El Mando Conjunto del Ciberespacio ha puesto en marcha para combatir eficientemente los ciberataques el Centro de Ciberdefensa 5G.
Por un lado, este nuevo centro se dedicará a la investigación para la mejora de las capacidades de ciberdefensa en los sistemas militares basados en redes 5G, tanto a nivel táctico como a nivel estratégico. Para ello, cuenta con equipos y nodos de alta tecnología que son capaces de formar e instruir al personal del Ministerio de Defensa.
Por otro lado, las herramientas de Inteligencia Artificial están especializadas en la detección de ciberataques en entornos avanzados como burbujas 5G con múltiples nodos. El objetivo es detectar las amenazas en tiempo real mediante el uso de la IA, minimizar la intervención humana para mejorar su eficacia y automatizar procesos.
El Estado Mayor de la Defensa (Emad) destaca que las Fuerzas Armadas mantienen un nivel tecnológico en 5G y en IA muy avanzado que permite una capacidad operativa acorde a la evolución de las nuevas tecnologías. "Asimismo, no hay que olvidar que la mayor parte de ciberataques exitosos son consecuencia de errores humanos. Para evitarlos es imprescindible la concienciación sobre los peligros en la red, porque todos y cada uno de nosotros somos la primera línea de defensa ante un ciberataque", subraya.
La iniciativa de crear este departamento surge tras la crisis del Covid-19, donde la Comisión Europea y el Consejo de Ministros aprobaron el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en junio de 2021.
Finalmente, en septiembre de 2022 se firmó el acuerdo interdepartamental entre el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Defensa para el desarrollo de proyectos 5G que permitió el desarrollo del Centro de Ciberdefensa 5G y de las herramientas de IA.