EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

La Armada invierte 1,5 millones en la varada del Alerta, su discreto y veterano buque de inteligencia

El contrato tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros. El expediente, gestionado a través de la Intendencia de Cartagena, incluye trabajos "relacionados con la varada del buque y los sistemas y estructuras", así como la pintura "de superficies tanto exteriores como interiores". El buque es el último de una serie de siete navíos, la clase Darss, para el transporte construidos en el astillero Neptun en Rostock, en la antigua República Democrática Alemana (RDA).

La fragata Almirante Juan de Borbón sigue a un buque ruso en aguas del norte de España

La Almirante Juan de Borbón, integrada en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), inició el seguimiento de la unidad naval rusa tras localizarla a la altura de la desembocadura del río Miño.La fragata Almirante Juan de Borbón relevó a un buque de la Marina portuguesa y realizó seguimiento hasta su salida de los espacios marítimos de interés en el noroeste peninsular.

Armamento menor en las FFAA de Chile, tecnología nacional y extranjera que potencia la capacidad de combate

Los Comandos de Aviación de la FACh emplean el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56x45 mm con el lanzagranadas FN40GL. Además, esta institución dispone del lanzagranadas sudafricano Milkor MGL de 40 mm y la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG en sus carros M113/AIFV.En cuanto a armamento de francotirador, tanto el Comfues de la Armada y los Comando de Aviación utilizan el fusil antimaterial Barret M82 A1 de 12,7x99 mm y las armas de precisión AXMC 338 y AX50 de Accuracy International.Producción y soporte nacionalFábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene una experiencia bicentenaria en el desarrollo, producción, armado y mantenimiento integral de fusiles de asalto, subametralladoras y pistolas para las Fuerzas Armadas y el mercado policial, civil e internacional.El Ejército de Chile decidió a mediados de la década del ´80 incorporar el SIG SG 542-1 de 7,62x51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.

​Esta semana en InfodefensaTV: Spain 2025, NH90, microdron Skydio X10 y novedades en el VCR 8x8

Por primera vez, los tres modelos del helicóptero multipropósito NH90 para las Fuerzas Armadas españolas comparten protagonismo.Apenas una semana después de firmar el contrato, Navantia ha iniciado la construcción en el astillero de San Fernando (Cádiz) de la primera de las tres corbetas que la compañía española construirá para la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF).El Ejército de Tierra ha cerrado con la empresa Paukner un contrato con un presupuesto de 18 millones de euros para el suministro de al menos 450 microdrones X10, un modelo fabricado por la empresa estadounidense Skydio, especializada en el desarrollo de vehículos autónomos.El Ministerio de Defensa deberá buscar un nuevo jefe para el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. El actual responsable del proyecto en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el coronel Vicente Infante, ha solicitado la baja en el destino a petición propia, según confirman a Infodefensa.com fuentes oficiales.El Gobierno ha dado luz verde a un programa con un presupuesto de 39 millones de euros para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería.La Armada ya ha recibido formalmente el nuevo buque logístico y de remolque A-62 Cartagena, adquirido de segunda mano el pasado octubre a través de la intermediaria española Navaleva por 15 millones de euros.Los grandes proyectos para modernizar el equipamiento de las Fuerzas Armadas o los contratos para reponer stocks de munición o misiles suelen ocupar los principales titulares.

Airbus entrega el primer helicóptero NH90 del segundo lote a España: un Standard 3 para el Ejército del Aire

Hemos alcanzado unas fuerzas aerotransportadas de referencia, con flotas nuevas, vanguardistas, que ofrecen una capacidad operacional a las Fuerzas Armadas españolas de primer nivel"."La próxima incorporación del NH90 en la Armada es un paso definitivo en esta modernización y Airbus Helicopters estará a la altura para responder a las necesidades del cliente español”, ha apuntado. Primer NH90 Standard 3 El nuevo NH90 para el Ejército del Aire es el primer NH90 en Standard 3.

La Infantería de Marina pone a prueba su mortero Eimos en un ejercicio con fuego real en Rumanía

El sistema de mortero embarcado es uno de los medios de los que dispone el subgrupo táctico de la Infantería de Marina en Rumanía formado por 200 militares y 40 vehículos e integrado en el Multinational Battle Group liderado por Francia con base en el campamento General Berthelot en la base de Cincu, situada en el corazón del país del flanco este de la Alianza.

