en un 70% respecto a motores convencionales de igual potencia. El e-Rex puede generar más de 120CV en un espacio comparable a una caja de zapatos e implementar relaciones de compresión variables en tiempo real, adaptándose a todo tipo de combustibles sin necesidad de modificaciones. Además, su diseño permite una combustión eficiente y una gestión térmica avanzada, lo que lo hace ideal para aplicaciones donde el tamaño y el peso son críticos.

Universidad de Valencia

A pesar de su escasa financiación y una estructura industrial aún modesta, INNengine continúa trabajando desde su centro de validación en la Universidad de Valencia, enfocada en avanzar prototipos, realizar pruebas de campo y preparar la entrada en fases de producción industrial para cumplir con los exigentes estándares de calidad requeridos tanto en automoción como en aeronáutica.

El acuerdo con Airbus Defence representa un hito para INNengine y para el ecosistema de innovación tecnológico en España, demostrando cómo la investigación disruptiva puede abrir puertas en sectores de alta especialización y competitividad. La expectativa en el sector es que la startup granadina se consolide como proveedor tecnológico relevante en el mercado de aviones no tripulados y, en el futuro, amplíe sus aplicaciones a vehículos eléctricos y sistemas híbridos en automoción.

Esta alianza es un claro ejemplo de colaboración entre empresas emergentes y grandes corporaciones industriales y puede ser un vector de cambio e innovación real. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto