El astillero Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval y Marítima Colombiana (Cotecmar) ha finalizado las pruebas de puerto y mar del nuevo buque de investigación científica Simón Bolívar de la Armada Colombiana (ARC). Las pruebas, de las que participaron 130 ingenieros, se realizaron durante el presente octubre: aprincipios de mes se llevaron a cabo las pruebas de puerto (HAT), en las que se constató el correcto funcionamiento de los sistemas; y durante la segunda y tercera semana se efectuaron las pruebas de mar (SAT), en las que se verificarón la operación del buque (radares, timón, carta electrónica, piloto automático, ecosonda, motores, propulsión, estabilidad) en aguas de la Bahía de Cartagena de Indias, de acuerdo con el cronograma previsto por este astillero.Segunda fase Se espera que el próximo noviembre se realice una segunda fase de evaluaciones, que versará sobre el casco silencioso, verificación de sistemas USBL y del sistemas de posicionamiento acústico bajo agua, entre otros.
De esta manera, durante la primera semana de próximo mes, el astillero colombiano prevé comenzar con las pruebas de puerto (HAT), en las que se deben constatar el correcto funcionamiento de los sistemas y su puesta a punto.A continuación, siempre de acuerdo al cronograma previsto por Cotecmar, en las segunda y tercera semanas de octubre, la firma llevará a cabo las pruebas de mar (SAT), en las que se verificará la operación del buque en aguas de la Bahía de Cartagena de Indias.Logro de la industria naval local El Simón Bolívar fue botado el pasado 23 julio y a finales de agosto recibió la visita del presidente Gustavo Petro quien, después de recorrer e inspeccional el buque, destacó el logro que la embarcación supone para la industria naval colombiana. Este buque -de 3.600 toneladas- es producto de una alianza estratégica, suscrita en 2019, por la que Cotecmar seleccionó el modelo OSRV 8316 de la compañía neerlandesa Damen para adaptar el mismo a las necesidades operacionales de la Dirección Marítima (DIMAR) de Colombia, que lo desplegará en desarrollo de la etapa II del Programa Antártico Colombiano, así como en el naufragio del galeón San José.