EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

La Armada despliega el BAM Meteoro con drones Airfox en África occidental para frenar la piratería

Presencias Marítimas Coordinadas de la UE El despliegue del BAM Meteroro contribuye asimismo a fortalecer la iniciativa de la Unión Europea de Presencias Marítimas Coordinadas como instrumento eficaz para mejorar la seguridad marítima en la zona, y avanzar en la cooperación entre la UE y los Estados del África Occidental y Central.

El Ejército de Tierra y Amper firman el esperado contrato de redes miméticas para camuflaje por 9,5 millones

En cuanto al patrón mimético habrá cuatro clases: boscoso, árido, nevado y nevado alternativo.Uno de los requisitos solicitados para este material es que impida la detección de un pozo de tirador, nido de ametralladora, asentamiento de mortero o similares, por parte de un observador enemigo dotado de medios ópticos con aumentos de hasta x10, como mínimo a una distancia de 600 m, en las condiciones más favorables para el observador.En el caso, por ejemplo, de los vehículos LMV, RG-31 o Vamtac el montaje se efectuará en diez minutos como máximo, mientras que en vehículos de combate Pizarro o carros de combate Leopardo el tiempo máximo para su instalación será de media hora.

La fragata Tabar de la Marina india se adiestra con el patrullero Atalaya de la Armada, tras una escala en Málaga

La fragata INS Tabar de la Marina india ha efectuado esta semana un ejercicio con el patrullero Atalaya de la Armada, tras hacer escala en el puerto de Málaga en el marco de su gira por Europa. Ambas buques han llevado a cabo un ejercicio Passex a la salida de la fragata Tabar del puerto de la ciudad andaluza con el objetivo de mejorar la interoperabilidad entre ambas fuerzas navales y conocer las prácticas y procedimientos de cada una mediante la ejecución de distintas maniobras, según informó la Marina india.En Málaga, la agenda incluyó un encuentro en el Ayuntamiento con el alcalde, Paco de la Torre, así como una recepción en cubierta para representantes de la ciudad y la visita del embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik.El buque recaló en Málaga después de una larga navegación por Europa con escalas en Suecia, Dinamarca, Francia, Alemania y Reino Unido.

Esta semana en InfodefensaTV: más de 16.000 millones en Defensa, el cazaminas Turia de la Armada y la llegada del nuevo dron Sirtap

El proyecto, con un presupuesto de 6,8 millones de euros, impuestos incluidos, contempla la demolición del edificio Ictíneo, antiguo cuartel de marinería de la base, y la construcción del nuevo en el espacio resultante.El Ejército del Aire y del Espacio ya ha comenzado a preparar el aeródromo militar de León para la llegada del primer dron Sirtap diseñado por la división española de Airbus Defence and Space.Más de 600 militares del Ejército de Tierra que participan en la misión Unifil de la ONU en el sur del Líbano.

Fotogalería: las imágenes del ingreso de la princesa Leonor en la Escuela Naval de la Armada

Durante todo este periodo se le proporcionarán los conocimientos, los principios y los valores que inspiran las reglas esenciales del comportamiento de un oficial de la Armada.La estancia de Su Alteza Real la Princesa de Asturias en la Escuela Naval Militar supone un motivo de enorme honor y orgullo para la Armada.

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano regresará a Barcelona en septiembre

Un evento destacado será la visita de niños del Hospital San Juan de Dios al barco, un gesto que refuerza el compromiso del buque con la sociedad.Además, se organizarán jornadas de puertas abiertas para el público en los siguientes horarios: lunes 9 de septiembre: 18:00 a 20:00 h; martes 10 de septiembre: 14:00 a 20:00 h; miércoles 11 de septiembre: 09:00 a 13:00 h y 14:00 a 20:00 h; jueves 12 de septiembre: 14:00 a 20:00 h; y viernes 13 de septiembre: 14:00 a 16:00 h.Las visitas serán totalmente gratuitas y deberán concertarse a través del siguiente enlace: reservas.Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda reservar con antelación.Esta visita del ‘Juan Sebastián de Elcano’ a Barcelona representa una ocasión especial para conocer un símbolo de la Armada mientras se disfruta del espectacular ambiente de la Copa América de Vela.

Interior compra a la suiza Pilatus un nuevo avión para la Policía Nacional por 17,6 millones

La compañía suiza ultima además la apertura de una fábrica en Sevilla para producir aeroestructuras del PC-24, entre otros componentes. Con este avión, la Unidad Aérea de la Policía reforzar su flota de aviones forma en la actualidad por dos aparatos, un Cessna Citation II y un Beechcraft 200 que superan los 40 años de antigüedad y, aunque sus equipos han sido actualizados, la adaptación tecnológica a los nuevos requerimientos de aeronavegabilidad es compleja.El nuevo avión permitirá a la Unidad Aérea de la Policía Nacional operar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea requerida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Entre las misiones asumidas por la Unidad Aérea de la Policía Nacional están los traslados internacionales en las extradiciones concedidas por las autoridades judiciales europeas, así como el traslado de funcionarios de cualquier unidad operativa.

El submarino S-81 Isaac Peral recibirá en noviembre la bandera de combate donada por el Ayuntamiento de Cartagena

Arroyo explicó que los cartageneros habían seguido con ilusión y orgullo el proceso de construcción y entrega a la Armada del submarino “que representa un éxito de nuestra tecnología de la Defensa”.Por su parte, elmirante Sánchez Piñeiro ha contestado a la alcaldesa que trabajan para organizar para el mes de noviembre este acto de entrega que “servirá para realzar y poner en valor, aún más sí cabe, esos estrechos vínculos que desde hace ya tantos años hermanan a la ciudad de Cartagena con toda la Armada, aunque muy especialmente, con su Arma submarina”.Réplica de la bandera del primer Isaac PeralLa alcaldesa de Cartagena ya hizo entrega en nombre de la ciudad a la primera tripulación del submarino de una reproducción de la bandera original del prototipo del Isaac Peral, réplica de la que se conserva en el Museo Naval de Madrid.En un acto celebrado en noviembre pasado, la alcaldesa recibió a la tripulación de quilla del Isaac Peral, a la que también obsequió con las llaves de la ciudad.El ofrecimiento institucional de las banderas de combate a los ejércitos es una forma de homenaje a unidades con las que existe un vinculo especial.

La Armada dotará a sus 'boinas verdes' con medios de inserción desde helicópteros tras los rescates en el Índico

Aunque el adjudicatario no se conocerá formalmente hasta finales de septiembre, todo apunta a que la Armada optará de nuevo por el Airtep que conocen bien ya sus fuerzas de operaciones especiales.La Armada recuerda en la memoria del contrato que el equipo de la FGNE ha intervenido en varias operaciones en el Índico este año y que el sistema facilitará las acciones de este tipo.

La Armada Nacional de Uruguay se apresta a sumar dos buques a su flota

Adicionalmente el navío le permitirá a la Armada realizar operaciones científicas que hasta ahora estaban muy limitadas debido a las características propias del remolcador de altura convertido a buque oceanógrafico que se poseía hasta ahora. Se espera que en el mes de septiembre la nave comience su periplo hacia Uruguay, que la llevará en un viaje por la costa oeste de Estados Unidos para luego cruzar por el canal de Panamá y llegar a Uruguay recorriendo la costa este de centro y sur América.ROU 22 Oyarvide saliendo del dique seco.

La noruega Kongsberg fabricará NSM en Australia, el misil que Navantia acaba de integrar en sus destructores Hobart

Sobre esta circunstancia, el máximo responsable del área de Defensa de Kongsberg Australia, John Fry, ha mostrado el orgullo de la empresa por “haber sido seleccionados como socio estratégico en GWEO Enterprise”, y ha mostrado su confianza en “continuar invirtiendo en Australia para apoyar a las fuerzas armadas”.

Navantia pone a flote el cazaminas Turia de la Armada tras cuatro años de reparaciones

Navantia ha puesto a flote en su astillero de Cartagena el cazaminas Turia M-34 de la Armada, casi cuatro años después del inicio del proceso de reparación del buque que quedó varado a mediados de 2019 frente a La Manga (Murcia).Los trabajos comenzaron en diciembre de 2020 una vez firmada la orden de ejecución para su recuperación entre Navantia y la Armada con un presupuesto de 25 millones de euros para el proyecto. Durante el primer año, el astillero público junto con empresas colaboradoras efectuaron el desmontaje de la práctica totalidad de los circuitos de tuberías, sistema eléctrico, sistemas electrónicos y equipos de la parte inferior del buque.El buque fue sometido entonces a un profundo trabajo de reparación del casco.

La Armada compra granadas anti buceadores para proteger sus buques de sabotajes

La Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada (JAL) tramita una licitación para la compra de un lote de 600 granadas de este tipo por 660.000 euros.La granada anti buceador es un artefacto que, al ser arrojado al agua y producir la explosión de la carga que contiene, evita la aproximación y ataques contra el propio buque de los buceadores de combate o vehículos submarinos no tripulados (ROV/UUV), sin producir daños en la embarcación.

