Los buques de la Armada Argentina, Marina de Brasil, Armada de Chile, Armada de Colombia, Armada del Ecuador, Armada de México, Marina de Guerra del Perú y United States Navy retornaron al puerto de Valparaíso tras concluir con éxito la fase de mar del ejercicio naval internacional Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.En la actividad, desarrollada entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso, participaron las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger de la Armada Chile.Argentina estuvo presente con el destructor ARA Sarandí (D-13), Brasil con la fragata Liberal (F-43) Colombia con el patrullero ARC Victoria (PZE-48), Ecuador con la corbeta BAE Loja (CM-16), México con el buque ARM Benito Juárez (POLA 101), la Marina de Guerra del Perú con la corbeta BAP Guise (CC-28), la Royal Navy con el rompehielos HMS Protector (A-173) y la US Navy con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) y el submarino USS Hampton (SSN-767).Grupos de TareaLa fase de mar contempló en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Las unidades desarrollaron en la primera etapa ejercicios de guerra antisubmarina y maniobras tácticas, culminado esta parte de Unitas Chile 2024 con el ejercicio Photoex (Photo Exercise), una actividad de registros fotográficos y fílmicos de los buques navegando en formación que demostró una perfecta sincronía el poder naval de los países participantes.Al día siguiente, se conformaron diferentes grupos de tareas y se desarrollaron ejercicios de guerra antiaérea y prácticas de tiro de artillería en Puerto Aldea.
una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
Posteriormente, estas corbetas fueron reemplazadas por patrulleros de la clase Gowind.El retiro de la última corbeta de la clase A-69 marca el fin de una era para la Armada Argentina y se suma al del destructor ARA Heroína y al transporte rápido multipropósito ARA Hércules, ambos también pasados a la condición de buques radiados en junio de este año.
Buzos de combate de la Armada Argentina, Armada de Chile, Armada del Ecuador, Marina de Guerra del Perú y United States Navy se reunieron en la Región de Valparaíso para intercambiar conocimientos y experiencias en operaciones submarinas en el marco del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Este ejercicio, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido que desarrollarán actividades hasta el 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.Según la Armada de Chile, institución anfitriona del LXV edición del ejercicio naval combinado más antiguo del mundo, los ejercicios de entrenamiento de los buzos de combate se desarrollaron entre 5 y 20 metros de profundidad en la bahía de Valparaíso y frente a Recreo en Viña del Mar.Los buzos de combate son especialistas dotados de un alto nivel de entrenamiento que les permite actuar en todo terreno y bajo cualquier condición, cumpliendo funciones de apoyo a las fuerzas operativas y siendo capaces de ejecutar una amplia gama de tareas en beneficio de las actividades institucionales.
En total se ha incrementado el presupuesto en más de 68.000 millones de pesos (aproximadamente 70 millones de dólares) para fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas.De este monto, 46.500 millones de pesos (48,7 millones de dólares aprox.) se destinarán a la incorporación de aviones de patrulla marítima P-3C Orion, adquiridos recientemente a Noruega para mejorar la vigilancia y el control en el Atlántico Sur. Además, se asignaron 9.454 millones de pesos (10 millones de dólares aprox.) para la adecuación de la infraestructura en la VI Brigada Aérea y el Área de Material Río Cuarto de la Fuerza Aérea Argentina, en preparación para la incorporación de los cazas F-16 Fighting Falcon.
Los 17 buques y dos submarinos de las armadas de América y de Europa que arribaron el domingo 1 de septiembre a Valparaíso zarparán el jueves 5 de septiembre para exhibir su nivel de entrenamiento y capacidades en la fase de mar del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Unitas, como publicó Infodefensa.com, en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile y en su LXV edición este ejercicio naval combinado ha reunido a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del mundo.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesUnitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional. En esta edición de Unitas, la Armada de Chile desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Cabo Odger.
Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile, el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil iniciaron el domingo 25 de agosto la navegación desde la Región de Magallanes y Antártica Chilena rumbo a Valparaíso para integrarse a las unidades que participarán en el ejercicio Unitas 2024.Estos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y participarán 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La FF-07 Almirante Lynch arribó a Punta Arenas tras efectuar del 13 al 17 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Segunda y Quinta Zona Naval.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile arribó a la ciudad de Punta Arenas para recibir a la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y al destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que participarán en el ejercicio Unitas 2024 que se desarrollará del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y esa ciudad austral.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Internamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.Como publicó Infodefensa.com, en la edición 2024 de Unitas, que está a cargo de la Armada de Chile, formarán parte del ejercicio naval más antiguo del mundo 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y participarán 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La Lynch recaló en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena tras efectuar del 13 al 17 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Segunda y Quinta Zona Naval.
Este ejercicio incluye fases antisubmarina, marítima y en puerto, con el objetivo de intercambiar experiencias profesionales, incrementando la operatividad y el alistamiento conjunto de ambas fuerzas navales.Durante la fase antisubmarina, el submarino clase 209 Tikuna (S-34) de la Marina brasileña desempeñará un papel crucial en el adiestramiento, siendo la única unidad submarina participante debido a la falta de submarinos operativos en la Armada Argentina.
