EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

El patrullero Tagomago de la Armada inicia una misión de vigilancia en el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán

Dentro de las responsabilidades del patrullero está la de contribuir al Conocimiento del Entorno Marítimo (CEM), lo que posibilita la realización del resto de operaciones y las Operaciones de Seguridad Marítima (Maritime Security Operations‐MSO), destaca el Emad en una nota.  Operaciones de Presencia, Vigilancia y DisuasiónLas Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta dedicada a mantener la vigilancia de los espacios de soberanía para detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.

El desglose del gasto en misiones de las FAS: las operaciones de la OTAN suman ya más del 60%

El desglose de esta cifra por misiones constata el giro de España hacia el flanco este de la OTAN por la amenaza rusa, y la progresiva reducción del peso de las operaciones en África -España dejó Mali en mayo- y prepara la retirada de Irak.Del total, más del 60% acaba en misiones de la OTAN. Robles detalló que 232 millones de euros va a parar a los despliegues terrestres en Eslovaquia, Rumanía y Letonia en el marco misión aliada Enhanced Forward Presence, mientras que el gasto en la operación Persistent Effort también de la OTAN asciende a 162,7 millones.

La ingeniería Seaplace revela el aspecto del futuro buque de apoyo a buceadores de la Armada

Su incorporación también optimizará recursos operativos, aligerando la carga de unidades más grandes y veteranas, como el BSR Neptuno y el futuro BAM-IS, que podrán enfocarse en misiones de mayor envergadura". La Armada adjudicó a Freire Shipyard la licitación para la construcción de esta embarcación hace una semana.

Defensa lanza el diseño de un submarino no tripulado de hasta 125 kg para misiones de vigilancia y guerra de minas

El sistema constará de cuatro elementos principales: el puesto de operación móvil integrado en el mando y control de los buques; el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para el arriado e izado de la plataforma desde buque o muelle; el vehículo autónomo submarino con los sensores; y las comunicaciones entre los distintos sistemas y subsistemas que permita el envío de datos, imágenes y vídeo.

Tres buques de la Armada vigilan a embarcaciones rusas en aguas de soberanía nacional

El Vigía estuvo monitorizando a los cuatro navíos por el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán en su tránsito hacia el Mediterráneo Oriental.Patrullero Vigía durante seguimiento a buques rusosEstas operaciones de vigilancia han sido realizadas por buques integrados en el Mando Operativo Marítimo (MOM), un órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas que se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena. Este organismo está subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jema) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.

Defensa y Navantia acuerdan un nuevo calendario para el S-80: el segundo submarino llegará en otoño de 2026

En este caso, la puesta a flote del tercer submarino de la serie está prevista a mediados de 2027 y su entrega a finales de 2028.Para el cuarto y último submarino, el S-84 Mateo García de los Reyes, el constructor naval ha propuesta una estrategia constructiva para acelerar su puesta a flote, prevista a finales de 2027, y entrega a principios de 2030.Puesta a punto del S-81Tras la entrega del 30 de noviembre de 2023, la Armada ha continuado con la puesta a punto del submarino S-81 Isaac Peral y, en particular, del sistema de combate y de los sónares de Lockheed Martin.El próximo 28 de noviembre tendrá lugar la System Verification Review (SVR) que supondrá la revisión final de los requisitos.

La Armada adquiere minas y baterías de torpedos para las pruebas de armamento del submarino S-81

Este mes también estaba prevista la entrega de la bandera de combate, un acto que al final se ha aplazado por las inundaciones de la DANA. Por delante todavía queda la evaluación y calificación operativa, dos procesos que deben pasar todos los buques de la Armada antes de su entrada en servicio para certificar que cumplen con las capacidades y requisitos exigidos y que la tripulación cuenta con el nivel de adiestramiento.

La Armada elige el misil antibuque NSM para el submarino S-80, tras descartar el sub-Harpoon

"Entre los misiles que más se ajustan a las necesidades de la Armada se encuentra la futura versión del misil NSM lanzable desde submarinos". Planes de la ArmadaLa Armada ha elegido el NSM para sustituir a los misiles antibuque sub-Harpoon en servicio, que serán retirados en torno a 2030. En principio, el arma será integrada en las nuevas fragatas F-110 y también en las F-100 durante su actualización de media vida, pero la idea de la Armada dar un paso más y utilizar este misil desde otras plataformas como el citado S-80 hasta futuros helicópteros antisubmarinos.El contrato, firmado ya con un presupuesto de 305 millones de euros, contempla un plan industrial para el mantenimiento de los misiles en la base de Rota y la participación de empresas españolas como SMS, Sener o Navantia.

