EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

Esta semana en InfodefensaTV: SpainSat en órbita, el Sirtap en el Juan Carlos I y Navantia compra Harland & Wolff

Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. La filial británica de la constructora naval pública española Navantia, conocida como Navantia UK, “ha completado este lunes la adquisición de las actividades de los astilleros Harland & Wolff (H&W). Con precisión casi suiza, los poderosos motores Merlin del lanzador Falcon-9 sacaron fuera de la atmósfera al satélite español SpainSat NG I. El Ejército de Tierra ha dado a conocer sus planes para modernizar sus vehículos acorazados y mecanizados que incluyen programas en marcha como el VCR 8x8 Dragón o el VAC. Los avances tecnológicos dibujan un futuro campo de batalla digital e hiperconectado donde las comunicaciones serán tan importantes como disponer de vehículos o armamento de última generación. La Brigada Paracaidista (Bripac) del Ejército de Tierra acaba de incorporar el mortero Eimos de 81 mm sobre el Vamtac ST5 de Urovesa. Los países europeos están incrementando su presencia militar en el Indo-Pacífico.

La Armada adquiere más todoterrenos Rexton de la surcoreana Ssangyong para la Infantería de Marina

Respecto a las dimensiones el todoterreno tiene 4,85 metros de longitud, 1,96 metros de ancho y 1,82 metros de alto.El nuevo contrato es uno de los lotes del acuerdo marco para el suministro de vehículos turismos para distintos ministerios puesto en marcha por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación del Ministerio de Hacienda. Por esta vía, el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio también han adquirido todoterrenos de Ssangyong.

La Armada sigue la estela turca ante la jubilación de los Harrier y apuesta por los drones para su LHD

Aquí, en España, la decisión sobre la compra del F-35B, en una operación que también podría incluir el F-35A al Ejército del Aire y del Espacio, no termina de concretarse, a pesar de que la Armada ha insistido en que el caza norteamericano representa la única alternativa hoy por hoy al Harrier. Pero volviendo a los sistemas no tripulados, Turquía no es la única que ha embarcado drones en sus buques.

El LHD Juan Carlos I liderará el primer despliegue del año del Grupo Dédalo de la Armada

Además, servirán "para mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza".Despliegue del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo.

Airbus y Navantia explorarán la integración del dron Sirtap en el LHD Juan Carlos I

Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. "Este acuerdo pretende ser el primer paso para garantizar la interoperabilidad de la plataforma Sirtap con el resto de sistemas del LHD, como el sistema de combate Scomba", explica las compañías. La integración se centrará en tres puntos principales: mando y control (C2), integración del sistema de combate y apoyo a la navegación, con especial atención a las operaciones de despegue y aterrizaje."Este esfuerzo conjunto pretende lograr un sistema totalmente integrado asegurando una absoluta compatibilidad entre el Sirtap y el LHD Juan Carlos I, aumentando sus capacidades de misión, flexibilidad operativa y eficacia general de ambas plataformas en diversos escenarios operativos", detallan. Este acuerdo, continúan ambas empresas, "podría marcar el camino para ofrecer a la Armada capacidades adicionales desarrolladas en España, potenciando la industria nacional y en beneficio de su soberanía estratégica".

Dos fragatas F-100 y el BAC Patiño de Arsenal de Ferrol ponen rumbo al Mediterráneo con 600 marinos a bordo

