COEX, la punta de lanza de la nueva estrategia de Navantia para acelerar la innovación
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

COEX, la punta de lanza de la nueva estrategia de Navantia para acelerar la innovación

La compañía contará con seis centros de excelencia repartidos por sus sedes de Madrid, Ferrol, Cádiz y Cartagena
|

La capacidad de innovar rápidamente y de presentar avanzadas soluciones, con las últimas novedades, marca la diferencia hoy más que nunca en la industria de defensa, sobre todo, ante la rápida evolución de las tecnologías disruptivas. Para no perder este tren de la innovación, Navantia ha impulsado un nuevo modelo de centro de excelencia, la Red Navantia COEX, que ya está a pleno rendimiento. 

"Son seis centros de excelencia que hoy por hoy ya ejecutan más de 100 proyectos de I+d+i, con alrededor de 250 personas de Navantia involucradas, y más de 75 colaboradores entre universidades, centros tecnológicos y empresas punteras", explica a modo de resumen la responsable de Coordinación de los COEX, Elena Carrasco, durante una reciente visita de Infodefensa a Navantia San Fernando, donde está a punto de abrir sus puertas la nueva sede de uno de estos centros. 

Carrasco detalla que muy pronto la compañía inaugurará en total "más de 8.000 metros cuadrados de instalaciones especialmente diseñadas para los centros de excelencia con entornos colaborativos, infraestructuras de vanguardia y los mejores medios para maximizar las capacidades, donde se fusionará el pasado, presente y futuro de Navantia". 

Los COEX serán, por tanto, la punta de lanza de la nueva estrategia de innovación de Navantia que apuesta por acelerar los procesos. "Ya no te puedes permitir el lujo de hacer innovación y tardar diez años, hay que ser muchísimo más ágil. Es lo que pretendemos con la nueva estrategia y el nuevo concepto de centros de excelencia", detalla la coordinadora.

Los objetivos principales son orquestar, canalizar, impulsar y acelerar toda la innovación en Navantia; buscar la excelencia a través de la especialización; y construir soluciones con valor para el cliente. Los centros de excelencia trabajarán de forma coordinada e integrada. "Son una red, no centros aislados", deja claro Carrasco.

Sobra decir que la compañía ya dispone, como cualquier empresa del sector, con potentes áreas de I+D+i y realiza un destacado esfuerzo inversor en este campo. La gran novedad con este concepto es la creación de instalaciones específicas para guiar la innovación estratégicamente, hacer vigilancia tecnológica de las novedades del mercado e integrar la cadena de valor (proveedor, centros tecnológicos y universitarios, cliente...) en un ecosistema abierto que complementa las capacidades y el conocimiento de la compañía.

Navantia, subraya la coordinadora de los centros, busca trabajar desde el inicio con el cliente para identificar necesidades y asegurar que los desarrollos cumplen con los requerimientos. 

Las nuevas instalaciones incorporarán las últimas tecnologías para procesar un gran volumen de datos, con entornos ciberseguros y laboratorios. Pero serán, destaca Carrasco, por encima de todo, un espacio para colaborar con otras empresas y clientes. La idea al final es fusionar en estas instalaciones la tradición del astillero con las últimas innovaciones tecnológicas. 

Seis centros de excelencia 

Navantia contará con seis centros de excelencia especializados en distintas áreas tecnológicas: Coex Advanced Manufacturing (Puerto Real), con el foco en el desarrollo de nuevos materiales y métodos de fabricación; Coex Digital Twin (Ferrol), responsable de la definición y el diseño de gemelos digitales para las plataformas de Navantia; Coex Green Energies (Ferrol, Cádiz y Cartagena), para el impulso de las tecnologías del hidrógeno y la eólica marina; Coex Naval Systems (San Fernando), dirigido a la investigación, desarrollo e integración de sistemas de misión complejos ciberseguros; Coex Smart Services (Cartagena), encargado de servicios innovadores basados en tecnologías disruptivas como la analítica de datos para el apoyo al ciclo de vida; y Coex Smart Ships (Madrid), con la misión de trabajar en nuevos diseños conceptuales para los buques del futuro. 

En la práctica, los COEX ya están en funcionamiento desde hace algún tiempo, colaborando activamente en más de una decena de proyectos europeos en los que participa Navantia. Técnicamente lo que ahora se inaugura serán las nuevas instalaciones.

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto