La compra de nueva maquinaria naval, por valores de 4.061.616 dólares, se ha declarado desierta.Este proyecto —en desarrollo desde enero 2023— tiene como objeto modernizar tres corbetas clase Esmeraldas de la ARE (CM11 Esmeraldas, CM14 El Oro y CM 15 Galápagos), con inversiones aproximadas a los 140.000.000 de dólares y en manos de Astilleros Navales Ecuatorianos Astinave EP.Sin embargo, la compra de maquinaria (y componentes de líneas de propulsión) necesaria para la ejecución de este proyecto fue declarada desierta luego de que la empresa Fundilusa, que ganó la licitación el 16 de enero pasado, no presentara la documentación indispensable para la firma de los contratos dentro los plazos estipulados.Esta firma fue la elegida luego de que la comisión técnica de Astinave determinara que su oferta cumplía con todas las especificaciones técnicas, así como con los términos de referencia requeridos y por valores de 3.442.400 dólares con plazos de entrega de 365 días.Según Astinave, su departamento jurídico insistió de forma reiterada a Fundilusa sobre la entrega de los documentos que nunca se presentaron, por lo que se recomendó —y aceptó— declarar desierto el proceso por adjudicatario fallido.
Cabe recordar que la donación del buque (antiguamente Tae Pyung Yang 3001) se ofertó en diciembre de ese mismo año y se aprobó en febrero de 2024.El Jambelí ha sido asignado a la Comandancia de Escuadra y será desplegado por el Comando de Operaciones Navales como el primer buque multipropósito de la ARE. La embarcación dispone de una eslora de 105 metros, por 15 metros de manga, un desplazamiento de 4.400 toneladas, y cuenta con una autonomía de hasta 36 días.Además, el buque puede desplegar helicópteros semipesados y hasta tres botes de quilla rígida, ejecutar misiones de seguridad marítima, de control de derrames y rescate, protección de los recursos marinos y submarinos, de lucha contra delitos en el mar, así como de asistencia humanitaria y en el adiestramiento de nuevas tripulaciones.
Cuenta con una precisión de vuelo estaciones en vertical de ±0,1 m (sistema de visión habilitado); ±0,5 m (modo N con GPS); ±0,1 m (RTK), una de posicionamiento de 1 cm + 1 ppm (horizontal) y de 1,5 cm + 1 ppm (vertical), con velocidades de ascenso de hasta seis metros por segundo y de vuelo horizontal de hasta 23 metros por segundo, con un techo operacional de 5.000 metros y una autonomía de 41 minutos.
Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.
Estas labores se realizan en desarrollo de los procesos de modernización contratados en diciembre de 2023, por valores de 140.000.000 de dólares y que se extenderán a lo largo de tres años.Trabajos Dentro de los procesos de mantenimiento continuo, las labores consistirán en la reparación de las líneas de sistemas de propulsión de paso variable, así como la revisión de los sistemas de gobierno, la aplicación de plan de pintura de obra viva sobre el buque y carenamiento naval.
Los buques de la Armada Argentina, Marina de Brasil, Armada de Chile, Armada de Colombia, Armada del Ecuador, Armada de México, Marina de Guerra del Perú y United States Navy retornaron al puerto de Valparaíso tras concluir con éxito la fase de mar del ejercicio naval internacional Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.En la actividad, desarrollada entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso, participaron las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger de la Armada Chile.Argentina estuvo presente con el destructor ARA Sarandí (D-13), Brasil con la fragata Liberal (F-43) Colombia con el patrullero ARC Victoria (PZE-48), Ecuador con la corbeta BAE Loja (CM-16), México con el buque ARM Benito Juárez (POLA 101), la Marina de Guerra del Perú con la corbeta BAP Guise (CC-28), la Royal Navy con el rompehielos HMS Protector (A-173) y la US Navy con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) y el submarino USS Hampton (SSN-767).Grupos de TareaLa fase de mar contempló en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Las unidades desarrollaron en la primera etapa ejercicios de guerra antisubmarina y maniobras tácticas, culminado esta parte de Unitas Chile 2024 con el ejercicio Photoex (Photo Exercise), una actividad de registros fotográficos y fílmicos de los buques navegando en formación que demostró una perfecta sincronía el poder naval de los países participantes.Al día siguiente, se conformaron diferentes grupos de tareas y se desarrollaron ejercicios de guerra antiaérea y prácticas de tiro de artillería en Puerto Aldea.
una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
Buzos de combate de la Armada Argentina, Armada de Chile, Armada del Ecuador, Marina de Guerra del Perú y United States Navy se reunieron en la Región de Valparaíso para intercambiar conocimientos y experiencias en operaciones submarinas en el marco del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Este ejercicio, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido que desarrollarán actividades hasta el 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.Según la Armada de Chile, institución anfitriona del LXV edición del ejercicio naval combinado más antiguo del mundo, los ejercicios de entrenamiento de los buzos de combate se desarrollaron entre 5 y 20 metros de profundidad en la bahía de Valparaíso y frente a Recreo en Viña del Mar.Los buzos de combate son especialistas dotados de un alto nivel de entrenamiento que les permite actuar en todo terreno y bajo cualquier condición, cumpliendo funciones de apoyo a las fuerzas operativas y siendo capaces de ejecutar una amplia gama de tareas en beneficio de las actividades institucionales.
Los 17 buques y dos submarinos de las armadas de América y de Europa que arribaron el domingo 1 de septiembre a Valparaíso zarparán el jueves 5 de septiembre para exhibir su nivel de entrenamiento y capacidades en la fase de mar del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Unitas, como publicó Infodefensa.com, en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile y en su LXV edición este ejercicio naval combinado ha reunido a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del mundo.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesUnitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional. En esta edición de Unitas, la Armada de Chile desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Cabo Odger.
Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.
Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.
Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Internamericana realizada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.De acuerdo con una infografía publicada por la Armada de Chile en su página web, en Unitas 2024 participarán 19 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano que estarán presentes en este ejercicio naval organizado desde 1960 por la Armada de Estados Unidos y que es el más antiguo del mundo.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Comandante Odger.Respecto a otros países, la Armada de Estados Unidos participará con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
En virtud de una adjudicación de contrato del Comando de Contrataciones del Arsenal Redstone del Ejército de Estados Unidos al conglomerado estadounidense Textron Aviation, la Marina de Guerra del Perú recibirá dos aviones de patrulla marítima Beechcraft King Air 360 ER MPA.En el mismo contrato del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS) que se adquieren los dos aviones de patrulla marítima para la Aviación Naval peruana se ha incluido un ejemplar del mismo tipo para la Armada del Ecuador, reforzando las capacidades de ambas instituciones navales para patrullar sus respectivas jurisdicciones marítimas en tiempos de presencia de flotas pesqueras que realizan pesca ilegal.Los aviones Beechcraft King Air 360 MPA serán modificados por Textron Aviation hacia la configuración de patrullaje marítimo mediante la integración de componentes de disponibilidad comercial.El avión King Air 360ER en configuración civil tiene un alcance de 2.539 millas náuticas; velocidad crucero máxima de 303 KTAS (561 km/h); carga útil de 7.174 libras (3.254 kilogramos).
El remolcador de altura BAE Imbabura de la Armada deL Ecuador, ex ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile, zarpó el miércoles 1 de mayo desde el muelle 360 de la base naval Talcahuano tras concluir el proceso de reactivación y capacitación del personal desarrollado en esa instalación de la Región del Biobío.La unidad cumplirá en la Armada del Ecuador roles como remolcador de altura, soporte logístico, instrucción, expediciones antárticas, búsqueda y rescate, patrullaje; buque nodriza para controlar espacios insulares en combate del narcotráfico, el crimen organizado y la pesca ilegal no declarada y no reglamentada cercana a la Zona Económica Exclusiva insular de las islas GalápagosSegún la Armada de Chile, el BAE Imbabura fue despedido por oficiales y gente de mar de la Guarnición Naval Talcahuano, presididos por el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, comodoro Federico Saelzer, junto al director general de Logística de la Armada del Ecuador, contraalmirante Firmo Cedeño.La Armada del Ecuador, como publicó Infodefensa.com, adquirió a finales del 2022 el exremolcador ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile, unidad que fue retirada del servicio en enero del 2022 tras 31 años de servicio en esa institución y navegar 446.400 millas náuticas que equivalen a 20 vueltas al mundo.Personal naval ecuatoriano inició en diciembre del 2022 el proceso de reconocimiento y la recepción de conocimiento para la reactivación del remolcador.
La sumas solicitadas se dan en el marco del proceso que adelantan las dos naciones para la posible venta de las embarcaciones F 571 Grecale y F 572 Libeccio en servicio en la Marina Italiana.
En concreto, la Armada del Ecuador (ARE) ha preguntado por las fragatas F 571 Grecale y F 572 Libeccio, las condiciones ante una posible venta, disponibilidad operacional de las embarcaciones, así como sobre la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas para su mantenimiento.
Firma Armada del Ecuador El grupo logístico de la expedición, integrado por un equipo multidisciplinario de 25 funcionarios de la Armada del Ecuador, arribó en los primeros días de diciembre del 2023 a la Antártica por vía aérea desde la ciudad chilena de Punta Arenas a bordo de un avión de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules de la Fuerza Aérea Uruguaya.El capitán de fragata Estado Mayor Técnico Santiago Coral Carrillo, coordinador de Asuntos Antárticos del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador, destacó que “el Ecuador es parte de la Antártica desde el año 1987, año en que se adhirió al Tratado Antártico, realizando inicialmente dos expediciones a bordo del Orión, llevando a que en 1990 el Ecuador asciende a miembro consultivo del Tratado Antártico”.Comisión Cientifica de la XXVII Expedicion Antártica Ecuatoriana en Isla Rey Jorge.
La acción se lleva a cabo en el marco del Conflicto Armado Interno decretado este mes por el Gobierno de la nación.
El comandante de la Agrupación de Buques de la Reserva de la Armada de Chile, capitán de fragata (OM) Roberto Herrera, rememoró las múltiples misiones cumplidas por el buque en sus 31 años de servicio, las que en su mayoría están ligadas al sostenimiento de las bases chilenas antárticas, enfrentando temporales y rompiendo hielos, superando lo aparentemente imposible en los rincones más apartados del territorio nacional, navegaciones que lo convirtieron en una leyenda.El comandante Herrera expresó que desde ahora comienza una nueva etapa para el exATF Lautaro y destacó el compromiso de su nueva dotación, “quienes trabajaron incansablemente para tener la unidad en el más alto estándar, tanto en cubierta como en su maquinaria, logrando la sinergia necesaria para este gran desafío, por lo que espero que la buena estrella que acompañó a la unidad siga con el BAE Imbabura, para que forjen su mística”, resaltó.Desde ahora, las dotaciones ecuatorianas serán los fieles custodios de la extensa historia del León del Estrecho, nombre como era conocido el remolcador en la Armada de Chile y que en su historia al servicio de la institución prestó apoyo logístico y contribuyó con numerosas tareas al área de misión Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial.