Este mismo mes de diciembre, Robles avisaba de nuevo en la firma del contrato de 25 nuevos Eurofighter para el Ejército del Aire y del Espacio que las empresas tienen que cumplir con los plazos de entrega.
En un principio, el contrato contemplaba cuatro RWS para los patrulleros Serviola (Serviola, Centinela, Vigía y Atalaya) por 4,7 millones de euros. No obstante, la Armada tomó la decisión a mediados de 2024 de instalar también la torre Sentinel 30 en sus fragatas F-80, tal y como recoge la modificación del contrato publicada ahora en la Plataforma de Contratación del Estado. Unos meses después, en noviembre, ambas partes acuerdan una prórroga del contrato con una duración de cuatro años -hasta enero de 2029- y un presupuesto de 4,6 millones de euros.
Este ha sido el escenario -simulado- en el que ha tenido que actuar el personal de la Infantería de Marina, que forma parte del Battle Group multinacional de la OTAN en Rumanía, en el último ejercicio del año, el Eagle Defender.En las maniobras, todas las unidades del grupo táctico del Battle Group aliado, compuesto por efectivos y medios de Francia, Bélgica, Luxemburgo y España, participaron en "un dispositivo defensivo que simulaba el despliegue real en la frontera", explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad).Este ha sido el último ejercicio táctico del año y un ensayo parcial de las maniobras Dacian Spring, previstas para el primer semestre de 2025, que implicarán el despliegue real de todos los medios del Battle Group en posiciones cercanas a la frontera este de Rumanía.España aporta un subgrupo táctico de la Infantería de Marina formado por 200 militares y 40 vehículos al Battle Group en Rumanía liderado por Francia con base en el campamento General Berthelot en la base de Cincu, situada en el corazón del país del flanco este de la Alianza.Entre los medios de los que disponen los infantes de marina se encuentran los Vehículos de Combate de Infantería (VCI) Piraña y Vehículos de Alta Movilidad Tácticos (Vamtac) ST5 equipados con misiles contra carro Spike, ametralladoras pesadas o el sistema de mortero embarcado Dual-Eimos, que recientemente participó en un ejercicio con fuego real.Vehículo Piranha en el último ejercicio del año de la OTAN en Rumanía.
Al mando se encuentra el capitán de corbeta David Castillo Mandado. BAM Tornado navegando en la mar.
Firma: IturriDefensa y Navantia acuerdan un nuevo calendario para el S-80: el segundo submarino llegará en otoño de 2026El Ministerio de Defensa y Navantia acordaron en noviembre un calendario actualizado para el programa del submarino S-80, después de las demoras producidas por los retrasos en los suministros, la pandemia de la Covid y en desarrollos tecnológicos de última generación. Escribano eleva su participación en Indra hasta el 14,3%Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) ha reforzado su posición de segundo accionista en Indra, solo por detrás de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales).
La Armada declaró desierta una licitación para la Adquisición de un sistema ASMD (Anti-Ship Missile Defence) para buques con un plazo de ejecución previsto de dos años. Otros intentosLa Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ya adjudicó en 2019 a la empresa MBDA España un contrato para estudiar la viabilidad de la instalación de un sistema de estas características dotado con el misil Mistral en los buques de alto valor estratégico de la Armada (el LHD Juan Carlos I, los buques de asalto anfibio Castilla y Galicia o los buques de aprovisionamiento en combate Cantabria o Patiño). Dos años después, en 2021, el consorcio español de misiles SMS remitió al Ministerio de Defensa una propuesta para el diseño, desarrollo e integración de un prototipo de sistema de defensa de punto basado en misil, bautizado como Saeta, para su empleo en buques de la Armada y también con aplicaciones a sistema terrestres.En el caso de la defensa de punto con artillería, la DGAM encargó en 2022 un proyecto a Escribano, del que no se tienen noticias, para el desarrollo de una solución a partir de torre Sentinel 25 RFG (Rapid Fire Gun) de la empresa madrileña, que cuenta como armamento principal con un cañón rotatorio GAU-12/U de 25 mm y cinco tubo.Antidrón para los buques desplegados en el ÍndicoLa defensa de punto o defensa cercana sigue siendo una asignatura pendiente de la Armada.
El patrullero de altura Alborán (P-62) de la Armada ha realizado ejercicios de vuelo con uno de los nuevos helicópteros H135 P3H Nival de Airbus Helicopters que operan en la Duodécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves.
Las aeronaves pasarán a operar en el Batallón de Helicópteros de Maniobra nº VI (Bhelma VI), una unidad con sede en la base de Los Rodeos en Tenerife,encuadrada en el Mando de Canarias (Mcana).La delegación estuvo encabezada por el general jefe de la Subdirección de Suministros y Servicios de la Dirección de Adquisiciones (Subsuser), general de brigada Alfonso Alba Alonso, acompañado por el personal de la Sección Sección de Repuestos y Externalización del Mantenimiento (Semanto) y del Bhelma VI.La Armada y el Ejército de Tierra suscribieron el pasado verano un acuerdo de transferencia de los seis AB-212, en servicio hasta entonces en la Tercera Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (Floan), unidad dada de baja el pasado 31 de julio.La empresa explica que en el proyecto trabajan un grupo de 15 personas con diversos perfiles aeronáuticos y destaca que los helicópteros estarán listos "para cumplir con las exigencias operativas actuales".
El contrato tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros. El expediente, gestionado a través de la Intendencia de Cartagena, incluye trabajos "relacionados con la varada del buque y los sistemas y estructuras", así como la pintura "de superficies tanto exteriores como interiores". El buque es el último de una serie de siete navíos, la clase Darss, para el transporte construidos en el astillero Neptun en Rostock, en la antigua República Democrática Alemana (RDA).
La Almirante Juan de Borbón, integrada en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), inició el seguimiento de la unidad naval rusa tras localizarla a la altura de la desembocadura del río Miño.La fragata Almirante Juan de Borbón relevó a un buque de la Marina portuguesa y realizó seguimiento hasta su salida de los espacios marítimos de interés en el noroeste peninsular.
Los Comandos de Aviación de la FACh emplean el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56x45 mm con el lanzagranadas FN40GL. Además, esta institución dispone del lanzagranadas sudafricano Milkor MGL de 40 mm y la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG en sus carros M113/AIFV.En cuanto a armamento de francotirador, tanto el Comfues de la Armada y los Comando de Aviación utilizan el fusil antimaterial Barret M82 A1 de 12,7x99 mm y las armas de precisión AXMC 338 y AX50 de Accuracy International.Producción y soporte nacionalFábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene una experiencia bicentenaria en el desarrollo, producción, armado y mantenimiento integral de fusiles de asalto, subametralladoras y pistolas para las Fuerzas Armadas y el mercado policial, civil e internacional.El Ejército de Chile decidió a mediados de la década del ´80 incorporar el SIG SG 542-1 de 7,62x51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.
Por primera vez, los tres modelos del helicóptero multipropósito NH90 para las Fuerzas Armadas españolas comparten protagonismo.Apenas una semana después de firmar el contrato, Navantia ha iniciado la construcción en el astillero de San Fernando (Cádiz) de la primera de las tres corbetas que la compañía española construirá para la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF).El Ejército de Tierra ha cerrado con la empresa Paukner un contrato con un presupuesto de 18 millones de euros para el suministro de al menos 450 microdrones X10, un modelo fabricado por la empresa estadounidense Skydio, especializada en el desarrollo de vehículos autónomos.El Ministerio de Defensa deberá buscar un nuevo jefe para el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. El actual responsable del proyecto en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el coronel Vicente Infante, ha solicitado la baja en el destino a petición propia, según confirman a Infodefensa.com fuentes oficiales.El Gobierno ha dado luz verde a un programa con un presupuesto de 39 millones de euros para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería.La Armada ya ha recibido formalmente el nuevo buque logístico y de remolque A-62 Cartagena, adquirido de segunda mano el pasado octubre a través de la intermediaria española Navaleva por 15 millones de euros.Los grandes proyectos para modernizar el equipamiento de las Fuerzas Armadas o los contratos para reponer stocks de munición o misiles suelen ocupar los principales titulares.
Hemos alcanzado unas fuerzas aerotransportadas de referencia, con flotas nuevas, vanguardistas, que ofrecen una capacidad operacional a las Fuerzas Armadas españolas de primer nivel"."La próxima incorporación del NH90 en la Armada es un paso definitivo en esta modernización y Airbus Helicopters estará a la altura para responder a las necesidades del cliente español”, ha apuntado. Primer NH90 Standard 3 El nuevo NH90 para el Ejército del Aire es el primer NH90 en Standard 3.