Almirante Rodríguez Garat: "La primera capacidad que tenemos que recuperar es la de combate" (1)

Pero la realidad es que los españoles no lo han decidido, sino que la Unión Europea nos presiona para gastar el 2%.   También aborda en el libro la modernización de las Fuerzas Armadas y las necesidades, en el caso de la Armada, por ejemplo, toca renovar los cazas Harrier  Sí, solo hay un candidato que es el F-35.

Defensa inyecta otros 35 millones de euros en el Mando Conjunto del Ciberespacio

Defensa también invertirá hasta 80 millones de euros en el Sistema de combate del ciberespacio (Scomce) para el MCCE. En este caso, la idea es contar con sistema de armas destinado a permitir el planeamiento, la dirección, control y ejecución de las operaciones militares en el ciberespacio necesarias para detectar y contrarrestar adecuadamente las amenazas.

El LHD Juan Carlos I relevará al buque Galicia en el despliegue de la Armada en Valencia tras la DANA

El portaeronaves Juan Carlos I de la Armada ha salido este viernes a la mar para relevar a partir del próximo 17 de noviembre al buque anfibio Galicia desplegado en Valencia desde el pasado 4 de noviembre con la misión apoyar los trabajos de las Fuerzas Armadas en las localidades afectadas por la devastadora DANA. La Armada subraya que el objetivo es mantener "el esfuerzo" en la zona mediante los relevos de personal y medios, "sin reducción de capacidades".

Esta semana en InfodefensaTV: cazas Eurofighter para España, micromisil contra drones y ambulancias militares

El departamento que dirige Margarita Robles ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros a un acuerdo marco con una inversión superior a los 100 millones de euros en vehículos para garantizar la asistencia sanitaria. El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un estudio para analizar la viabilidad de una futura versión del helicóptero NH90 para guerra antisubmarina y antisuperficie, conocida por las siglas HSPN.El Ministerio de Defensa financiará con casi un millón de euros -950.000 euros- un programa liderado por Instalaza para el desarrollo de un demostrador tecnológico de un micromisil superficie-aire contra drones y munición merodeadora. El Ministerio de Defensa de Letonia negocia los detalles de la adquisición de vehículos de combate Ascod con la compañía española GDELS-Santa Bárbara Sistemas, después de que este vehículo haya sido elegido como la mejor opción para dotar a sus fuerzas armadas.

Navantia completa la primera prueba de choque en barcaza de equipos de la fragata F-110

Navantia ha completado con éxito la primera prueba de choque en barcaza para el programa F-110, que permitirá, explica el constructor naval, "la calificación a choque de los equipos diésel generador, cuadro eléctrico principal y purificadora de combustible que irán instalados en las fragatas" que construye actualmente para la Armada en el astillero de Ferrol.La superación de estas exigentes pruebas, donde se someten a los equipos en funcionamiento a tres detonaciones submarinas de severidad incremental, representa un hito histórico para Navantia.Para la compañía, por ser la primera vez que coordina la ejecución de este tipo de pruebas; para Navantia Motores, por la calificación a choque equivalente a la norma MIL del diésel generador Navantia-MTU 20V 4000 encapsulado, con diseño y fabricación 100% Navantia Motores, siendo actualmente éste la única alternativa con estas características en el entorno OTAN; y para el programa F110, por la relevancia de los equipos calificados, que forman parte de las plantas eléctrica y propulsora de los buques. Las pruebas fueron realizadas en la barcaza Shock Test Vehicle STV02 que la empresa Thornton Tomasetti Defence Ltd (TTDL) utiliza para este tipo de pruebas de choque en las instalaciones de Limehillock (Escocia). El equipo de trabajo incluyó representantes de Navantia y TTDL, así como de los fabricantes de los equipos probados: Navantia Motores, junto con Rolls Royce (MTU) y Alconza, para el diésel generador; Elinsa para el cuadro eléctrico principal; y GEA Westfalia para la purificadora de combustible. También estuvieron presentes representantes de Defensa y de la oficina del programa F-110 de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).

