EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Área Material Río Cuarto

Modernización en marcha: la Fuerza Aérea Argentina presenta su primer caza F-16

El primero de estos vuelos está previsto para diciembre de 2025 e incluirá cuatro de los ocho biplazas y dos monoplazas.El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó la relevancia de esta adquisición para fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Argentina, y afirmó: "Es un paso trascendental en la reconstrucción de nuestra defensa".La ceremonia contó también con la presencia del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier Xavier Isaac; el Jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde; el Jefe del Ejército, general Carlos Presti; y el Jefe de la Armada, contraalmirante Carlos Allievi.Presentación F-16.

La estrella del 2025 serán los F-16 en Argentina pero quedan proyectos y dificultades por cubrir

Además, se contempla la compra de dos buques logísticos portacontenedores. Aún está pendiente definir el destino de los aviones Super Etendard y los Super Etendard Modernisé (SEM) adquiridos en 2017, los cuales nunca han sido puestos en servicio.En términos de infraestructura, se continuará con las obras de la Base Naval Integrada en Ushuaia y se acelerará la adquisición de un buque polar para reforzar las operaciones antárticas.Arribo SEM. Firma: Armada ArgentinaPrefectura Naval ArgentinaLa Prefectura Naval Argentina proyecta renovar su flota mediante la adquisición de tres patrulleros oceánicos (OPV) clase Gowind, financiados por Francia.

La Fuerza Aérea Argentina recibe dos aviones Tecnam P2002JF Sierra

La Fuerza Aérea Argentina ha incorporado a su flota de entrenamiento dos nuevos avionesTecnam P2002JF Sierra. Estas aeronaves, con las matrículas E-558 y E-559 y ensambladas por la empresa Aerotec Argentina en su planta de Mendoza, fueron ordenadas en 2023 con el objetivo de mejorar las capacidades de formación de los futuros pilotos militares.Los nuevos aviones se integrarán al Escuadrón 3 del Grupo Aéreo Escuela de la Escuela de Aviación Militar, y desempeñarán un papel fundamental en la primera etapa del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar.

Argentina recibe el sexto TC-12B Hurón

Una de las funciones más destacadas del TC-12B Hurón es la realización del Curso de Estandarización de Procedimiento para Aviadores de Transporte (CEPAT), a cargo de la formación de nuevos aviadores para la Fuerza Aérea Argentina.La aeronave, que recientemente arribó desde Estados Unidos, pasó por un proceso de repintado y reconfiguración interna en el Área de Material Río IV. Durante este proceso también se realizaron trabajos en tapizados, alfombras y butacas.La incorporación de estas unidades tiene como objetivo incrementar la movilidad táctica y estratégica de la Fuerza Aérea Argentina y mejorar la capacidad de transporte y abastecimiento aéreo operacional de la II, III, V y VI Brigadas Aéreas, Escuela de Aviación Militar y la Base Aérea Militar Morón.