Dos fragatas F-100, la Álvaro de Bazán (F-101) y la Blas de Lezo (F-103), y el buque de aprovisionamiento en combate (BAC) Patiño han zarpado del Arsenal de Ferrol rumbo al Mediterráneo con alrededor de 600 marinos a bordo para integrarse en misiones en el Mediterráneo. La primera fragata de la serie F-100 y el veterano buque logístico formarán parte de los próximos mes, hasta el próximo mayo, de la Agrupación Naval Permanente (SNMG) número 2 de la OTAN. Por su parte, la Blas de Lezo, por su parte, se unirá en la base de Rota al Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25, que iniciará el jueves la primera de las tres misiones de este año en el Mediterráneo, con el LHD Juan Carlos I al frente. La SNMG2 es una agrupación de la Alianza Atlántica que opera en aguas del Mediterráneo y su misión principal es la vigilancia marítima y la disuasión. El Grupo de Combate Expedicionario Dedalo 25 contribuye con la OTAN, en apoyo a las operaciones de disuasión y defensa.Los grupos navales de la OTAN son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la Alianza y sus operaciones tienen como objetivos la disuasión, la defensa colectiva, la presencia naval y el incremento de la interoperabilidad entre Armadas.Según explica la Armada, ambos despliegues "refuerzan el compromiso de España y la Armada con la Alianza, así como la solidaridad con el resto de países miembros de la OTAN, apoyando a la disuasión y la defensa colectiva en y desde la mar".Las tres embarcaciones están destinadas en la 31ª Escuadrilla de Superficie con base en el Arsenal de Ferrol.

España desplegará este año la fragata Méndez Núñez en el Pacífico y estudia enviar el LHD Juan Carlos I

La Méndez Núñez intervendrá en las tres primeras fases de la operación; se sumará al grupo de combate del portaaviones británico el 22 de abril en el puerto de Portsmouth (Reino Unido) y lo escoltará hasta el 28 de julio, en Darwin (Australia).  El grupo, del que formará parte la F-104, como mínimo estará conformado por el portaaviones británico HMS Príncipe de Gales junto con su dotación de aviones de combate F-35 de quinta generación, un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta, tipo fragatas y destructores, y el apoyo de aviones de alerta temprana y patrulla marítima que operarán desde tierra. Este no es el primer despliegue en el Indo-Pacífico de las Fuerzas Armadas españolas.

​Esta semana en InfodefensaTV: Ángel Escribano, presidente de Indra; Brilat en Eslovaquia y Foro Infodefensa

Las funciones ejecutivas que desempeñará serán las mismas que las de su antecesor, Marc Murtra.La décima edición del Foro Infodefensa reunirá el próximo 3 de marzo en el Congreso de los Diputados a representantes de los partidos políticos, la industria y la Administración para analizar los principales desafíos de la Defensa en España en un escenario de incremento presupuestario.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones, informaba por redes sociales del adiestramiento de los militares de la Brigada Galicia VII (Brilat) desplegados con la OTAN en Eslovaquia en la guerra de trincheras. El Ejército de Tierra ha encargado a la empresa alemana Rheinmetall Waffe Munition proyectiles de ejercicio para la flota de carros de combate Leopard en servicio.

La Armada despliega buceadores con capacidad para desactivar explosivos en aguas de Melilla

El personal, que forma parte de las unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz, se desplazará desde su base en la Estación Naval de Puntales hasta las aguas de responsabilidad de la ciudad autónoma. Este tipo de despliegues, en las áreas de responsabilidad del Comandante del Mando de las Unidades de la Fuerza Acción Marítima (Comardiz), Jaime Boloix Tortorsa, se realizan de manera anual con el objetivo de fortalecer las capacidades de buceo y desactivado de explosivos en el área comprendida entre la desembocadura del rio Guadiana hasta la provincia de Almería, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y los peñones e islas de soberanía española. Buceador durante un ejercicio.

Los retos del nuevo comandante de la Infantería de Marina: Visión Armada 2050, transformación digital y liderazgo

Sobre la nueva hoja de ruta de la Armada, el general no dio detalles sobre las necesidades de personal y material, pero sí recordó que esa nueva estrategia a largo plazo asigna un papel protagonista a la Fuerza de Infantería de Marina, en concreto, en la proyección del poder naval en tierra. Lo que ya está en marcha, apuntó en su toma de posesión, es un análisis "profundo" del concepto de empleo de la unidades para identificar e integrar "las nuevas armas y sistemas" con las que responder a los planes que la Armada tiene para el cuerpo.Souto también adelantó que esta nueva visión será complementada con las Líneas General de la Armada que el jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro Sánchez. En su discurso, el comandante general colocó en segunda posición en el lista de desafíos a la transformación digital, una "ventana de oportunidad" para obtener una mayor eficacia en la organización que además, recordó, tiene problemas de personal desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo con la irrupción de nuevos dominios como el espacio, el ciberespacio y el cognitivo. Por último, el general Souto destacó su apuesta por el impulso del liderazgo.