El astillero gallego Freire construirá el buque de apoyo a buceadores de la Armada por 18 millones

 Formación de alumnos  La Armada quiere dotar a la Escuela Militar de Buceo (EMB) y al Centro de Buceo de la Armada (CBA), situados en la Estación Naval de Algameca (Cartagena), con una embarcación que tendrá tres misiones principales: enseñanza y prácticas de buceo de la EMB, adiestramiento para buzos y buceadores de la dotación del EMB y CBA y complemento al futuro BAM-IS.  De este modo, el nuevo buque complementará y aliviará de horas de mar al veterano BSR Neptuno, al final de su vida operativa, y al futuro BAM-IS, evitando el empleo de estas unidades para misiones propias del ámbito de la enseñanza y formación, con la consiguiente optimización de recursos.

Defensa lanzará un contrato de 100 millones de euros para la compra de ambulancias militares

Actualmente, cuenta con tres modelos: ambulancia de carretera, todoterreno y de alta movilidad táctica. La ambulancia de carretera dota de medios de evacuación sanitaria a las bases y acuartelamientos, mientras que los modelos todoterreno sirven para la evacuación sanitaria entre los puestos sanitarios de batallón/grupo táctico y las formaciones sanitarias a retaguardia.

Gestión de catástrofes (II): capear el temporal

En el año 1991, siendo jefe de Maniobra en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, ya de regreso a la Escuela Naval de Marín para finalizar el crucero de instrucción, tuvimos una alerta meteorológica recibida vía radio por facsímil, era uno de los pocos y humildes medios meteorológicos con los que se contaba a bordo en aquellas fechas junto a las predicciones obtenidas a bordo y estudiadas por el Oficial de Meteorología basadas en observaciones de instrumentos propios, una información posiblemente pobre, pero que nos dio pie a activar una primera alerta propia del buque ordenada por el Comandante.

El despliegue de la Armada en Valencia por la DANA: más de 1.000 efectivos, tres buques, USV y UUV

Los cazaminas, por su parte, tienen el UUV (vehículo submarino no tripulado) Pluto.Este esfuerzo humano de marinos e infantes de Marina se traduce en las diferentes capacidades tanto de apoyo general como específicas que la Armada ha desplegado para cumplir con las tareas fundamentales que se siguen desarrollando en las zonas afectadas: limpieza y desescombro, achique, buceo, medición de espesores de lodo y comprobación de estructuras y vías de acceso, y búsqueda en superficie y submarina,así como contribuir a la distribución de donaciones a la población civil.El desglose de los medios en tierra y la mar y el personal por unidades es el siguiente: -Fuerza de Infantería de Marina: 628 infantes de Marina; 586 del Tercio de Armada, 25 de la Fuerza de Guerra Naval Especial, 11 del Tercio de Levante y 6 del Tercio del Sur.-Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster: 11 infantes de Marina, conductores.-Fuerza de Medidas Contraminas: 38 efectivos.-Centro de Buceo de la Armada: 24 efectivos.-Mando de las unidades de la Fuerza de Acción Marítima de Cartagena: 43 efectivos.-Instituto Hidrográfico de la Marina: 13 efectivos. Embarcación Narwal y USV Veril.-Buque de Asalto Anfibio Galicia: 151 efectivos.Grupo Naval de Playa: 33 efectivos con 2 embarcaciones LCME.Unidad Aérea Embarcada: 25 efectivos con 2 helicópteros SH 60F.Role 1: un médico y 2 enfermeros.- Fuerza de Medidas Contraminas:Estado Mayor embarcado: 5 efectivos.Cazaminas Duero: 40 efectivos.Cazaminas Sella: 38 efectivos.Unidad de Buceadores: 7 efectivos (a bordo del Sella)El conjunto de la Fuerza de la Armada está bajo el mando táctico del general comandante del Tercio de Armada, general de infantería de Marina José Sanz Alisedo que, con su Estado Mayor, ha establecido su puesto de Mando en la Comandancia Naval de Valencia."Todos los efectivos de la Armada desplegados en la zona trabajan con la única finalidad de paliar los efectos de la catástrofe natural que ha asolado la provincia y a contribuir a la recuperación de la normalidad de la vida ciudadana a la mayor brevedad posible", subraya la Armada.

La Armada declara desierto un nuevo intento para dotar a sus buques de sistemas de defensa con misiles

Otros intentosLa Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ya adjudicó en 2019 a la empresa MBDA España un contrato para estudiar la viabilidad de la instalación de un sistema de estas características dotado con el misil Mistral en los buques de alto valor estratégico de la Armada (el LHD Juan Carlos I, los buques de asalto anfibio Castilla y Galicia o los buques de aprovisionamiento en combate Cantabria o Patiño). Dos años después, en 2021, el consorcio español de misiles SMS remitió al Ministerio de Defensa una propuesta para el diseño, desarrollo e integración de un prototipo de sistema de defensa de punto basado en misil, bautizado como Saeta, para su empleo en buques de la Armada y también con aplicaciones a sistema terrestres.

Los 'boinas verdes' de la Armada se adiestran con el submarino Galerna y el BAM Relámpago

La Fuerza de Guerra Naval Especial (FNGE) de la Armada ha puesto punto final al segundo ejercicio de adiestramiento avanzado en operaciones especiales GNEX del año que ha tenido lugar durante dos semanas en distintas ubicaciones de la geografía española (Centro de adiestramiento de la Sierra del Retín, base naval de Rota, mar de Alborán, Ceuta, Melilla y las islas Canarias). En estas maniobras, las más importantes del año para la unidad de élite, han participado también helicópteros SH-60F y SH-60B que operan en la 5ª y 10ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (Floan), el submarino Galerna, el BAM Relámpago, un avión C-295 del Ala 35, el A400M del Ala 31 para el repliegue estratégico, y un sistema aéreo no tripulado Scan Eagle perteneciente a la Undécima Escuadrilla. Este ejercicio, por su duración y entidad, ha permitido reforzar las capacidades de la FGNE, revisar procedimientos ya establecidos y probar otros de nueva incorporación, así como potenciar la integración e interoperabilidad del binomio FGNE-Floan, FGNE-Submarino, FGNE-buque de acción marítima para incrementar el adiestramiento en técnicas, tácticas y procedimientos de la capacidad de operaciones aéreas especiales. En el ejercicio, dirigido por la FGNE, ha participado personal de esta unidad y de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada, con el Grupo de Apoyo Especial de apoyo a las operaciones especiales, junto a efectivos del Tercio del Sur y de la Unidad de Seguridad de Canarias, ambas pertenecientes a la Fuerza de Protección de la Armada. Helitransporte del VLOE. Firma: ArmadaHelitransporte del VLOE en el SH-60F Los ‘boinas verdes’ de la Armada también ha realizado diversas pruebas de nuevos medios y actividades operativas como el helitransporte del VLOE (Vehículo Ligero de Operaciones Especiales), validando la FGNE este procedimiento por primera vez a nivel nacional con el SH-60F.  Los ejercicios con medios aéreos se han desarrollado de día como de noche, de manera que tanto pilotos, como dotaciones, y operadores de los estoles, han podido mejorar sus niveles de adiestramiento en técnicas especiales de inserción y extracción con el GAES (incluyendo lanzamientos paracaidistas desde C-295 al agua y en apertura manual desde los helicópteros SH-60F y SH-60B). La Armada destaca que “este ejercicio ha sido una excelente oportunidad para que el órgano de mando de la FGNE se adiestre en la conducción de operaciones complejas, siendo evaluada en esta ocasión por el Estado Mayor de Comgeim (Comandancia General de la Infantería de Marina) y certificándose como Estado Mayor desplegable, en condiciones meteorológicas muy adversas, en las que interactúan simultáneamente equipos operativos, aeronaves de la Floan empleadas como medios de combate e inserción, plataformas de apoyo de fuego y Medevac, junto con medios de apoyo del Ejército del Aire y del Espacio)". 

Trump ha vuelto: ¿qué va a ser de nosotros?

El interés de Trump por fortalecer su relación estratégica con Marruecos es evidente y no va a escatimar recursos para que nuestro vecino del sur adquiera altas capacidades militares para taponar los intereses rusos en la región con sus dos aliados fuertes como Argelia, con el que tenemos una relaciones digamos deterioradas, y el general Haftar, que nos cerró el grifo del mayor campo petrolífero que opera Repsol.