Reino Unido muestra por primera vez cómo será el prototipo del futuro caza de sexta generación GCAP, que volará en 2030
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

Reino Unido muestra por primera vez cómo será el prototipo del futuro caza de sexta generación GCAP, que volará en 2030

Recreación de la futura aeronave del programa GCAP sobre el río Blackwater en Essex, este de Inglaterra. Imagen. BAE Systems
Recreación de la futura aeronave del programa GCAP sobre el río Blackwater en Essex, este de Inglaterra. Imagen. BAE Systems
|

El demostrador aéreo del futuro avión de combate de sexta generación del programa británico-italo-japonés GCAP ya está tomando forma. La compañía británica BAE Systems, que lidera industrialmente el proyecto por la parte británica, ha anunciado que este prototipo cuenta ahora “con dos tercios de su peso estructural ya en fabricación”. La empresa, junto con sus socios, igualmente británicos, Rolls Royce y MBDA UK, y también el Ministerio de Defensa del país, han mostrado por primera vez el diseño de este demostrador.

BAE Systems acompaña esta información con una imagen en la que se recrea la aeronave en vuelo sobre el río Blackwater, en Essex, al este de Inglaterra. Este avión supersónico pilotado es el primero de este tipo que se desarrolla en el Reino Unido en 40 años, recuerda la empresa. 

El aparato se encuentra ahora “en una fase avanzada de su desarrollo”, que el fabricante concreta en que su estructura principal, las alas y las aletas de cola de la aeronave están tomando forma en las instalaciones de BAE Systems en Lancashire, al noroeste de Inglaterra, donde para estos trabajos se está “utilizando tecnologías pioneras de fabricación y ensamblaje robótico y digital”, 

La plataforma se ha diseñado para probar “una amplia gama de nuevas tecnologías, incluida la integración de características compatibles con el sigilo, que es una de las principales bazas con las que contará el futuro caza del programa GCAP (siglas en inglés de Programa Aéreo de Combate Global). Este demostrador conforma lo que el fabricante describe como “una parte crucial del trabajo para desarrollar procesos de fabricación y reducir los riesgos de la próxima generación de aviones de combate que se entregarán a través del Programa Aéreo de Combate Global con Reino Unido, Italia y Japón”.

Ventaja industrial de Reino Unido

El director de Entrega de Sistemas Aéreos de Combate Futuro de BAE Systems, Tony Godbold, explica que actualmente se está “acelerando el desarrollo de enfoques de diseño y técnicas de fabricación avanzados, lo que contribuirá a afinar la ventaja industrial de Reino Unido y aportará beneficios más allá de la producción del avión”.

Para el director de la unidad de Futuro Combate Aéreo del Ministerio de Defensa de Reino Unido, Richard Berthon, al revelar su diseño “por primera vez el público puede ver el aspecto que tendrá este vanguardista avión de demostración cuando surque los cielos”. Ahora, ha añadido, “la fabricación de la aeronave continúa a buen ritmo, lo que da fe del ingenio y la colaboración de los equipos del Gobierno y la industria”.

De acuerdo con las declaraciones realizada hace unos días por el jefe de gabinete de la Fuerza Aérea Italiana, el teniente general Antonio Conserva, se espera que el prototipo del GCAP vuele en 2030 por primera vez, y que el caza entre en servicio con una capacidad de combate inicial en 2035.

Acumulando datos cruciales

Bae Systems asegura que sus ingenieros se encuentran ya a la vanguardia de la revolución en el diseño y la fabricación de aeronaves, “mediante la aplicación de nuevas soluciones avanzadas y tecnologías de fabricación digital, como la impresión 3D, la cobótica [robótica capaz de colaborar con humanos], los gemelos digitales, la ingeniería de sistemas basada en modelos y la simulación virtual”.

Entre tanto se avanza en la construcción del demostrador, los pilotos de prueba de BAE Systems, Rolls Royce y la Real Fuerza Aérea británica (RAF), ya acumulan más de 300 horas de vuelo en el simulador del futuro avión. De este modo, tanto ellos como los ingenieros van evaluando los sistemas de control de vuelo durante las maniobras de vuelo más complejas, de modo que obtienen datos cruciales sobre el comportamiento y el rendimiento del avión años antes de su primer vuelo.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto