EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada Argentina

Las armadas de Sudamérica navegan entre la obsolescencia y la renovación de sus flotas de superficie y submarina

Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.

Argentina apuesta por los submarinos Scorpene

Este acuerdo se inserta en una estrategia integral destinada a modernizar la flota y a restablecer su presencia en el ámbito submarino, un componente crítico para la seguridad y soberanía marítima del país.

El Fuentealba y el Bouchard se unen en el Beagle para conmemorar 40 años de paz y amistad entre Chile y Argentina

Ambas fuerzas navales estuvieron a punto de enfrentarse la madrugada de ese día, lo que afortunadamente no sucedió al aceptar la Junta Militar de Argentina, a solo horas del comienzo del Operativo Soberanía, la mediación del papa Juan Pablo II. La Flota de Mar Argentina (Flomar), que navegaba en formación de ataque en el cabo de Hornos en medio de un fuerte temporal, retornó a la isla de los Estados tras recibir la orden de suspender la invasión de las islas.Los cancilleres de Argentina y Chile se reunieron en Uruguay y suscribieron el 8 de enero de 1979 el Acta de Montevideo por el cual aceptan y solicitan a la Santa Sede que actúe como mediador en la búsqueda de una solución al diferendo del Beagle y se comprometen a no recurrir a la fuerza en sus relaciones mutuas, retornar a la situación militar existente al principio de 1977 y a abstenerse de adoptar medidas que puedan alterar la armonía en cualquier sector.Tras cinco años de negociaciones, finalmente el 29 de noviembre de 1984 ambos países suscriben en la Ciudad del Vaticano el Tratado de Paz y Amistad que fija, en términos similares al Laudo Arbitral de 1977, el dominio de las islas ubicadas en la mitad norte del canal Beagle a Argentina y las situadas hacia el sur a Chile, reconociéndole a este país de manera implícita la soberanía de las islas que se encuentran hacia el sur y sudeste hasta el Cabo de Hornos.

La Armada de Chile reafirma la cooperación con Argentina en el canal Beagle en el ejercicio Viekaren 2024

Efectivos y unidades del Distrito Naval Beagle (Disnabe) de la Tercera Zona Naval (Terzona) de la Armada de Chile y del Área Naval Austral (Anau) de la Armada Argentina iniciaron el 4 de noviembre en las aguas del Canal Beagle la XXIV edición del ejercicio combinado Viekaren para incrementar la interoperabilidad y la confianza mutua entre ambas instituciones.La versión 2024 del ejercicio Viekaren, que en lengua yagán significa Confianza y que se extenderá hasta el 10 de noviembre, se enmarca en la conmemoración del 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambas naciones en 1984, el cual puso fin al diferendo limítrofe en la estratégica zona del Canal Beagle.Este entrenamiento se desarrolla desde el año 1999 y permite constatar el nivel de integración de las unidades navales chilenas y argentinas para salvaguardar la vida humana y resguardar el medio ambiente marino en una zona de alto tráfico marítimo.En Viekaren 2024, participan los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald y las lanchas de servicio general LSG-1603 Alacalufe y LSG-1604 Hallef del Disnabe de la Armada de Chile.Por su parte, la Armada Argentina despliega el patrullero oceánico ARA Bouchard (P-51), la lancha rápida ARA Indómita (P-86) y las lanchas patrulleras ARA Baradero (P-61) y ARA Concepción del Uruguay (P-64).

14 unidades: la Armada Argentina realiza el mayor despliegue táctico en años

Firma: ARAAdemás de las maniobras de combate y entrenamiento, el ejercicio incluyó evoluciones tácticas que finalizaron con una formación de defensa antiaérea en la que todas las unidades participaron en una serie de maniobras coordinadas, culminando en una operación fotográfica táctica (fotoex).La 5ta Etapa de Mar contó con la presencia de cadetes de la Escuela Naval Militar y de oficiales recientemente egresados del curso de especialización en artillería en sus primeras prácticas de tiro efectivo en el mar.

La Armada de Chile efectuará con Argentina el ejercicio Viekaren en el Canal Beagle y la Patrulla Antártica Combinada

Representantes de la Armada de Chile y de la Armada Argentina se reunieron en Punta Arenas para firmar acuerdos clave para fortalecer la cooperación bilateral y avanzar en los compromisos del año 2024-2025, que incluyen la Patrulla Naval Antártica Combinada (PANC) y el ejercicio conjunto Viekaren que se desarrollará en octubre en el Canal Beagle.Según la Armada de Chile, los encuentros bilaterales Anau-Terzona XXXVII T-1 y la reunión de planificación Viekaren XXIV -2024 fueron presididos por el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo, y el comandante del Área Naval Austral de la Armada Argentina, contraalmirante José Martí Garro.Saludo entre los contraalmirantes Jorge Castillo y José Martí Garro.

El P-3C Orion de la Armada Argentina realiza su primera operación de vigilancia y ejercicios con la Marina de EEUU

Las maniobras incluyeron la detección del submarino en diversas condiciones y el establecimiento de comunicaciones operativas.La incorporación de este avión forma parte de un acuerdo firmado con el Reino de Noruega para la adquisición de cuatro P-3 Orion, dos de los cuales se espera que lleguen en 2025, y el último en 2026.

La Armada Argentina presenta el primer P-3 Orion

Inicialmente se esperaba su entrega para finales de 2023, pero esta se retrasó debido a la falta de pagos por parte del Gobierno anterior y a la gestión de la transferencia de los radares necesarios para su operatividad. Se prevé la llegada de dos P-3C en 2025 y del P-3N en 2026, lo que representa un refuerzo esencial para la flota de la Armada Argentina en el contexto de la seguridad y el control del Atlántico Sur, una región estratégica para el país.En el evento estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, así como los comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y los embajadores de Estados Unidos y Noruega.P-3 Orion.

La Armada Argentina forma parte del ejercicio Unitas LXV

La Armada Argentina formó parte de la LXV edición del ejercicio multinacional Unitas, una serie de maniobras conjuntas que abarcan operaciones aéreas, navales y terrestres.

Los buques de Unitas Chile 2024 retornan a Valparaíso tras finalizar las operaciones en el mar

Los buques de la Armada Argentina, Marina de Brasil, Armada de Chile, Armada de Colombia, Armada del Ecuador, Armada de México, Marina de Guerra del Perú y United States Navy retornaron al puerto de Valparaíso tras concluir con éxito la fase de mar del ejercicio naval internacional Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.En la actividad, desarrollada entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso, participaron las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger de la Armada Chile.Argentina estuvo presente con el destructor ARA Sarandí (D-13), Brasil con la fragata Liberal (F-43) Colombia con el patrullero ARC Victoria (PZE-48), Ecuador con la corbeta BAE Loja (CM-16), México con el buque ARM Benito Juárez (POLA 101), la Marina de Guerra del Perú con la corbeta BAP Guise (CC-28), la Royal Navy con el rompehielos HMS Protector (A-173) y la US Navy con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) y el submarino USS Hampton (SSN-767).Grupos de TareaLa fase de mar contempló en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Las unidades desarrollaron en la primera etapa ejercicios de guerra antisubmarina y maniobras tácticas, culminado esta parte de Unitas Chile 2024 con el ejercicio Photoex (Photo Exercise), una actividad de registros fotográficos y fílmicos de los buques navegando en formación que demostró una perfecta sincronía el poder naval de los países participantes.Al día siguiente, se conformaron diferentes grupos de tareas y se desarrollaron ejercicios de guerra antiaérea y prácticas de tiro de artillería en Puerto Aldea.

Los buques de Unitas Chile 2024 navegan en formación demostrando el poder naval de las armadas participantes

una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.

Buzos de combate de Argentina, Chile, Ecuador, EEUU y Perú comparten experiencias en operaciones submarinas

Buzos de combate de la Armada Argentina, Armada de Chile, Armada del Ecuador, Marina de Guerra del Perú y United States Navy se reunieron en la Región de Valparaíso para intercambiar conocimientos y experiencias en operaciones submarinas en el marco del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Este ejercicio, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido que desarrollarán actividades hasta el 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.Según la Armada de Chile, institución anfitriona del LXV edición del ejercicio naval combinado más antiguo del mundo, los ejercicios de entrenamiento de los buzos de combate se desarrollaron entre 5 y 20 metros de profundidad en la bahía de Valparaíso y frente a Recreo en Viña del Mar.Los buzos de combate son especialistas dotados de un alto nivel de entrenamiento que les permite actuar en todo terreno y bajo cualquier condición, cumpliendo funciones de apoyo a las fuerzas operativas y siendo capaces de ejecutar una amplia gama de tareas en beneficio de las actividades institucionales.

La Armada Argentina deja fuera de servicio a la corbeta ARA Granville

Posteriormente, estas corbetas fueron reemplazadas por patrulleros de la clase Gowind.El retiro de la última corbeta de la clase A-69 marca el fin de una era para la Armada Argentina y se suma al del destructor ARA Heroína y al transporte rápido multipropósito ARA Hércules, ambos también pasados a la condición de buques radiados en junio de este año.

Arriba a Argentina el primero de los cuatro P3 Orion de vigilancia y patrullaje para la Armada

En total se ha incrementado el presupuesto en más de 68.000 millones de pesos (aproximadamente 70 millones de dólares) para fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas.De este monto, 46.500 millones de pesos (48,7 millones de dólares aprox.) se destinarán a la incorporación de aviones de patrulla marítima P-3C Orion, adquiridos recientemente a Noruega para mejorar la vigilancia y el control en el Atlántico Sur. Además, se asignaron 9.454 millones de pesos (10 millones de dólares aprox.) para la adecuación de la infraestructura en la VI Brigada Aérea y el Área de Material Río Cuarto de la Fuerza Aérea Argentina, en preparación para la incorporación de los cazas F-16 Fighting Falcon.

Los buques de Unitas Chile 2024 zarparán el 4 de septiembre para demostrar sus capacidades en la fase de mar

Los 17 buques y dos submarinos de las armadas de América y de Europa que arribaron el domingo 1 de septiembre a Valparaíso zarparán el jueves 5 de septiembre para exhibir su nivel de entrenamiento y capacidades en la fase de mar del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Unitas, como publicó Infodefensa.com, en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile y en su LXV edición este ejercicio naval combinado ha reunido a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del mundo.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesUnitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional. En esta edición de Unitas, la Armada de Chile desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Cabo Odger.

Fotogalería: Arribo a Valparaíso de los buques participantes del ejercicio Unitas Chile 2024

Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.

Las fragatas Lynch de la Armada de Chile, Liberal de Brasil y Sarandí de Argentina navegan a Valparaíso para sumarse a Unitas

La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile, el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil iniciaron el domingo 25 de agosto la navegación desde la Región de Magallanes y Antártica Chilena rumbo a Valparaíso para integrarse a las unidades que participarán en el ejercicio Unitas 2024.Estos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y participarán 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La FF-07 Almirante Lynch arribó a Punta Arenas tras efectuar del 13 al 17 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Segunda y Quinta Zona Naval.

La fragata Lynch de la Armada de Chile recibirá en Magallanes al destructor Sarandí de Argentina y a la fragata Liberal de Brasil

La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile arribó a la ciudad de Punta Arenas para recibir a la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y al destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que participarán en el ejercicio Unitas 2024 que se desarrollará del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y esa ciudad austral.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Internamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.Como publicó Infodefensa.com, en la edición 2024 de Unitas, que está a cargo de la Armada de Chile, formarán parte del ejercicio naval más antiguo del mundo 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y participarán 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La Lynch recaló en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena tras efectuar del 13 al 17 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Segunda y Quinta Zona Naval.

Las armadas de Argentina y Brasil fortalecen lazos en el ejercicio Fraterno

Este ejercicio incluye fases antisubmarina, marítima y en puerto, con el objetivo de intercambiar experiencias profesionales, incrementando la operatividad y el alistamiento conjunto de ambas fuerzas navales.Durante la fase antisubmarina, el submarino clase 209 Tikuna (S-34) de la Marina brasileña desempeñará un papel crucial en el adiestramiento, siendo la única unidad submarina participante debido a la falta de submarinos operativos en la Armada Argentina.