Este interés creciente por el Pacífico también se traduce en una mayor presencia de representantes de la Armada en las principales ferias de navales del sector que reúnen a marinas y a las principales firmas de defensa del mundo en un escenario en ebullición.El giro de la Armada no es casual, como hemos visto, y el anuncio se produce curiosamente pocos meses después del despliegue en la región por primera vez de otra de las ramas de las Fuerzas Armadas españolas, el Ejército del Aire y del Espacio, junto con las fuerzas aéreas de Francia y Alemania en el ejercicio Pacific Skies.
La fragata Cristóbal Colón es la quinta y última de la clase Álvaro de Bazán (F-100) y forma parte de la 31ª Escuadrilla de Superficie, con sede en el Arsenal de Ferrol.
La Armada también pide para cada sistema "un dossier de sus prestaciones, especificaciones técnicas, estimación del coste unitario, plazo de entrega y posibilidad de su integración en los VCI, así como impacto sobre prestaciones de la plataforma".El informe incluirá además una tabla con una comparativa de todos los sistemas que tendrá en cuenta: prestaciones, características técnicas, posibilidad de integración en VCR, riesgos incluidos, impacto sobre las prestaciones de la plataforma, estimación del coste unitario y plazo de entrega. "Caso se estime, se ampliará el estudio para proporcionar el coste aproximado de integración para cada uno de los sistemas anteriores, así como para obtener una estimación del coste del cumplimiento de los requisitos logísticos y de formación exigidos por la Armada", detalla la licitación consultada por Infodefensa.com.Versión Piraña IIIC de reconocimientoLa Infantería de Marina tiene en servicio una flota de 39 VCI Piraña IIIC que entraron en servicio entre 2003 y 2013 en dos fases: primero 18 unidades y después 21 más.
Adicionalmente, se le instaló un nuevo radar y se adquirió un nuevo semirrígido como bote auxiliar. La nave cuenta con amplias facilidades para diversos tipos de estudios científicos, incluyendo un laboratorio húmedo y seco, sensores de última generación para tareas hidrográficas, construcción modular que permite que el buque sea configurado rápidamente para distintas misiones, casco reforzado para operaciones antárticas y amplias comodidades de habiltabilidad tanto para la tripulación como para los científicos que se alojen en el buque duarante sus misiones operativas.Con esta adquisición, la Armada Nacional de Uruguay recupera y aumenta exponencialmente las capacidades perdidas en el año 2015, luego de la baja del antiguo ROU 22 Oyarvide.
El Ministerio de Defensa y Navantia firmaron el pasado diciembre la orden de ejecución para la construcción de dos BHC, que permitirán a la Armada renovar su Flotilla Hidrográfica, avanzando además en la transición verde, ya que los nuevos buques podrán operar con biocombustibles. Con motivo de esta reunión, la companía ha revelado las primeras imágenes del diseño de estas nuevas embarcaciones.
La licitación para el anteproyecto podría ver la luz “en breve”, añadió, al tiempo que puso en valor la importante inversión prevista, “son cantidades astronómicas”, junto con “el aumento significativo de metros lineales”, que reflejan la importancia del proyecto.Además de los destructores de la US Navy, la base de Rota alberga las seis fragatas F-80 -Santa María, Victoria, Numancia, Reina Sofía, Navarra y Canarias- , el LHD Juan Carlos I y los dos buques anfibios de la Armada -Galicia y Castilla-.
Asimismo, los efectivos desplegados trabajan en los trabajos de limpieza y achique en túneles, colectores y zonas urbanas afectadas, y en la retirada de escombros, lodos y productos en descomposición. Las Fuerzas Armadas trabajan además en la recuperación de la movilidad y los accesos, que en el caso de Buñol, Cheste, Picanya y Ribarroja, se ha conseguido gracias a la instalación de los puentes semipermanentes que permanecerán en uso hasta que se reconstruyan las estructuras desaparecidas por la riada.
