Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.
La empresa tecnológica Amper ha cerrado con éxito una ampliación de capital por valor de 77,2 millones de euros, iniciada el pasado 3 de julio, alcanzando una sobresuscripción entre la primera y la segunda vuelta de 4,46 veces el importe objetivo, con una demanda total de 344 millones de euros.
Por primera vez en su historia, el Ejército del Aire y del Espacio español despliega un destacamento de aviones de combate F-18 en Islandia, al que se ha denominado Stinga (aguijón en islandés). Esta operación, que forma parte de la Policía Aérea de la OTAN, es un refuerzo de la seguridad colectiva de la Alianza en el Atlántico Norte ante la amenaza de actividades aéreas no identificadas en el espacio aéreo aliado y sus proximidades.
GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha desvelado en un vídeo el proceso de diseño y producción del obús autopropulsado de cadenas Némesis, basado en su vehículo Ascod con el módulo de cañón de artillería AGM 155mm/L52 automatizado de la firma alemana KNDS.
Grupo Oesía ha presentado en Castilla-La Mancha los resultados correspondientes al ejercicio 2024, reafirmando su crecimiento en la comunidad. Con una cifra de negocio de 256 millones de euros a nivel global en 2024, la compañía ha conseguido en los últimos tres años casi multiplicar por dos la cifra de negocio, por tres el Ebitda y por cinco el beneficio neto.
Córdoba es uno de los nuevos puntos destacados en el mapa de la industria de defensa española. El proyecto de la base logística del Ejército de Tierra ha impulsado la llegada de un buen número de empresas del sector. Entre ellas, destaca Indra que acelera para hacer realidad dos nuevos centros de producción en las inmediaciones de la ciudad con una inversión prevista de 56 millones de euros.
Por segunda vez en apenas un mes, una delegación de Polonia ha visitado el programa de los submarinos S-80 de Navantia, con epicentro en la dársena de la compañía pública en Cartagena. La comitiva ha estado encabezada por el viceministro polaco de Defensa Nacional, Pawel Bejda, que ha tenido la oportunidad de conocer la construcción de los buques para la Armada, un modelo, destaca Navantia, "que se adapta bien a las necesidades" de la Marina del país centroeuropeo.
El Buque de Proyección Estratégica (BPE) Juan Carlos I de la Armada ha entrado en el dique de Navantia Puerto Real, donde se someterá durante aproximadamente seis meses a la modernización de su sistema de propulsión y al plan de inmovilización programada (PIP).
La Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada ha hecho público el anuncio de licitación de un acuerdo marco para la adquisición de morteros de 60 mm por un valor estimado de 1.283.293 euros con un plazo de ejecución de tres años a partir del momento de su formalización. El contrato, que podrá ser prorrogado, deberá incluir también formación con fuego real y simulación, así como los repuestos correspondientes.
El Mando Conjunto del Ciberespacio ha puesto en marcha para combatir eficientemente los ciberataques el Centro de Ciberdefensa 5G.
La compañía Telefónica se ha adjudicado un importante concurso por cerca de 10 millones de euros para la implantación y puesta en servicio en el Centro de Adiestramiento (Cenad) de San Gregorio, “de una red 5G Stand Alone (SA) subyacente, absolutamente independiente de las redes de operador que se comercializan, de un nodo como núcleo central del Sistema 5G (core) y del Operador Móvil Virtual (OMV)”.