Por primera vez en su historia, el Ejército del Aire y del Espacio español desplegará un destacamento de aviones de combate F-18 en Islandia, al que se ha denominado Stinga (aguijón en islandés). Esta operación, que forma parte de la Policía Aérea de la OTAN, es un refuerzo de la seguridad colectiva de la Alianza en el Atlántico Norte ante la amenaza de actividades aéreas no identificadas en el espacio aéreo aliado y sus proximidades.
Como avanzadilla y para preparar la llegada de los seis cazas F-18 que conformarán este nuevo destacamento, ya se encuentran en Islandia 44 aviadores de varias unidades del Ejército del Aire y del Espacio, al mando del teniente coronel Rafael Ichaso Franco, jefe del contingente aéreo y destinado en el Ala 15, con base en Zaragoza.
"Es un gran honor participar en cualquier misión de la OTAN, —señala el teniente coronel—, pero, sin duda, ser la primera unidad española que opera en Islandia es un extra. También me gustaría señalar que, aunque el grueso pertenece al Ala 15, esta operación es un esfuerzo conjunto del EA, y todos los miembros del destacamento desempeñan una función imprescindible para que la misión sea un éxito".
Un mes de misión
El contingente estará operativo desde durante aproximadamente un mes a partir de finales de julio. En unos días, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad), se completará el contingente: hasta 122 militares -entre pilotos, mecánicos, especialistas en armamento, logística, seguridad y otros servicios de apoyo necesarios para desempeñar esta misión-, que desplegarán en la base aérea de Keflavik, en el sur de Islandia.
Esta prevista la llegada mañana, 22 de julio, de los F18 que, tras unos días de preparación, se integrarán el día 28 en la estructura de mando de la OTAN, dando así inicio a una operación que se extenderá hasta mediados de agosto.
Hasta llegar aquí, como subraya el teniente coronel, ha sido necesario prepararse a conciencia durante varios meses, porque "aunque el concepto de esta misión no difiere mucho de otras homólogas de Policía Aérea como las que podemos realizar en los países bálticos o en Rumanía, hemos tenido que suplir la falta de experiencia en este entorno con muchas horas de entrenamiento en el simulador para adiestrarnos especialmente en las posibles misiones que podemos realizar aquí".
Destacamento aéreo táctico Stinga
La misión Airborne Surveillance and Interception Capabilities to meet Iceland´s Peacetime Preparedness Nedds (ASIC IPPN, por sus siglas en inglés) es un componente clave de la operación Persistent Effort, y forma parte de las decisiones que acordó la OTAN en su cumbre de 2014, tras la anexión ilegítima de la península de Crimea por parte de Rusia.
Por entonces, la Alianza implementó estas medidas -reforzadas y flexibles- de seguridad con el objetivo de demostrar la determinación de los países de la OTAN de defender, de forma colectiva, el espacio común y aliado ante cualquier amenaza. En este contexto, la misión principal del destacamento aereo táctico Stinga es vigilar e interceptar aeronaves que operen sin plan de vuelo, sin contacto por radio o con el transpondedor desactivado, con el objetivo de garantizar la seguridad del espacio aéreo aliado. Para conseguirlo, el destacamento español permanecerá en alerta permanente 24/7 de reacción rápida (QRA).
Además, durante este despliegue, los vuelos de entrenamiento programados en zona serán de gran utilidad para mantener y mejorar las capacidades de los pilotos y las tripulaciones, así como la operatividad de los cazas F18. Islandia, país miembro de la OTAN sin fuerza aérea propia, recibe de forma rotatoria destacamentos aliados encargados de proteger su espacio aéreo.
Como el Stinga, todos los contingentes de la OTAN despliegan en la base de Keflavik, instalación estratégica en el Atlántico Norte, clave para el control de rutas aéreas intercontinentales.