El astillero de Navantia en Puerto Real inicia la construcción del BAM-IS para la Armada

A continuación de esta reunión, ha tenido lugar el acto de corte de chapa, con la presencia del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; y del Director General de Armamento y Material (Digam) de la Secretaría de Estado del Ministerio de Defensa, almirante Aniceto Rosique, entre otras personalidades de ambas partes.En su intervención en el acto, el Digam afirmó que “llegar a este momento del corte de chapa ha sido posible gracias a los incrementos presupuestarios que se han producido en los dos últimos años, que permitió la aprobación en Consejo de Ministros e iniciar la fase de obtención para satisfacer los Requisitos de Estado Mayor definidos por la Armada, aprobados por el Jemad y finalmente por la Sedef”.“Este es un buque que, de acuerdo con la Estrategia Industrial de Defensa, incrementa la autonomía estratégica industrial al mantener la autoridad de diseño nacional, realizando una tracción industrial y económica en el corredor sur, contribuyendo a la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa y a la cohesión territorial”.Además, el Digam agradeció “el espíritu de colaboración y corresponsabilidad de todos los que están colaborando en la obtención con la Secretaría de Estado y todas sus direcciones, en particular con la DGAM: Navantia, Armada, universidades, centros tecnológicos, instituciones, empresas, etc.” y deseó “mucha suerte a Navantia para que progrese adecuadamente dentro de los parámetros de requisitos, plazos y presupuestos.”A continuación, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, destacó que “el Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática representa un avance significativo en nuestras capacidades tecnológicas y operativas, reforzando nuestro compromiso con la defensa nacional.

Los helicópteros NH90 del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, por primera vez juntos

Desde Airbus Helicopters explican en un encuentro con periodistas en Albacete al que ha asistido Infodefensa.com que esta variante básicamente es un Standard 3 con modificaciones necesarias para operar en la mar y en buques en movimiento como el tren de aterrizaje reforzado o el plegado automático de palas en 90 segundos. Primera unidad del segundo lote La planta de Airbus Helicopters en Albacete acoge este jueves el acto oficial de entrega del primer NH90 Standard 3, que entrará en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio.

El patrullero Medas de la Armada vigila las aguas del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán

El Patrullero de Vigilancia de Zona (PVZ) Medas P-26) ha iniciado una misión de vigilancia en aguas de soberanía nacional en la zona del estrecho de Gibraltar y del mar de Alborán, con el objetivo de garantizar la seguridad de estos espacios marítimos.Esta misión se realiza en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) de las Fuerzas Armadas, con el Medas integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

​Trump, la OTAN y la Armada del 2050

Tan pronto como se vieron libres, los miembros del Pacto de Varsovia y muchas de las repúblicas de la antigua URSS marcharon hacia el oeste… pero no arrastrados por las ambiciones de Washington, como asegura Putin, sino empujados por el miedo al supremacismo que se cultiva en Moscú.

El BAM Meteoro de la Armada se integra en una agrupación naval con buques de Italia y Senegal

La actividad forma parte de la iniciativa Presencia Marítima Coordinada Golfo de Guinea (CMP-GoG) de la Unión Europea, que tiene como objetivo mejorar la acción en el Golfo de Guinea y, más concretamente, el conocimiento de la situación de la seguridad marítima y la cooperación en el mar con los estados de la región. Los estados miembros de la UE aportan activos navales a través de contribuciones voluntarias, lo que garantiza una presencia continua en la región y la cooperación con las armadas de los Estados ribereños, incluidos ejercicios de seguridad marítima, formación y desarrollo de capacidades.La agrupación ha llevado a cabo un ejercicio multicooperativo (MCE, por sus siglas en inglés) que incluyó entre otras actividades un abordaje cooperativo mediante embarcaciones neumáticas semirrígidas (RHIB) y fast-rope, con el empleo del helicóptero del buque italiano; así como ejercicios de maniobras marineras.

La Armada de Bolivia presenta el prototipo del robot bombero Erizo

El Erizo fue diseñado y construido por la Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) de la Armada bajo la dirección y supervisión del jefe de esa dependencia, capitán de navío Ernesto Adalid Alfaro Palma.

