La ministra española de Defensa, Margarita Robles, ha asistido hoy en Bruselas al Consejo de Asuntos Exteriores –Defensa de la Unión Europea presidido por Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
El Consejo mantiene hoy una jornada clave centrada en la seguridad y la defensa, con la participación de los ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores de los Estados miembros. Entre los principales puntos del día figura el refuerzo del apoyo militar a Ucrania, el seguimiento del plan ReArmar Europa y el análisis de la situación en Oriente Próximo y Siria.
Declaraciones de Robles
La ministra, tras la primera parte de la reunión, se ha dirigido a los medios y ha hablado del posible aumento de la inversión en defensa que podría exigirse en la próximo cumbre de la OTAN, habida cuenta de que en este consejo de Exteriores de la UE ha estado presente también el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Robles ha dejado claro que la posición española a este respecto es el compromiso por llegar al 2%, “que vamos a cumplir este año con el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa y eso supone un esfuerzo muy importante, y la prioridad para nosotros será cumplir con ese objetivo”. De cara a su posible aumento a un 3% o, cómo se ha llegado a barajar, un 5%, , la ministra ha dicho que “creemos que en este momento no procede hablar de nuevos porcentajes, hay que ver qué capacidades se necesitan”.
Ha insistido en que España está muy comprometidas con las misiones internacionales de la OTAN “y que hablar de porcentajes sin más puede no responder a la realidad de las capacidades, cometeríamos un error si pusiésemos porcentajes y luego la industria no tuviera capacidad”. Ha explicado también que la posición de España ha sido muy bien recibida por otros países
“Siendo honestos entendemos que no podemos quedarnos simplemente en un porcentaje. Hay que ser realistas. El secretario general ha agradecido de la OTAN a España y a otros países el esfuerzo para llegar al 2% y en esa línea va a trabajar el Gobierno español. Que los países fijen las capacidades y en función de esos se fijen los porcentajes, y no al revés”, ha querido dejar claro.
Asimismo, ha hablado también de hacia dónde van las inversiones de la OTAN, pues ha mantenido la idea de que España es muy solidaria con todos los países del norte, pero también es verdad que si toda va al flanco norte de la Alianza” y se desatienden otras zonas, como sería el flanco sur que afecta a España, “no sería muy adecuado”.
Consejo de ministros
Mientras tanto, en Madrid, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado que España "hablará cuando le corresponda" sobre la posibilidad de alcanzar el 5 % del PIB en gasto en defensa, como plantea el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pero ha indicado que en todo caso sería necesario un "estudio previo y mucha negociación".
Alegría ha hecho estas afirmaciones en referencia a la petición de la OTAN, y ha recordado que España llegará este año al 2 %, un esfuerzo "muy importante y, sobre todo, un esfuerzo llevado a cabo sin ningún tipo de recorte social, porque esa es nuestra línea roja".
Reunión de la Unión Europea
En el marco de las discusiones sobre Ucrania, los ministros han celebrado un intercambio informal por videoconferencia con el ministro ucraniano Rustem Umerov, en presencia del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Este contacto permite abordar de forma directa las necesidades actuales de las Fuerzas Armadas ucranianas y la continuidad del respaldo europeo en un escenario de conflicto prolongado.
Además, los titulares de Defensa debaten sobre la aplicación del Libro blanco sobre preparación en materia de defensa europea 2030 y del Plan ReArmar Europa, dos instrumentos fundamentales para reforzar las capacidades estratégicas de los Estados miembros y avanzar hacia una mayor autonomía militar de la Unión.
La agenda exterior de la jornada incluye también un debate sobre los últimos acontecimientos en Oriente Próximo y Siria, donde persisten fuertes tensiones regionales. Los ministros abordan asimismo el estado de la ayuda humanitaria de la UE a los palestinos, en un momento marcado por la complejidad del contexto humanitario.
Durante el almuerzo, los ministros de Defensa participan en una reunión de la Junta Directiva de la Agencia Europea de Defensa, centrada en cuestiones operativas y de cooperación industrial.
La jornada se enmarca en una intensa agenda exterior de la Unión Europea, que culminará el próximo 21 de mayo con la celebración de la tercera reunión ministerial entre la Unión Europea y la Unión Africana, con el objetivo de fortalecer la asociación estratégica entre ambas regiones.