La visita fue guiada por representantes de Aquila International, incluyendo a socio fundador de la empresa, Matías Maloberti, y al gerente general, Gastón Benavídez. Durante la recorrida se realizaron demostraciones de los distintos programas que la empresa esta llevando a cabo en el contienente, incluyendo paracaídas de Airborne Systems, cascos y sistemas de administración de energía de Galvion, fusiles de Daniel Defense, ametralladoras de US Ordnance, rifles de francotirador Barret, miras Trijicon e IntelliOptix y vehículos Bale Defence, entre otros. La visita se centró en conocer tanto las capacidades de Aquila International para cubrir las necesidades de sus clientes a nivel mundial, no solamente a nivel del proceso de adquisición —en forma directa o a través de programas del tipo FMS— sino también en el soporte posventa que la empresa provee. La empresa, que actualmente tiene contratos con la mayoría de los países del continente americano, está ampliando continuamente sus capacidades y oferta de productos y servicios.
También se presentó la línea de miras Leupold Mark 5HD del programa militar MK22 (Barrett MRAD) y M110 SASS (Semi Automatic Sniper System). En el caso de Daniel Defense, se pudo evaluar el ubicuo Mk18 M4A1 RIS III que actualmente se encuentra en uso en las fuerzas especiales de varios países de Latinoamérica además de ser el fusil elegido por las fuerzas especiales norteamericanas. Glock demostró las capacidades del Glock 17 EA175S503CF, sistema militar diseñado entre Gastón Benavidez y Argentina, que incluye la pistola en color coyote en vez de su color original, tres cargadores de 19 cartuchos cada uno (en vez de los 17 originales), mira trasera y delantera auto iluminada y rabiza de seguridad. Para finalizar, en US Ordnance se presentaron los upgrades para las ametralladoras M240, M60 y M2A2 QCB (Quick Change Barrel) y en Teledyne/FLIR se demostraron el micro drone Black Hornet y la nueva mira térmica HISS HD.AcuerdosAquila International ha cerrado recientemente negocios con Costa Rica, Panamá, Perú, Polonia, Repúlica Checa, Francia e Italia junto a otros.
Entre el material adquirido se encuentran: 36 fusiles de asalto M4A1, seis ametralladoras Ohio Ordnance OOW249, seis ametralladoras M60E6, 12 lanzagranadas 40 mm M-203, 68 miras Trijicon MRO HD 1X25, 56 medidores de distancias, seis fusiles de precisión DD5V4, seis fusiles de precisión Delta 5 PRO 20'' .308, 20 fusiles de asalto MK-18, seis miras telescópicas con visión nocturna, 20 gafas de visión nocturna NVG, cuatro fusiles semiautomáticos McMillan TAC-50C con sus miras, 180 chalecos antibalas (RB2 y RB3), entre otros elementos.Reemplazo por obsolescencia De acuerdo al documento publicado por la FAA la adquisición de material se fundamenta "en la necesidad de adquirir armamento para el Grupo de Operaciones Especiales, a los efectos de reemplazar armamento de dotación, que por motivos de desgaste, antigüedad y obsolescencia, ha dejado de prestar utilidad".
Este programa de modernización –de gran interés para las Fuerzas Armadas Colombianas- incluye kits modulares de conversión básico (tapa cajón de mecanismos, cerrojo, tubo cañón y guardamanos) que permiten el acople de accesorios de apoyo, así como el reemplazo del conjunto superior completo de cada arma, reemplazo de culata (conjunto de culata plegable con tubo y buffer M4A1 y grip vertical), instalación de alza y guión sobre rieles picatinny, instalación de herrajes de fijación rápida, anillas y correa de transporte, terminaciones personalizadas y manual para el nuevo usuario.Cursos de entrenamiento Adicionalmente, Aquila ofrece el entrenamiento básico a los operadores y armeros a través de cursos, mantenimiento por el tiempo convenido y garantía de los trabajos por los siguientes dos años.