La Armada desplegará este año el Grupo de Combate Dédalo hasta en tres ocasiones en el Mediterráneo

Además, servirán "para mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza".La agrupación estará formada por todos los vectores que componen una fuerza de proyección del poder naval sobre tierra: buques anfibios tipo LHD y/o LPD -Juan Carlos I, Castilla y Galicia- con una fuerza de Infantería de Marina embarcada de entidad batallón reforzado y una unidad médica completa de role 2; fragatas F-100 y F-80; aviones de combate Harrier, helicópteros de transporte táctico y un buque de aprovisionamiento para el combate.Despliegue de un helicópteros de transporte táctico del Grupo Dédalo.

El general Souto Aguirre toma posesión como comandante general de la Infantería de Marina

Además, participó en la Operación de la OTAN en Bosnia y Herzegovina como Jefe de la Célula de Planes de la Sección de Operaciones del Cuartel General de la Fuerza Multinacional Sudeste.Ascendió a teniente coronel en julio de 2008, siendo destinado por un período de tres años al Cuartel General Marítimo de la OTAN en Northwood (Reino Unido), como oficial de la Sección de Planeamiento Operacional de la División de Planes.De regreso a España, fue Secretario en el Estado Mayor de la Fuerza de Infantería de Marina hasta junio de 2012, en que fue nombrado Jefe del Estado Mayor de la Brigada de Infantería de Marina.

Javier Escribano asumirá la presidencia de EM&E y Fernando Fernández será el nuevo CEO del grupo

"EM&E Group seguirá en línea con su plan estratégico y continuará con el desarrollo de los programas de defensa en los que está inmerso, contribuyendo al fortalecimiento del tejido industrial español y posicionando a España como un referente global de defensa y seguridad", afirma la empresa en un comunicado.

La Armada encarga a Camar el mantenimiento en la propulsión del submarino Galerna

La Armada tiene en la actualidad dos submarinos, el citado Galerna y el S-81 Isaac Peral, el primero de los cuatro de la serie S-80, entregado a la Flotilla de Submarinos hace más de un año, en noviembre de 2023. Situada en La Aparecida en Cartagena, Camar Industrial es una empresa fundada en 1987 enfocada a proyecto de mantenimiento industrial y naval en los campos de la electrónica, la electricidad, comunicaciones, sistemas tácticos, control de la propulsión, acumuladores de submarinos, sistemas de control, vigilancia y alarmas, y neumática.

Las tecnologías de los videojuegos llegan al S-80: un simulador con realidad virtual y avatar para recorrer el submarino

Las instalaciones cuenta desde las últimas tecnologías en simulación como el Navantis, herramienta diseñada por la división de Sistemas de Navantia, hasta los dos simuladores principales del S-80, el de combate y el de control de plataforma, operativos desde hace años, pasando por el analógico del S-70, casi una reliquia ya. La Armada centra sus esfuerzos en la actualidad en el adiestramiento de la segunda dotación del segundo submarino de la serie, el Narciso Monturiol, sin dejar de lado los cursos periódicos que reciben las tripulaciones del S-70 Galerna y el S-81 Isaac Peral, los dos buques en servicio en la Flotilla de Submarinos.Simulador de Control de Plataforma del S-80.

Así será el futuro vehículo autónomo submarino para el BAM-IS de la Armada

El contrato contempla el suministro del AUV junto con una serie de equipos sistema LARS para el despliegue y recuperación del vehículo, un módulo de control, monitorización, recepción y procesamiento, un contenedor para el transporte y el módulo de alimentación eléctrica.