​Esta semana en InfodefensaTV: Palabras en Femenino, misiles para Armada y motor del Eurofighter

Ya está disponible el primer episodio, filmado principalmente en la base aérea de Zaragoza y en instalaciones de Indra, de la serie de video-reportajes Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino, de algo menos de media hora de duración cada uno en los que la cabecera de referencia del sector en español recorre las principales unidades militares y empresas que suministran a la defensa en todo el país, en una iniciativa impulsada por el Ministerio de Defensa y en la que también colabora la Real Academia de Ingeniería.

Freire firma con la Armada el contrato para la construcción de la embarcación de apoyo a buceadores

El astillero español Freire Shipyard ha firmado su primer contrato con la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada para la construcción de una nueva Embarcación de Apoyo a Buceadores (EAB).

La Armada recibe el nuevo buque logístico y de remolque Cartagena

La primera unidad que da nombre a la clase está en servicio desde hace pocos meses. Como publicó Infodefensa.com, el Cartagena reemplazará al buque auxiliar Las Palmas y también permitirá la baja del veterano Contramaestre Casado. El acto de entrega contó con la presencia del coronel de intendencia representante del órgano de contratación de la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico (JAL), el capitán de fragata jefe de programa responsable del contrato, y el coronel de la Jefatura Territorial de Intervención Nº 6, junto a un capitán de corbeta ingeniero del Área de Inspecciones Industriales de la Dirección General de Armamento y Material.Participantes en el acto de la entrega.

Así son las potentes corbetas saudíes de Navantia: misiles antiaéreos, torpedos y un cañón 76,6 mm

Navantia será la responsable de la entrega de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se finalizarán en Arabia Saudí con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, como en el anterior contrato.

​Navantia construirá tres nuevas corbetas en San Fernando para la Marina Real saudí

Modelo Avante 2200 Esta segunda serie de tres corbetas para Arabia Saudí será idéntica a la primera serie, con un diseño basado en el modelo Avante 2200 de Navantia, un buque polivalente especialmente diseñado para las misiones de vigilancia y control del tráfico marítimo, misiones de búsqueda y rescate y asistencia a otros buques, entre otras.

Defensa encarga a la catalana Iqua Robotics el diseño de un submarino militar no tripulado de dos metros

En el caso del LARS, el pliego de la licitación, consultado por Infodefensa.com, fija su desarrollo como un deseable.Características técnicas: hasta 125 kg y 2,3 metros de esloraEl Vehículo Submarino no Tripulado (UUV) tendrá un solo cuerpo formado por una estructura de material amagnético, con una baja firma acústica para dificultar su detección, y estará diseñado para facilitar su puesta a flote y recogida, de acuerdo con los requisitos generales de la plataforma.Respecto a las dimensiones, no deberá superar los 2,3 metros de largo, 0,25 metros de diámetro -cuerpo estanco-, 0,55 metros de ancho -incluido los propulsores- y 0,6 metros de alto.

La Armada recibe el quinto helicóptero H135 y completa el primer despliegue en misiones en el BAC Cantabria

Este proceso ha incluido los siguientes hitos: evaluación operativa en puerto; campaña de calificación inicial en buques a bordo del BAM Meteoro, donde se instrumentalizaron tanto propio BAM como el Nival 01; embarque de la primera Unidad Aérea Embarcada (Unaemb) experimental a bordo del LPD Galicia; evaluación operativa en vuelo en el BAM Relámpago con levantamiento de cartas de viento; y despliegue de la primera Unidad Aérea Destacada (Unadest) en la Escuela Naval Militar con los vuelos de ambientación de los guardiamarinas.La Armada destaca que "se ha completado la secuencia de entrada en servicio de la Duodécima Escuadrilla, y su personal de mantenimiento y las dotaciones de vuelo continúan adiestrándose e integrándose".

La fragata Santa María de la Armada vigila un pesquero chino secuestrado por piratas en Somalia

Los piratas huyeron al final y un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) liberó a la tripulación encerrada en la ciudadela del barco.En ambos casos, además de los boinas verdes de la Armada, intervinieron el helicóptero SH-60F y el UAV Scan Eagle embarcados en la fragata.Desde la creación de la operación Atalanta en 2008, la Armada participa de forma ininterrumpida en esta misión con al menos un buque.