El proyecto ha sido presentado recientemente en Madrid en el evento internacional The Twilight Conference que ha reunido a científicos de distintos países para analizar el futuro de los robots submarinos. Este desafío aceptará diferentes propuestas, cada una de estas debe centrarse en uno o en la combinación de varios de los siguientes temas de investigación: locomoción acuática bioinspirada, estructuras flexibles para entornos submarinos, materiales y métodos de fabricación para entornos submarinos, capacidades de detección, funcionamiento energéticamente eficiente y autosuficiente y/o comunicación óptica submarina.El reto, que tendrá un año de duración, culminará con la elección de ganadores en tres categorías, que recibirán, respectivamente, apoyo de los promotores para publicar su investigación, para estudiar su propuesta en laboratorio o para desarrollar un prototipo.Patricia Sierra, innovation lead de Monodon, ha comentado que "la robótica submarina tendrá un enorme potencial para aplicaciones científicas, de exploración o de vigilancia de infraestructuras críticas submarinas.
Su misión principal será acoger seis proyectos de investigación científica a bordo que se desarrollarán en los mares adyacentes a la península Antártica.El programa del Ministerio de Defensa español para dotar a las fragatas F-110 y también a las F-100 modernizadas del misil antibuque NSM contempla la compra de 120 misiles del modelo versión Block 1A. Dos minutos de testimonios de mujeres en primera línea de las Fuerzas Armadas y las profesiones STEM (siglas en inglés ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) que impulsan el sector de la defensa en España protagonizan el primer avance de la serie Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino.
El acto contó con la presencia de la secretaria de Estado del Centro Nacional de Inteligencia, Esperanza Casteleiro.Este acuerdo permitirá básicamente que las plataformas y los sistemas navales de Navantia integren soluciones de ciberseguridad desarrolladas en colaboración con S2 Grupo.
El HK416 es la base del otro fusil de asalto que también ha compra la Armada, el HK417, de calibre 7,62 mm.
En las maniobras se están llevando a cabo lanzamientos de torpedos de ejercicio sobre blancos reales, tanto desde fragatas como desde helicópteros y submarinos.Según el Ministerio de Defensa, "MAR ASW-24 es una excelente oportunidad para que la Armada ponga a prueba sus unidades frente a una amenaza, el submarino" el cual es un riesgo "que avanza constantemente por lo que resulta necesario invertir en su preparación y modernización". Cuatro décadas de servicio del veterano S-71 Galerna Submarino S-71 Galerna en mar abierto.
Esta licitación forma parte de los planes del Ministerio de Defensa para involucrar a la industria española (SMS, Navantia...) en el proyecto.El mantenimiento de estos misiles contempla hasta cinco niveles agrupados en tres bloques: nivel O, mantenimiento de sistemas embarcados; nivel I, comprobación anual de misiles almacenados en tierra; y nivel Depot, subdividido a su vez en D1, desmontaje parcial del misil para su reparación en caso de fallo entre periodos de overhaul; D2, desmontaje completo para overhaul cada diez años; y D3, mantenimientos específicos realizados por el fabricante de equipos originales en sus instalaciones. Los dos primeros niveles se realizan sin necesidad de equipamientos o instalaciones específicas, mientras que los tipo D requieren de medios concretos. El contrato, que tiene asignada una partida de casi medio millón de euros, busca analizar en el plazo de seis meses las capacidades necesarias para que la Armada y la industria nacional puede adquirir los medios necesarios para llevar a cabo el mantenimiento D1 y D2 "con la máxima autonomía y disponibilidad de misiles con las garantías de seguridad necesarias".El foco está puesto, detalla la Armada en la documentación del contrato, en capacidad D1 "más inmediata".
Además, colabora el patrullero Toralla.Torpedos de ejercicioEn las maniobras se están llevando a cabo lanzamientos de torpedos de ejercicio sobre blancos reales, tanto desde fragatas como desde helicópteros y submarinos. El torpedo de ejercicio es una variante del de combate que se emplea para adiestramiento de las dotaciones y posee capacidad de registro para realizar una evaluación y análisis posteriores al lanzamiento.
Junto a la extensa sensorizacion del buque, incrementa aún más la seguridad de la dotación y del propio submarino y reduce al mínimo el personal que lo opera.Los participantes en el evento, al que ha asistido Infodefensa.com, han tenido la oportunidad de visitar la Sección 3 del submarino S-83 Cosme García -que alberga los equipos AIP embarcados, los tanques de oxígeno líquido y bioetanol y los sistemas auxiliares necesarios para su funcionamiento-, comprobando los demandantes procedimientos de trabajo y seguridad que se estaban llevando a cabo en esos momentos en la construcción del submarino.Junto con India, Navantia participa con el S-80 y el innovador sistema AIP en otros dos concursos internacionales de submarinos abiertos por Polonia y Canadá.
La entrega tendrá lugar en los polvorines de la base naval de Rota, donde tienen su sede los aviones de combate de despegue y aterrizaje vertical que operan desde el LHD Juan Carlos I.Esta misma bomba con el kit de guiado láser pasa a denominarse GBU-12; con el kit JDAM de Boeing, GBU-38; y con el kit JDAM más láser, GBU-54. En España, los cazas Harrier utilizan con frecuencia en sus ejercicios de adiestramiento en el polígono de tiro de Bardenas Reales (Navarra) el modelo GBU-38 con un peso de 590 libras, alrededor de 268 kg. Los aviones de combate de la Armada también pueden lanzar la GBU-54, comúnmente conocida como LJDAM (Laser Joint Direct Attack Munition, por sus siglas en inglés), una versión mejorada de la GBU-38.Ambas comparten el kit de guiado que convierte una MK-82 (bombas de propósito general) en una bomba de precisión que puede ser lanzada en cualquier condición meteorológica.
Por dominios, los drones aéreos, también conocidos como UAV, ya están totalmente implantados en las doctrinas de los ejércitos de todo el mundo.
En cuanto a su armamento, este lo conforman 6 Lanzachaff SRBOC MK3, 4 ametralladoras medias Browning de 12,7 mm y 4 ametralladoras ligeras MG-42. Destaca su capacidad de logística y abastecimiento con espacio para 8.200 m3 de combustible para buques, 1.480 m3 de combustible para aeronaves, 200 toneladas de agua potable, un pañol de víveres secos de 81 m2, dos cámaras frigoríficas de 57 y 60 m2, dos bodegas de carga general de 213 m2, cuatro bodegas de municiones de 518 m2, un pañol de repuestos de 240 m2, un pañol de vestuario de 28 m2 y un pañol de aviación de 51 m2.Respecto a los destructores abastecidos por el Cantabria, el Arleigh Burke (DDG-51) tiene su base en Rota, Cadiz, donde forma parte del escudo antimisiles de la OTAN. Por su parte, el Jason Dunham (DDG-109), con base en Mayport (Florida), está adscrito al grupo del portaaviones Harry S. Truman.
Para entonces, habrá navegado más de 23.000 millas naúticas.El Hespérides es el único buque de la Armada capaz de operar en todos los mares y océanos del planeta.
Para empezar, de las instalaciones saldrán en los próximos meses dos prototipos.Navantia ha completado con éxito la primera prueba de choque en barcaza para el programa F-110, que permitirá, explica el constructor naval, "la calificación a choque de los equipos diésel generador, cuadro eléctrico principal y purificadora de combustible que irán instalados en las fragatas" que construye actualmente para la Armada en el astillero de Ferrol.La Fuerza Aérea del Perú (FAP) participó entre el 10 y el 16 de noviembre en el dispositivo de protección de los 19 líderes mundiales y los más de 5.000 delegados y 1.300 empresarios que asistieron a la Semana de Líderes, el punto culminante del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Perú 2024.El Ministerio de Defensa y Navantia han acordado un calendario actualizado para el programa del submarino S-80, después de las demoras producidas por los retrasos en los suministros, la pandemia de la Covid y en desarrollos tecnológicos de última generación.El astillero Armón ha puesto a flote el nuevo buque oceánico Duque de Ahumada del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (Semar) en un acto celebrado este jueves en sus instalaciones en Vigo.El Gobierno ha dado luz verde este martes en el Consejo de Ministros a un megacontrato valorado en 623 millones de euros para la adquisición de munición a través de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA).Después de 47 años de intachable servicio en la Armada, el almirante retirado Juan Rodríguez Garat es hoy un reputado analista de Defensa y dedica buena parte de su tiempo a la divulgación.