EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

​Esta semana en InfodefensaTV: entrega del VCR 8x8, pruebas de choque F-110, Ascod para Letonia y Foro Infodefensa

Tess Defence, el consorcio industrial que gestiona el programa, ha anunciado el cumplimiento de este hito en el que el vehículo ha sido llevado "al extremo de sus capacidades operativas". Navantia ha completado con éxito las pruebas de choque en barcaza del motor eléctrico y convertidor de frecuencia de la propulsión de la futura fragata F-110 de la Armada. El ibón de los Baños en Panticosa (Huesca), congelado en esta época del año, es el escenario elegido por la Escuela Militar de Buceo (EMB) de la Armada para formar a sus alumnos en buceo bajo el hielo durante esta primera semana de febrero. El Ejército del Aire y del Espacio ha recibido el nuevo radar desplegable de vigilancia Lanza-T, diseñado por la empresa española Indra.

Llega al Arsenal de Cartagena el nuevo buque multipropósito de la Armada

A su llegada, ha tenido lugar el acto de recibimiento y posterior embarque del Comarcart, quien ha dado personalmente la bienvenida a todos los miembros de la dotación.A continuación, con las dotaciones formadas en el muelle Almirante Juan de Borbón del Arsenal de Cartagena y junto con la presencia de los familiares del personal de la dotación, ha tenido lugar el acto de toma de posesión del capitán de corbeta Carlos Cerdido Aramburu como comandante del BMP Cartagena.Durante su alocución, el Comarcart ha recalcado la polivalencia del Marcart en cuanto al número de unidades y sus capacidades tan diferentes, viéndose aumentada en el día de hoy con la llegada del duodécimo buque. Sustituto del buque Las PalmasCon la llegada del Cartagena a la ciudad trimilenaria se completa el relevo del buque auxiliar Las Palmas, que ultima sus últimos meses de desarme en el Arsenal de Cartagena.El buque Cartagena además es la segunda unidad en la historia de la Armada que recibe este nombre y que también prestó servicio con base en esta ciudad con la numeral A-41.

La Armada despliega el BAM Relámpago en África occidental con el dron Airfox para vigilancia marítima

El Buque de Acción Marítima (BAM) Relámpago de la Armada ha zarpado de la base naval de Las Palmas de Gran Canaria para dar comienzo el despliegue africano por la costa occidental de África y el Golfo de Guinea.Como ya hiciese el BAM Meteoro en el despliegue anterior en la región, entre septiembre y diciembre de 2024, el Relámpago embarcará y desplegará los drones Airfox, de la española Marine Instruments, un apoyo adicional en las misiones de vigilancia y seguridad marítima.El buque efectuará en los próximos meses actividades de vigilancia y seguridad marítima, en el marco de la Presencia Marítima Coordinada Golfo de Guinea (CMP-GoG, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, y reforzará la presencia de España en esta región africana, en beneficio de los intereses nacionales.La dotación del Relámpago efectuará labores de apoyo, formación y adiestramiento, tanto en puerto como en la mar, para incrementar las capacidades relacionadas con la seguridad marítima de los países ribereños.Por último, el BAM también apoyará a las delegaciones diplomáticas españolas de la región, con el propósito de contribuir a la acción del Estado en el exterior y reforzar los intereses nacionales en la región.

El submarino nuclear HMS Anson de la Royal Navy atraca por primera vez en Gibraltar

Tras el HMS Anson, la Royal Navy recibirá el HMS Agamemnon y, por último, el HMS Agincourt.   

El motor eléctrico y el convertidor de la fragata F-110 superan las pruebas de choque en Escocia

También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Defensa, de la oficina del programa F-110 de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y de la empresa norteamericana Element, que actúa como tercera parte de cara a Defensa, garantizando la correlación entre la prueba desarrollada en Escocia (normativa británica) y la que se desarrollaría en USA (normativa MIL). Todos los equipos sometidos a las pruebas de choque en barcaza en Escocia han sido transportados por vía marítima y regresado al astillero de Navantia en Ferrol, desde donde serán enviados a sus respectivas fábricas de origen para su reacondicionado y la realización de pruebas de fábrica adicionales.Programa F-110Navantia en Ferrol tiene por delante un año clave para el programa F-110.

La Armada forma a buzos en misiones bajo el hielo en un ibón en Huesca

También destaca la presencia entre los profesores de la EMB de un subteniente Master Diver de la US Navy.El entorno del Ibón de Baños ofrece unas condiciones idóneas para la formación de los buzos más expertos en el buceo bajo hielo y aguas muy frías, ya que la temperatura del agua es inferior a 3º grados.Estas inmersiones, enmarcadas en el módulo de Buceo en Condiciones Especiales, son esenciales para completar los diferentes planes de estudios de los cursos de buceo de gran profundidad impartidos en la EMB, así como para el adiestramiento de los alumnos en buceo en aguas frías, bajo el hielo y en altitud. De esta manera, a la finalización del curso, los alumnos habrán alcanzado una formación que les capacite para llevar a cabo cualquier tipo de inmersión.

Defensa oferta más de 4.400 plazas de tropa y marinería; 50 reservadas a deportistas de élite

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Resolución 452/38031/2025, de 27 de enero, por la que se aprueba el inicio del primer ciclo de selección de 2024 para el ingreso en los centros docentes militares de formación en las escalas de tropa y marinería.Este año vuelve a producirse un nuevo aumento en el número de plazas después de que el año pasado se incrementase esta cifra de manera significativa.

Dilemas, interrogantes y desengaños en la industria de defensa naval

Me refiero a la necesidad de disponer de esas capacidades definidas ya listas y que tengan una operatividad válida y demostrada en un plazo determinado, como, por ejemplo, en un programa, lo que llevará a los consecuentes retrasos en las entregas. Si a eso se le suma la velocidad meteórica de desarrollo de nuevas y disruptivas tecnología aplicables a los programas durante su desarrollo, que suponen mejoras, obviamente, en muchos casos, si se decide actualizar, hay que llevar a cabo las oportunas revisiones de diseño y cambiar las arquitecturas, pudiendo producir también retrasos añadidos.También ocurre que, en un momento determinado, surgen unas necesidades operativas urgentes, algo requerido en el mínimo plazo posible para hacer frente a una amenaza, lo que afecta normalmente a plataformas operativas pero que es necesario actualizar, me refiero normalmente a equipos y sistemas para esa plataforma. Siguiendo las guías de la EID es obvio que, si la industria nacional dispone ya de esa tecnología y esos equipos y sistemas para montarlos en una plataforma en el mínimo tiempo posible, es la propia industria nacional junto al plataformista los destinatarios de la licitación, pero surge a menudo que no hay esa disponibilidad a nivel nacional, entonces, sin duda, debe de buscarse en la industria internacional, prioritariamente europea, que pudiera aportar una solución inmediata ya operativa y probada.Concluyendo, creo que el asunto de entregas y fechas deben de ser una prioridad para determinar las necesidades y concretar las capacidades, y si las capacidades tienen una fecha determinada por las necesidades, habría que investigar el mercado y en su caso, comprometer a toda la industria, nacional e internacional, con antelación para que las plataformas, sistemas y equipos estén probados y operativos en la fecha prevista.

El reto logístico del despliegue español en el flanco este: travesía por el Mediterráneo, tren Grecia-Rumanía y siete vuelos

Estas maniobras, las principales de la Alianza este año, arrancará el próximo 10 de febrero.El envío del personal y de los medios participantes ha sido considerado por el Ministerio de Defensa como "un hito en el transporte logístico y una demostración de la capacidades de despliegue y respuesta".

