V. Chenot (programa H160M): "Este helicóptero puede tener futuro en España, incluso para misiones militares"
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

V. Chenot (programa H160M): "Este helicóptero puede tener futuro en España, incluso para misiones militares"

El responsable del aparato militar de Airbus Helicopters explica a Infodefensa sus claves coincidiendo con el primer vuelo de prueba
|

Francia va a sustituir con una única plataforma cinco modelos de helicópteros diferentes que actualmente operan en su Ejército de Tierra, su Fuerza Aérea y del Espacio y su Armada. El H160M Guépard, la versión militar del H160 presentado hace ahora diez años para el mercado civil. El nuevo aparato militar acaba de iniciar oficialmente su campaña de pruebas de vuelo del primer prototipo, en un acto en el que ha estado presente Infodefensa.com, único medio en español que ha cubierto in situ el acontecimiento, que tuvo lugar el jueves 24 de julio en Marignane, la localidad francesa próxima a Marsella donde tiene su sede central Airbus Helicopters, fabricante de la aeronave. Allí este medio ha entrevistado al responsable del programa del H160M, Vincent Chenot, tres años después de otra conversación que Infodefensa.com tuvo con este alto cargo en el mismo lugar y en el que avanzó el inicio de la construcción del prototipo que ahora ha comenzado sus pruebas en el aire.

¿Qué supone para el programa de helicóptero ligero (HIL) de las Fuerzas Armadas Francesas el inicio de las pruebas de vuelo del primer prototipo H160M que acaba de tener lugar?

Es un hito muy importante para el programa. Nos permite empezar la campaña de ensayos en vuelo, lo que resulta clave, porque tenemos muchos elementos que verificar para la versión militar del H160. También es un momento simbólico. En la vida del programa es un día histórico porque ya tenemos en vuelo los diseños que empezamos hace tres o cuatro años con los que desarrollar todas las adaptaciones militares que hay que implementar en la plataforma H160.

¿Cuándo comenzará operar este modelo en las Fuerzas Armadas francesas?

Para el Ejército de Tierra, la primera entrega que haremos será en 2028. Luego, dos años después, entregaremos la versión a la Marina Francesa, y un año y medio después, al Ejército del Aire y el Espacio.

¿Qué supondrá su incorporación a las fuerzas militares de Francia?

Estos helicópteros son muy importantes, dado que van a sustituir cinco modelos de helicópteros distintos: Gazelle, Dauphin, Panther, Alouette y Fennec. Está previsto entregar 169 aeronaves, con las que se van a desarrollar muchos tipos de misiones distintas: reconocimiento, ataque, salvamento, transporte de personal… Será realmente un helicóptero multimisión.

Lo han desarrollado expresamente para las Fuerzas Armadas Francesas. ¿Hay expectativas de venderlo a otros países?

Efectivamente, hay muchas expectativas. Ya hemos presentado la maqueta del helicóptero en diversos eventos; por ejemplo en el Paris Air Show (Salón Aeronáutico de París), en junio pasado. Y lo que estamos viendo es que muchos países están interesados en lo que estamos haciendo para Francia. El concepto de un helicóptero militar basado en un modelo civil que permite hacer todas las misiones de los tres ejércitos es realmente un modelo muy interesante, porque permite bajar los costes: de desarrollo, de producción, de mantenimiento para el usuario final. Permitir hacer muchas misiones bajando los costes es muy importante, por eso muchos países están interesados por este concepto.

2025 07 24 Marsella Airbus H160M 21
Primer prototipo del helicóptero militar H160M de Airbus Helicopters en Marignane (Francia). Foto. Ginés Soriano Forte / Infodefensa.com

¿En qué mercados tiene más posibilidades: Europa, Latinoamérica...?

Todos. Realmente este helicóptero está diseñado para operar en todos los países. Es muy modular, puede incorporar muchos equipos distintos. Está listo para todas las misiones en todo el mundo.

¿España se encuentra entre esos países que pueden interesarse por este modelo?

Yo creo sinceramente que puede haber futuro para este helicóptero en España para misiones de Policía, de Guardia Civil, para misiones de salvamento y también para misiones militares. Lo que está haciendo Francia es algo que podría realmente existir también en España igualmente.

Hace cinco años llegó a hablarse de una venta de cuatro unidades para la Guardia Civil que no ha acabado de firmarse. ¿Se sabe algo de esto?

No lo puedo comentar. Esperamos que un día siga adelante.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto