Este proceso ha incluido los siguientes hitos: evaluación operativa en puerto; campaña de calificación inicial en buques a bordo del BAM Meteoro, donde se instrumentalizaron tanto propio BAM como el Nival 01; embarque de la primera Unidad Aérea Embarcada (Unaemb) experimental a bordo del LPD Galicia; evaluación operativa en vuelo en el BAM Relámpago con levantamiento de cartas de viento; y despliegue de la primera Unidad Aérea Destacada (Unadest) en la Escuela Naval Militar con los vuelos de ambientación de los guardiamarinas.La Armada destaca que "se ha completado la secuencia de entrada en servicio de la Duodécima Escuadrilla, y su personal de mantenimiento y las dotaciones de vuelo continúan adiestrándose e integrándose".
En el caso del LARS, el pliego de la licitación, consultado por Infodefensa.com, fija su desarrollo como un deseable.Características técnicas: hasta 125 kg y 2,3 metros de esloraEl Vehículo Submarino no Tripulado (UUV) tendrá un solo cuerpo formado por una estructura de material amagnético, con una baja firma acústica para dificultar su detección, y estará diseñado para facilitar su puesta a flote y recogida, de acuerdo con los requisitos generales de la plataforma.Respecto a las dimensiones, no deberá superar los 2,3 metros de largo, 0,25 metros de diámetro -cuerpo estanco-, 0,55 metros de ancho -incluido los propulsores- y 0,6 metros de alto.
Los piratas huyeron al final y un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) liberó a la tripulación encerrada en la ciudadela del barco.En ambos casos, además de los boinas verdes de la Armada, intervinieron el helicóptero SH-60F y el UAV Scan Eagle embarcados en la fragata.Desde la creación de la operación Atalanta en 2008, la Armada participa de forma ininterrumpida en esta misión con al menos un buque.
También se ha explotado su interoperabilidad – es compatible con los sistemas de mando y control nacionales y de la OTAN – lo que ha permitido el envío y explotación de vídeo, imágenes y datos en el centro de mando remoto. "Y lo más importante, ha demostrado ser un sistema capaz de intervenir en condiciones en las que la mayoría de sistemas Mini no podrían operar", destacan GMV y Aurea Avionics. Estos vuelos tieneN como objetivo validar y verificar las nuevas capacidades implementadas en el sistema, conforme a los requerimientos del proyecto Cimsee-22 del programa Rapaz de Sdgplatin, perteneciente a la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid).
El Gobierno ha autorizado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración de un contrato valorado en 30 millones de euros para el suministro de combustible a buques de la Armada por la Marina estadounidense."Con este contrato se garantiza el suministro de combustible a las unidades de la Armada bien en las instalaciones americanas ubicadas por todo el mundo y bien en la mar a través de buques logísticos", apunta el Ministerio de Defensa. El expediente pone de manifiesto las estrechas relaciones entre la Armada y la US Navy.
El Ministerio de Defensa no da detalles de las unidades que abarca el contrato ni la duración del mismo solo indica que incluye la puesta a punto de los "sistemas principales" buques apoyados por el Arsenal de Cartagena. Acuerdos con NavantiaEste tipo de contratos con Navantia son frecuentes. Hace un año, en diciembre de 2023, el Gobierno aprobó un megacontrato por un valor estimado de 135 millones para que la firma española realice los mantenimientos preventivos y correctivos de los motores diésel de los buques españoles.
La Jefatura de Apoyo Logístico (JAL) ha encargado a Isdefe, consultora del Ministerio de Defensa, un estudio de las torres tripuladas de 30 mm existentes en el mercado que sean compatibles con el blindado 6x6 de GDELS-Santa Bárbara Sistemas para sustituir a las torres Lance de la alemana Rheinmetall de las cuatro unidades de VCI Piraña de reconocimiento. La Armada y Navantia avanzan satisfactoriamente en la definición de la próxima generación de Buques Hidrográficos Costeros (BHC), que sustituirán a los actuales de la clase Antares.El Ministerio de Defensa apuesta por modernizar el sistema de búsqueda y seguimiento (IRST, Infrared Search and Track) del avión de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español.
El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un contrato valorado en 65 millones de euros para la adquisición de misiles Standard modelo 2 bloque IIICU y sus equipos asociados para las fragatas F-100 y las futuras F-110 de la Armada.El Consejo de Ministros autorizó el pasado martes la firma del contrato que garantizará "la defensa aérea en las operaciones futuras en las que participen las fragatas F-100, y F-110".
La fragata Cristóbal Colón, la más avanzada de la Armada, ha monitorizado las actividades de varias unidades navales de la Federación Rusa en el Mediterráneo Oriental. La F-105, integrada actualmente en la agrupación SNMG-2, ha seguido de cerca los movimientos en aguas internacionales al oeste de Chipre de dos fragatas de la clase Almirante Gorshkov, y una de la clase Almirante Grigorovich, así como del submarino de la clase Kilo II que se encontraba en la zona para efectuar ejercicios navales con las otras unidades de superficie rusas.
En la versión de la estrategia Armada 2050 que próximamente va a estar disponible para el público (hay otras dos: una similar a esta dirigida a la industria y otra clasificada, con datos y planes más concretos, para uso militar) se apunta textualmente, al hablar de la evolución prevista de conflictos multidominio en el nuevo entorno operativo: “El número de dominios va en aumento, y a los físicos tradicionales (terrestre, naval, aéreo) se incorporan el ciberespacial, el espacial, el cognitivo, y otros nuevos por analizar, como el del lecho marino”.
Este interés creciente por el Pacífico también se traduce en una mayor presencia de representantes de la Armada en las principales ferias de navales del sector que reúnen a marinas y a las principales firmas de defensa del mundo en un escenario en ebullición.El giro de la Armada no es casual, como hemos visto, y el anuncio se produce curiosamente pocos meses después del despliegue en la región por primera vez de otra de las ramas de las Fuerzas Armadas españolas, el Ejército del Aire y del Espacio, junto con las fuerzas aéreas de Francia y Alemania en el ejercicio Pacific Skies.
La fragata Cristóbal Colón es la quinta y última de la clase Álvaro de Bazán (F-100) y forma parte de la 31ª Escuadrilla de Superficie, con sede en el Arsenal de Ferrol.
La Armada también pide para cada sistema "un dossier de sus prestaciones, especificaciones técnicas, estimación del coste unitario, plazo de entrega y posibilidad de su integración en los VCI, así como impacto sobre prestaciones de la plataforma".El informe incluirá además una tabla con una comparativa de todos los sistemas que tendrá en cuenta: prestaciones, características técnicas, posibilidad de integración en VCR, riesgos incluidos, impacto sobre las prestaciones de la plataforma, estimación del coste unitario y plazo de entrega. "Caso se estime, se ampliará el estudio para proporcionar el coste aproximado de integración para cada uno de los sistemas anteriores, así como para obtener una estimación del coste del cumplimiento de los requisitos logísticos y de formación exigidos por la Armada", detalla la licitación consultada por Infodefensa.com.Versión Piraña IIIC de reconocimientoLa Infantería de Marina tiene en servicio una flota de 39 VCI Piraña IIIC que entraron en servicio entre 2003 y 2013 en dos fases: primero 18 unidades y después 21 más.
Adicionalmente, se le instaló un nuevo radar y se adquirió un nuevo semirrígido como bote auxiliar. La nave cuenta con amplias facilidades para diversos tipos de estudios científicos, incluyendo un laboratorio húmedo y seco, sensores de última generación para tareas hidrográficas, construcción modular que permite que el buque sea configurado rápidamente para distintas misiones, casco reforzado para operaciones antárticas y amplias comodidades de habiltabilidad tanto para la tripulación como para los científicos que se alojen en el buque duarante sus misiones operativas.Con esta adquisición, la Armada Nacional de Uruguay recupera y aumenta exponencialmente las capacidades perdidas en el año 2015, luego de la baja del antiguo ROU 22 Oyarvide.
El Ministerio de Defensa y Navantia firmaron el pasado diciembre la orden de ejecución para la construcción de dos BHC, que permitirán a la Armada renovar su Flotilla Hidrográfica, avanzando además en la transición verde, ya que los nuevos buques podrán operar con biocombustibles. Con motivo de esta reunión, la companía ha revelado las primeras imágenes del diseño de estas nuevas embarcaciones.
La licitación para el anteproyecto podría ver la luz “en breve”, añadió, al tiempo que puso en valor la importante inversión prevista, “son cantidades astronómicas”, junto con “el aumento significativo de metros lineales”, que reflejan la importancia del proyecto.Además de los destructores de la US Navy, la base de Rota alberga las seis fragatas F-80 -Santa María, Victoria, Numancia, Reina Sofía, Navarra y Canarias- , el LHD Juan Carlos I y los dos buques anfibios de la Armada -Galicia y Castilla-.
Asimismo, los efectivos desplegados trabajan en los trabajos de limpieza y achique en túneles, colectores y zonas urbanas afectadas, y en la retirada de escombros, lodos y productos en descomposición. Las Fuerzas Armadas trabajan además en la recuperación de la movilidad y los accesos, que en el caso de Buñol, Cheste, Picanya y Ribarroja, se ha conseguido gracias a la instalación de los puentes semipermanentes que permanecerán en uso hasta que se reconstruyan las estructuras desaparecidas por la riada.
El proyecto ha sido presentado recientemente en Madrid en el evento internacional The Twilight Conference que ha reunido a científicos de distintos países para analizar el futuro de los robots submarinos. Este desafío aceptará diferentes propuestas, cada una de estas debe centrarse en uno o en la combinación de varios de los siguientes temas de investigación: locomoción acuática bioinspirada, estructuras flexibles para entornos submarinos, materiales y métodos de fabricación para entornos submarinos, capacidades de detección, funcionamiento energéticamente eficiente y autosuficiente y/o comunicación óptica submarina.El reto, que tendrá un año de duración, culminará con la elección de ganadores en tres categorías, que recibirán, respectivamente, apoyo de los promotores para publicar su investigación, para estudiar su propuesta en laboratorio o para desarrollar un prototipo.Patricia Sierra, innovation lead de Monodon, ha comentado que "la robótica submarina tendrá un enorme potencial para aplicaciones científicas, de exploración o de vigilancia de infraestructuras críticas submarinas.
Su misión principal será acoger seis proyectos de investigación científica a bordo que se desarrollarán en los mares adyacentes a la península Antártica.El programa del Ministerio de Defensa español para dotar a las fragatas F-110 y también a las F-100 modernizadas del misil antibuque NSM contempla la compra de 120 misiles del modelo versión Block 1A. Dos minutos de testimonios de mujeres en primera línea de las Fuerzas Armadas y las profesiones STEM (siglas en inglés ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) que impulsan el sector de la defensa en España protagonizan el primer avance de la serie Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino.
El acto contó con la presencia de la secretaria de Estado del Centro Nacional de Inteligencia, Esperanza Casteleiro.Este acuerdo permitirá básicamente que las plataformas y los sistemas navales de Navantia integren soluciones de ciberseguridad desarrolladas en colaboración con S2 Grupo.