Esta semana en InfodefensaTV: SpainSat en órbita, el Sirtap en el Juan Carlos I y Navantia compra Harland & Wolff

Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. La filial británica de la constructora naval pública española Navantia, conocida como Navantia UK, “ha completado este lunes la adquisición de las actividades de los astilleros Harland & Wolff (H&W). Con precisión casi suiza, los poderosos motores Merlin del lanzador Falcon-9 sacaron fuera de la atmósfera al satélite español SpainSat NG I. El Ejército de Tierra ha dado a conocer sus planes para modernizar sus vehículos acorazados y mecanizados que incluyen programas en marcha como el VCR 8x8 Dragón o el VAC. Los avances tecnológicos dibujan un futuro campo de batalla digital e hiperconectado donde las comunicaciones serán tan importantes como disponer de vehículos o armamento de última generación. La Brigada Paracaidista (Bripac) del Ejército de Tierra acaba de incorporar el mortero Eimos de 81 mm sobre el Vamtac ST5 de Urovesa. Los países europeos están incrementando su presencia militar en el Indo-Pacífico.

La Armada adquiere más todoterrenos Rexton de la surcoreana Ssangyong para la Infantería de Marina

Respecto a las dimensiones el todoterreno tiene 4,85 metros de longitud, 1,96 metros de ancho y 1,82 metros de alto.El nuevo contrato es uno de los lotes del acuerdo marco para el suministro de vehículos turismos para distintos ministerios puesto en marcha por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación del Ministerio de Hacienda. Por esta vía, el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio también han adquirido todoterrenos de Ssangyong.

La Armada sigue la estela turca ante la jubilación de los Harrier y apuesta por los drones para su LHD

Aquí, en España, la decisión sobre la compra del F-35B, en una operación que también podría incluir el F-35A al Ejército del Aire y del Espacio, no termina de concretarse, a pesar de que la Armada ha insistido en que el caza norteamericano representa la única alternativa hoy por hoy al Harrier. Pero volviendo a los sistemas no tripulados, Turquía no es la única que ha embarcado drones en sus buques.

El LHD Juan Carlos I liderará el primer despliegue del año del Grupo Dédalo de la Armada

Además, servirán "para mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza".Despliegue del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo.

Airbus y Navantia explorarán la integración del dron Sirtap en el LHD Juan Carlos I

Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. "Este acuerdo pretende ser el primer paso para garantizar la interoperabilidad de la plataforma Sirtap con el resto de sistemas del LHD, como el sistema de combate Scomba", explica las compañías. La integración se centrará en tres puntos principales: mando y control (C2), integración del sistema de combate y apoyo a la navegación, con especial atención a las operaciones de despegue y aterrizaje."Este esfuerzo conjunto pretende lograr un sistema totalmente integrado asegurando una absoluta compatibilidad entre el Sirtap y el LHD Juan Carlos I, aumentando sus capacidades de misión, flexibilidad operativa y eficacia general de ambas plataformas en diversos escenarios operativos", detallan. Este acuerdo, continúan ambas empresas, "podría marcar el camino para ofrecer a la Armada capacidades adicionales desarrolladas en España, potenciando la industria nacional y en beneficio de su soberanía estratégica".

Dos fragatas F-100 y el BAC Patiño de Arsenal de Ferrol ponen rumbo al Mediterráneo con 600 marinos a bordo

Dos fragatas F-100, la Álvaro de Bazán (F-101) y la Blas de Lezo (F-103), y el buque de aprovisionamiento en combate (BAC) Patiño han zarpado del Arsenal de Ferrol rumbo al Mediterráneo con alrededor de 600 marinos a bordo para integrarse en misiones en el Mediterráneo. La primera fragata de la serie F-100 y el veterano buque logístico formarán parte de los próximos mes, hasta el próximo mayo, de la Agrupación Naval Permanente (SNMG) número 2 de la OTAN. Por su parte, la Blas de Lezo, por su parte, se unirá en la base de Rota al Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25, que iniciará el jueves la primera de las tres misiones de este año en el Mediterráneo, con el LHD Juan Carlos I al frente. La SNMG2 es una agrupación de la Alianza Atlántica que opera en aguas del Mediterráneo y su misión principal es la vigilancia marítima y la disuasión. El Grupo de Combate Expedicionario Dedalo 25 contribuye con la OTAN, en apoyo a las operaciones de disuasión y defensa.Los grupos navales de la OTAN son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la Alianza y sus operaciones tienen como objetivos la disuasión, la defensa colectiva, la presencia naval y el incremento de la interoperabilidad entre Armadas.Según explica la Armada, ambos despliegues "refuerzan el compromiso de España y la Armada con la Alianza, así como la solidaridad con el resto de países miembros de la OTAN, apoyando a la disuasión y la defensa colectiva en y desde la mar".Las tres embarcaciones están destinadas en la 31ª Escuadrilla de Superficie con base en el Arsenal de Ferrol.

España desplegará este año la fragata Méndez Núñez en el Pacífico y estudia enviar el LHD Juan Carlos I

La Méndez Núñez intervendrá en las tres primeras fases de la operación; se sumará al grupo de combate del portaaviones británico el 22 de abril en el puerto de Portsmouth (Reino Unido) y lo escoltará hasta el 28 de julio, en Darwin (Australia).  El grupo, del que formará parte la F-104, como mínimo estará conformado por el portaaviones británico HMS Príncipe de Gales junto con su dotación de aviones de combate F-35 de quinta generación, un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta, tipo fragatas y destructores, y el apoyo de aviones de alerta temprana y patrulla marítima que operarán desde tierra. Este no es el primer despliegue en el Indo-Pacífico de las Fuerzas Armadas españolas.

​Esta semana en InfodefensaTV: Ángel Escribano, presidente de Indra; Brilat en Eslovaquia y Foro Infodefensa

Las funciones ejecutivas que desempeñará serán las mismas que las de su antecesor, Marc Murtra.La décima edición del Foro Infodefensa reunirá el próximo 3 de marzo en el Congreso de los Diputados a representantes de los partidos políticos, la industria y la Administración para analizar los principales desafíos de la Defensa en España en un escenario de incremento presupuestario.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones, informaba por redes sociales del adiestramiento de los militares de la Brigada Galicia VII (Brilat) desplegados con la OTAN en Eslovaquia en la guerra de trincheras. El Ejército de Tierra ha encargado a la empresa alemana Rheinmetall Waffe Munition proyectiles de ejercicio para la flota de carros de combate Leopard en servicio.

Los retos del nuevo comandante de la Infantería de Marina: Visión Armada 2050, transformación digital y liderazgo

Sobre la nueva hoja de ruta de la Armada, el general no dio detalles sobre las necesidades de personal y material, pero sí recordó que esa nueva estrategia a largo plazo asigna un papel protagonista a la Fuerza de Infantería de Marina, en concreto, en la proyección del poder naval en tierra. Lo que ya está en marcha, apuntó en su toma de posesión, es un análisis "profundo" del concepto de empleo de la unidades para identificar e integrar "las nuevas armas y sistemas" con las que responder a los planes que la Armada tiene para el cuerpo.Souto también adelantó que esta nueva visión será complementada con las Líneas General de la Armada que el jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro Sánchez. En su discurso, el comandante general colocó en segunda posición en el lista de desafíos a la transformación digital, una "ventana de oportunidad" para obtener una mayor eficacia en la organización que además, recordó, tiene problemas de personal desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo con la irrupción de nuevos dominios como el espacio, el ciberespacio y el cognitivo. Por último, el general Souto destacó su apuesta por el impulso del liderazgo.

La Armada despliega buceadores con capacidad para desactivar explosivos en aguas de Melilla

El personal, que forma parte de las unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz, se desplazará desde su base en la Estación Naval de Puntales hasta las aguas de responsabilidad de la ciudad autónoma. Este tipo de despliegues, en las áreas de responsabilidad del Comandante del Mando de las Unidades de la Fuerza Acción Marítima (Comardiz), Jaime Boloix Tortorsa, se realizan de manera anual con el objetivo de fortalecer las capacidades de buceo y desactivado de explosivos en el área comprendida entre la desembocadura del rio Guadiana hasta la provincia de Almería, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y los peñones e islas de soberanía española. Buceador durante un ejercicio.