La FAU visita Embraer para inspeccionar el progreso en la fabricación de sus Super Tucano
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >
Equipamiento

La FAU visita Embraer para inspeccionar el progreso en la fabricación de sus Super Tucano

Esta compra es la inversión más significativa de la FAU en su historia, con una inversión cercana a los 100 millones de dólares por seis unidades nuevas del modelo más moderno
IMG 0828
El Super Tucano FAU 250, en proceso de fabricación. Firma: Fuerza Aérea Uruguaya
|

Una delegación de oficiales de Fuerza Aérea Uruguaya visitó la planta de producción de Embraer en Gaviao Peixoto (Brasil). Allí mantuvo reuniones bilaterales de alto nivel e inspeccionó el proceso de construcción del primer ejemplar FAU 250, en honor a los venerables Mustang que la FAU supo operar en su momento. 

IMG 0827
Comitiva uruguaya junto a sus pares brasileños. Firma: Fuerza Aérea Uruguaya 

Las reuniones se centraron en ultimar los detalles finales de la fabricación, entrega y alta operacional en la de las aeronaves, junto con la capacitación de tripulaciones y técnicos de mantenimiento. Se espera que las primeros Super Tucano lleguen a Uruguay a principios de 2026 y  que las entregas se mantengan a razón de dos por año. 

Esta compra es la inversión más significativa de la FAU en su historia, con una inversión cercana a los 100 millones de dólares por seis unidades nuevas del modelo más moderno que produce Embraer, y similar a la versión A29N de la OTAN, más un simulador de última generación que será único en la región. 

La adquisición permitirá  una mejora tecnológica para la FAU, y la adquisición de una plataforma con excelentes capacidades que, dada su flexibilidad y cabina sintética, le permitirá replicar cualquier envolvente operativa.

IMG 0829
Render del futuro FAU 250. Firma: Fuerza Aérea Uruguaya 

Con la adquisición de los Super Tucano, junto a nuevos radares móviles Indra y la mejora de las capacidades de los dos radares fijos de larga distancia Lanza 3D, la FAU logrará potenciar sus capacidades para la detección e interdicción de vuelos ilícitos, particularmente de narcotráfico, flagelo que ha aumentado sensiblemente en los últimos años. 

Queda pendiente la posible sustitución de los antiguos Cessna A-37B Dragonfly, únicos reactores que tiene la fuerza y que están programados para ser desafectados en 2026. Si bien la llegada de los A-29N es un salto tecnológico enorme para la fuerza, la carencia de reactores rápidos limita las capacidades de interceptación, particularmente cuando se lucha contra un enemigo que continuamente se está adaptando y con la capacidad finaciera del narcotráfico. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto