La industria aeroespacial y de defensa española busca, no solo crecer con los programas en casa, sino también apuesta consolidar la internacionalización y aprovechar el 'boom' de inversiones en Defensa en todo el mundo. Para ello, nada mejor que aumentar su visibilidad a través de las ferias.
Un nutrido grupo de empresas ha hecho las maletas esta semana y ha viajado al Lejano Oriente, un mercado con un enorme potencial, inmerso también en una carrera armamentística con China como principal amenaza. Siete firmas españolas, agrupadas en un pabellón coordinado por Tedae, participan en la feria internacional DSEI Japan 2025, que se celebra desde este miércoles y hasta el próximo viernes en el recinto Makuhari Messe, en la prefectura de Chiba, a las afueras de Tokio.
Dentro del pabellón están Arquimea, EM&E, Grupo Oesía, Hisdesat, Instalaza, Sicnova y Navantia. Todas ellas cuentan con una trayectoria consolidada en sus respectivos ámbitos de actividad, desde aeronáutica y defensa terrestre hasta sistemas navales y tecnologías espaciales, y han participado activamente en los principales programas europeos e internacionales del sector. El pabellón español está situado en el estand H8 150. A la feria también han acudido como expositores otras firmas nacionales o con presencia en España, es el caso de SAES o Airbus, junto con delegaciones de compañías como Indra o ITP Aero.
DSEI es el único evento de defensa a gran escala en Japón y el principal en la región Asia-Pacífico y ofrece una plataforma destacada para mostrar productos y explorar colaboraciones, según el Instituto de Crédito Exterior (ICEX). Organizado por Clarion Events, cuenta con la participación de los principales departamentos del Gobierno japonés, como los ministerios de Defensa, Asuntos Exteriores, Economía, Comercio e Industria y la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística (ATLA).
El pabellón de España representa una muestra del potencial tecnológico e industrial del país en un entorno geoestratégico clave como el Indo-Pacífico. Tedae señala que "la presencia de la industria española en DSEI Japan reafirma la solidez competitiva de sus empresas y su capacidad para impulsar avances tecnológicos en áreas clave de la cadena de valor. Esta participación pone de relieve su compromiso por mantener una posición destacada y consolidarse como un socio estratégico en los programas internacionales más relevantes".
Esta tercera edición cuenta con la presencia de casi 300 empresas expositoras de 25 países, así como delegaciones institucionales y organismos multilaterales.
Delegación del Ministerio de Defensa
La participación española en este evento estratégico se enmarca en la política de internacionalización del sector que impulsa Tedae y cuenta con el respaldo del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y del ICEX. Hasta Japón también ha viajado una delegación del Ministerio de Defensa con el director general de Estrategia e Innovación de Defensa, teniente general del Aire Miguel Ivorra, al frente.
El objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales con Japón y otros actores clave de la región del Indo-Pacífico, promover oportunidades de cooperación tecnológica y consolidar la presencia española en un mercado altamente competitivo y en expansión.
Tedae integra a 108 compañías que cubren toda la cadena de valor en el diseño, desarrollo y producción de sistemas aeroespaciales, de defensa y seguridad, desde la fase comercial hasta el mantenimiento. Entre sus asociados se encuentran grandes contratistas junto con pymes altamente especializadas.
Las empresas españolas de los sectores de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio son actores fundamentales en la economía nacional, contribuyendo con un 1,3 % al PIB y generando más de 65.680 empleos directos de alta cualificación técnica. En 2023, la facturación global del sector superó los 13.900 millones de euros, destinando un 8,5 % a I+D+I y alcanzando un 59 % en exportaciones.