La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha comentado hoy en los pasillos del Congreso de los Diputados, preguntada por cómo puede afectar el embargo de armas a Israel a las Fuerzas Armadas españolas, que, aunque desconoce "en qué términos exactos está la proposición de ley que recibió el visto bueno ayer”, no se deberían ver afectados los programas pendientes en los que está relacionado este país porque “son fundamentalmente licencias”, por lo que no se trata de compras directas de armas.
"Una cosa son licencias de determinada tecnología y otra cosa es armamento, y España no compra armas a Israel", insistió. Aseguró también que ha hablado del tema con las industrias españolas y éstas se han mostrado solidarias con este posicionamiento.
Preguntada ayer en Bruselas, donde acudió a la cumbre de ministros europeos de Defensa, sobre si España podría prescindir de esos productos que tienen licencia o tecnología israelí, Robles dijo que "habría que ver en cada momento si son absolutamente imprescindibles para la seguridad de nuestros militares".
En cualquier caso, fuentes de su departamento han querido dejar claro que aplicar esta medida "no es tan sencillo", ya que el mercado armamentístico está muy globalizado y es complejo evitar comprar productos de otras nacionalidades que no incluyan algún tipo de tecnología o pieza israelí. "Políticamente hay que ser contundentes y es mejor hablar de embargo total, pero las leyes están para interpretarlas. La realidad es la realidad", aseguran las mismas fuentes, que han pedido "honestidad" para explicar a la ciudadanía la situación.
Programas en marcha con tecnología israelí
No se puede perder de vista que hay programas en marcha claves para las Fuerzas Armadas españolas en las hay empresas israelíes implicadas. Es el caso del misil Spike, un programa que lidera Pap Tecnos filial de Rafael en España, fundamental en la defensa contracarro española, que está en servicio en el Ejército de Tierra como la Infantería de Marina. Además, el misil en su versión ER (Extended Range) también forma parte del armamento del helicóptero de ataque Tigre. En 2023, Defensa firmó con Pap Tecnos un segundo contrato de la versión LR2. Este misil también es el elegido para armar la torre del VCR 8x8 integrada en la torre de EM&E.
También es importante el programa radio definida por software E-LynX de la empresa israelí Elbit, fabricada en España bajo licencia por Telefónica y Aicox. Este sistema de comunicaciones irá a bordo del VCR 8x8 Dragón y ya ha sido integrado en los carros de combate Leopard 2E o los Pizarro. Los militares en misiones también disponen de esta radio.
Pero quizás uno de los más destacados es el programa Sistema Lanzador de Alta Movilidad (Silam), para dotar de un sistema lanzacohetes al Ejército de Tierra. La propuesta elegida fue el sistema PULS, diseñado por la compañía israelí Elbit Systems. El programa contempla la transferencia de tecnología para la producción de misiles y lanzadores en España por las empresas Rheinmetall Expal Munitions y EM&E.
Rifirrafe Robles-Fúnez en el Congreso
Previamente, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la diputada del Grupo Parlamentario Popular Carmen Fúnez y Margarita Robles se enzarzaron en un rifirrafe a cuenta de si el Gobierno “tiene la intención de cumplir la ley y de someter ante este Parlamento el refuerzo presupuestario de rearme que nos está exigiendo la OTAN”, en referencia al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado el pasado mes de abril por Pedro Sánchez para que España llegue al 2% del PIB en inversión en defensa.
Robles se ha referido en su respuesta a la Ley de Defensa Nacional y concretamente a los artículos 4, que habla de las competencias en materia de defensa del Gobierno, y 5, que es la derivación del artículo 97 de la Constitución sobre las competencias del Ejecutivo. “Por lo tanto, nosotros estamos actuando en el ámbito de nuestras competencias constitucional y legalmente establecidas”, ha dicho, en referencia a que, según los artículos 97 y 134 de la Constitución el plan no requeriría de la aprobación de las Cortes Generales porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario.
La parlamentaria popular ha espetado a Robles de que el Gobierno “no piensa traer su propuesta a votación porque sus socios la van a rechazar” y ha dicho que ese aumento presupuestario lo único que hace es transformar partidas presupuestarias sin ejecutar procedentes de ministerios como el de Transporte o Vivienda”.
Asimismo, ha acusado a la ministra y al Gobierno de engañar a los españoles por hablar del 2% del PIB en defensa cuando la OTAN ya está hablando de llegar al 5%.
Robles en su turno de réplica ha recordado al PP que este esfuerzo por llegar al 2% se hace porque fue una promesa incumplida del Gobierno de Mariano Rajoy. “Tenían a las Fuerzas Armadas sin munición, sin instrumentos, sin nada…”. En cuanto a la industria española del sector, la ministra ha dicho que “está orgullosa de este plan”, tal y como le transmitieron en la reciente edición de la Feria Internacional de Defensa (Feindef) celebrada la pasada semana.