El sistema de mortero embarcado es uno de los medios de los que dispone el subgrupo táctico de la Infantería de Marina en Rumanía formado por 200 militares y 40 vehículos e integrado en el Multinational Battle Group liderado por Francia con base en el campamento General Berthelot en la base de Cincu, situada en el corazón del país del flanco este de la Alianza.
A continuación de esta reunión, ha tenido lugar el acto de corte de chapa, con la presencia del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; y del Director General de Armamento y Material (Digam) de la Secretaría de Estado del Ministerio de Defensa, almirante Aniceto Rosique, entre otras personalidades de ambas partes.En su intervención en el acto, el Digam afirmó que “llegar a este momento del corte de chapa ha sido posible gracias a los incrementos presupuestarios que se han producido en los dos últimos años, que permitió la aprobación en Consejo de Ministros e iniciar la fase de obtención para satisfacer los Requisitos de Estado Mayor definidos por la Armada, aprobados por el Jemad y finalmente por la Sedef”.“Este es un buque que, de acuerdo con la Estrategia Industrial de Defensa, incrementa la autonomía estratégica industrial al mantener la autoridad de diseño nacional, realizando una tracción industrial y económica en el corredor sur, contribuyendo a la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa y a la cohesión territorial”.Además, el Digam agradeció “el espíritu de colaboración y corresponsabilidad de todos los que están colaborando en la obtención con la Secretaría de Estado y todas sus direcciones, en particular con la DGAM: Navantia, Armada, universidades, centros tecnológicos, instituciones, empresas, etc.” y deseó “mucha suerte a Navantia para que progrese adecuadamente dentro de los parámetros de requisitos, plazos y presupuestos.”A continuación, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, destacó que “el Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática representa un avance significativo en nuestras capacidades tecnológicas y operativas, reforzando nuestro compromiso con la defensa nacional.
Desde Airbus Helicopters explican en un encuentro con periodistas en Albacete al que ha asistido Infodefensa.com que esta variante básicamente es un Standard 3 con modificaciones necesarias para operar en la mar y en buques en movimiento como el tren de aterrizaje reforzado o el plegado automático de palas en 90 segundos. Primera unidad del segundo lote La planta de Airbus Helicopters en Albacete acoge este jueves el acto oficial de entrega del primer NH90 Standard 3, que entrará en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio.
El Patrullero de Vigilancia de Zona (PVZ) Medas P-26) ha iniciado una misión de vigilancia en aguas de soberanía nacional en la zona del estrecho de Gibraltar y del mar de Alborán, con el objetivo de garantizar la seguridad de estos espacios marítimos.Esta misión se realiza en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) de las Fuerzas Armadas, con el Medas integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).
Tan pronto como se vieron libres, los miembros del Pacto de Varsovia y muchas de las repúblicas de la antigua URSS marcharon hacia el oeste… pero no arrastrados por las ambiciones de Washington, como asegura Putin, sino empujados por el miedo al supremacismo que se cultiva en Moscú.
La actividad forma parte de la iniciativa Presencia Marítima Coordinada Golfo de Guinea (CMP-GoG) de la Unión Europea, que tiene como objetivo mejorar la acción en el Golfo de Guinea y, más concretamente, el conocimiento de la situación de la seguridad marítima y la cooperación en el mar con los estados de la región. Los estados miembros de la UE aportan activos navales a través de contribuciones voluntarias, lo que garantiza una presencia continua en la región y la cooperación con las armadas de los Estados ribereños, incluidos ejercicios de seguridad marítima, formación y desarrollo de capacidades.La agrupación ha llevado a cabo un ejercicio multicooperativo (MCE, por sus siglas en inglés) que incluyó entre otras actividades un abordaje cooperativo mediante embarcaciones neumáticas semirrígidas (RHIB) y fast-rope, con el empleo del helicóptero del buque italiano; así como ejercicios de maniobras marineras.
El Erizo fue diseñado y construido por la Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) de la Armada bajo la dirección y supervisión del jefe de esa dependencia, capitán de navío Ernesto Adalid Alfaro Palma.