La Armada pone a prueba el submarino S-81 en un ejercicio con fragatas y un helicóptero SH-60B

En él, han participado, además del primer buque de la serie S-80, las fragatas Almirante Juan de Borbón y Numancia, el buque de salvamento y rescate Neptuno, y un helicóptero SH-60B de la Décima Escuadrilla de Aeronaves. La actividad se enmarca dentro de la Evaluación Operativa del S-81, según ha informado la Armada. Esta evaluación del submarino resulta de gran valor para comprobar las capacidades técnicas y operativas del submarino, así como su interoperabilidad con el resto de unidades de la Armada. Esta fase certifica que la plataforma cumple con los requisitos operativos fijados. Todavía tiene por delante la Calificación Operativa, prevista para el segundo trimestre de 2025, que medirá el nivel de adiestramiento de la dotación junto con el funcionamiento en operaciones de los equipos y sistema de a bordo.Durante el ejercicio además la fragata Numancia puso a prueba sus capacidades antisubmarinas con el lanzamiento de torpedos de ejercicio tanto desde la fragata, como desde el helicóptero.Ejercicio en CanariasLa Armada trabaja en los últimos flecos del crucero de resistencia del S-81, la principal actividad del submarino este 2025. De forma paralela, ultima los detalles del estreno del buque en unas maniobras con el empleo de armamento real.

El general Souto Aguirre, nuevo comandante general de la Infantería de Marina

En el texto, se le promueve al empleo de general de división tras una reunión del Consejo de Ministros que tuvo lugar ese mismo día. Souto pasa a dirigir la fuerza expedicionaria de la Armada formada en la actualidad por la Brigada Infantería de Marina Tercio de Armada, la Fuerza de Protección, tres tercios (Norte, Levante y Sur y una agrupación en Madrid, y la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), como unidades principales. TrayectoriaEl general comandante José Luis Souto Aguirre ingresó en la Escuela Naval Militar en agosto de 1982 y obtuvo el empleo de teniente en julio de 1987.A lo largo de su carrera ha estado destinado tanto en unidades de la Fuerza como de Apoyo a la Fuerza y cuarteles generales.

Esta semana en InfodefensaTV: hitos de las fragatas F-110, planta de EM&E en Linares y objetivos de Thales España

La Armada estrenará este 2025 dos nuevas embarcaciones en el Arsenal de Cartagena, el buque logístico y de remolque Cartagena (A-62) y el buque logístico del Ejército de Tierra, El Camino Español (A-07). Estas nuevas embarcaciones sustituirán a los barcos con misiones de transporte y apoyo que ha ido dando de baja la Armada en los últimos años. El astillero de Navantia en Ferrol tiene por delante un año clave para el programa F-110. A lo largo de este 2025, la empresa estatal tiene previsto alcanzar diferentes hitos en la construcción de las fragatas para la Armada. El calendario actual del programa contempla la botadura de la primera unidad, la F-111 Bonifaz, después del verano. Guillermo Roselló está al frente desde hace poco más de cuatro meses de la división de Defensa de Thales España. Después de un corto pero intenso periodo de adaptación, el nuevo director general del área recibe a Infodefensa.com para hablar de los principales objetivos de las compañía de cara a los próximos años en un escenario de incremento presupuestario en Defensa en España.

España y Turquía escenifican la buena sintonía en Defensa en un encuentro entre los jefes de sus ejércitos

El objetivo del encuentro, explica el Ejército de Tierra, ha sido fortalecer las relaciones bilaterales entre los ejércitos de ambos países y estrechar la cooperación en materia de defensa, especialmente en el marco de la OTAN.  El general Enseñat ha aprovechado el viaje para hacer una visita también al contingente español de la Unidad Patriot desplegada en la base aérea de Incirlik, en la localidad de Adana, desde hace más de una década para defender la zona de posibles ataques procedentes de Siria.