El Vicealmirante Carlos María Allievi, jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, anunció en una entrevista la firme decisión de la Armada de realizar un vuelo de prueba para evaluar la operatividad de los aviones Super Étendard Modernisé (SEM). Los SEM, adquiridos a Francia en 2019 por 12,5 millones de euros, no han volado desde su llegada al país debido a problemas con los asientos eyectores.Para resolver este inconveniente, la Armada envió dos asientos al Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef) para un análisis de la pólvora, confirmando que estaban en condiciones.
El destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina y el rompehielos HMS Protector (A173) de la Royal Navy se espera que estén presentes en el ejercicio naval internacional Unitas 2024 que desarrollará la Armada de Chile del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.De acuerdo con una infografía publicada por la Armada de Chile en su página web, estas dos unidades se sumarán a otros 17 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano que participarán en este ejercicio naval que se efectúa desde 1959 y que es el más antiguo del mundo.Unitas (Unidad en latín) es un ejercicio creado por la Armada de Estados Unidos y su objetivo es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre sus participantes.Rompehielos HMS Protector (A173).
A su vez, en junio pasado, el ministro de Defensa, Luis Petri, visitó el Comando de las Fuerzas Conjuntas Aliadas de Nápoles (JFC), y se anticipó que la Armada Argentina podría realizar maniobras junto a otras naciones no solo en entrenamientos, sino también en misiones operativas a partir del próximo año.Uno de los mayores desafíos para la modernización de la Armada es la financiación, dado que la fuerza ha estado relegada durante años.
El jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, contraalmirante Carlos María Allievi, anunció en una entrevista que el primer avión de patrullaje y vigilancia P-3C Orion, adquirido en octubre de 2023, arribará al país en septiembre, mientras que el resto de las aeronaves llegará a lo largo de 2025. Allievi detalló que se realizaron gestiones adicionales para asegurar que estos aviones contaran con todos los equipos necesarios para cumplir su función de patrullaje y vigilancia marítima.
Debido a su rango, no participa en el servicio de guardias, ya que los capitanes de Corbeta no las realizan durante la navegación en este contexto."Desde el comienzo de la navegación, nos hemos sentido incluidos en todas las actividades del buque y del despliegue y considerados miembros habituales de la tripulación", comentó Abraham Suárez.
Además —el Decreto 594/2024— autoriza la toma de crédito para la compra de helicópteros ligeros para la Armada Argentina.A comienzos de año se prorrogó el presupuesto nacional correspondiente a 2023, debido a la falta de aprobación del proyecto de Ley de Presupuesto para 2024. Ahora, con el nuevo decreto, se asigna el equivalente a 654 millones de dólares para el Ejército, 368,9 millones de dólares para la Armada, 287,1 millones de dólares para la Fuerza Aérea, 28,9 millones de dólares para el Estado Mayor Conjunto, y 663,4 millones de dólares para el Instituto de Ayuda Financiera, encargado de la paga de retiros y pensiones.Helicópteros para la ArmadaEl anexo 2 del decreto mencionado, autoriza la toma de crédito público por 98 millones de dólares a tres años para la compra de helicópteros ligeros para la Armada Argentina.
Boric envió un ultimátum, indicando que “los sacan ellos o los sacamos nosotros a la brevedad”, ante lo cual fueron finalmente removidos por Argentina.El mandatario fue consultado por esta controversia en el marco de una visita a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, zona geográfica en donde se emplaza ese puesto argentino y cuya ubicación ha generado una preocupación adicional por la pretensión argentina de un control compartido del Estrecho de Magallanes, paso marítimo en el que Chile tiene plena soberanía.El presidente Gabriel Boric señaló al arribar a Punta Arenas que “siendo magallánico sé lo que es hacer soberanía en estas tierras, que ustedes pueden ver cómo nos reciben con esta gama blanca que cubre con el viento toda la ciudad, que es la nieve”.Respecto a la polémica con Argentina, el mandatario expresó que "lo de la soberanía es tremendamente importante.
A finales de los años 90 y principios del 2000, fue sometido a un proceso de reconversión, adaptándose como transporte rápido multipropósito.El Almirante VGM (RE), Enrique Emilio Molina Pico, comandante del buque durante el Conflicto de Atlántico Sur comentó: “Todo buque tiene un espíritu, un alma que lo caracteriza y que le es transferida por su tripulación.
Agradecemos la disposición de Argentina, que permitió resolver esta situación.Por su parte, la ministra de Defensa Nacional de Chile, Maya Fernández, manifestó en esa red social: “Gracias a la oportuna y coordinada acción de organismos del Estado chileno, Argentina ha cumplido su compromiso y desmontó la estructura de paneles solares que se encontraba en territorio chileno”.Relaciones excelentes El embajador de Argentina en Santiago, Jorge Faurie, afirmó en una entrevista con Radio Mitre que las relaciones entre ambos países tras este problema son “excelentes” y justificó las declaraciones del presidente Gabriel Boric tras su últimátum para el retiro de los paneles solares.“Hoy es el día en el que se inicia el retiro de los paneles.