​La Armada destinará casi siete millones a un nuevo edificio para las dotaciones de los submarinos S-80

La planta baja alberga los vestuarios, la zona de esparcimiento (cocina y comedor) y locales de instalaciones, mientras que la planta primera y segunda serán divididas para alojar en cada una de ellas dos dotaciones de submarinos de forma independiente y las zonas de acceso restringido de mando naval, radio y publicaciones independientes. La licitación establece que el nuevo edificio deberá estar finalizado y listo para su uso en un plazo de un año y ocho meses desde la firma del contrato con la empresa.

El Ministerio de Defensa quiere unificar el mantenimiento de su flota de más 1.500 coches híbridos y eléctricos

Para garantizar su correcto funcionamiento, el departamento que dirige Margarita Robles ha decidido centralizar el mantenimiento preventivo y correctivo de la flota. Esta decición ha llevado a la Secretaria de Estado de Defensa a modificar el Plan Anual de Contratación de 2024 para incluir en el apartado de contratos susceptibles de centralización el mantenimiento de este tipo de vehículos. La resolución publicada en el BOD (Boletín Oficial de Defensa) señala que "el elevado número de vehículos híbridos y eléctricos incorporados recientemente a la flota de vehículos logísticos del Ministerio de Defensa hace necesario plantear la manera en que se realizará el mantenimiento de esos vehículos, antes de que finalicen los plazos de garantía contractualmente establecidos".Y añade: "Se estudiará la posibilidad de unificar todos los mantenimientos que actualmente se llevan a cabo en un único sistema de racionalización, que incluya los lotes correspondientes a las diversas actividades de mantenimiento a desarrollar y a las distintas áreas geográficas donde se ubican las bases responsables de los vehículos".El Ministerio de Defensa también deja claro que los centros de los Ejércitos y la Armada están preparados para llevar a cabo "acciones de mantenimiento a vehículos de combustión, pero no a los vehículos híbridos y eléctricos", por lo tanto, "es preciso recurrir a la contratación de empresas externas".

La fragata Cristóbal Colón, la más moderna de la Armada, inicia un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata Cristóbal Colón de la Armada ha partido este viernes del Arsenal de Ferrol rumbo al Mediterráneo donde navegará los próximos meses integrada en la Agrupación Naval Permanente (SNMG) número 2 de la OTAN. La fragata Cristóbal Colón es la quinta y última de la clase Álvaro de Bazán (F-100) y forma parte de la 31ª Escuadrilla de Superficie, con sede en el Arsenal de Ferrol. En servicio en la Armada desde 2012, este buque es uno de los escoltas multipropósito más avanzados de Europa.La punto fuerte de la F-105, al igual que el resto de la serie, es la guerra antiaérea gracias a su avanzado sistema de combate Aegis, no obstante, también puede defender una fuerza naval frente a diversas amenazas, ya sean aéreas, de superficie o submarinas, en escenarios de alta, media y baja intensidad. Además está preparada para hacer frente a otro tipo de misiones, como la gestión y prevención de crisis, misiones de ayuda humanitaria y embargo naval.La SNMG2 es una agrupación de la Alianza Atlántica que opera en aguas del Mediterráneo y su misión principal es la vigilancia marítima y la disuasión.

Navantia integra el misil antibuque NSM en los destructores Hobart de Australia, basados en las españolas F-100

El NSM reemplazará al misil Harpoon en los tres destructores de misiles guiados DDG de la clase Hobart en servicio en la Marina Real Australiana. Los trabajos de ingeniería para la integración del misil han estado liderados por la división de Australia de Navantia, en concreto, por su Centro de Diseño e Ingeniería Naval (DEC) en Melbourne. Navantia Australia ha trabajado en este proyecto estrechamente con Raytheon Australia, Konsberg Defence and Aerospace, la oficina de programa y el contratista gerente de DDG y la oficina del proyecto SEA 1300. "El esfuerzo de ingeniería realizado por nuestros equipos en el DEC solo y en colaboración con organizaciones en Australia y el extranjero se completó notablemente en menos de 18 meses", destacó el director de Operaciones de Navantia Australia, Jamie Gibbs.España también ha optado por el misil NSM para sus fragatas F-110 que construye Navantia en el astillero de FerroL. Además, tiene previsto integrar este misil en sus F-100 en servicio durante la modernización, pendiente todavía de financiación, y estudia su empleo desde otras plataformas como los submarinos S-80 o los nuevos helicópteros antisubmarinos MH-60R.Navantia Australia es la autoridad de diseño de los destructores DDG Hobart y responsable de mantener la integridad del diseño de la configuración base del buque.

Esta semana en InfodefensaTV: el nuevo hangar para los Eurofighter, el contrato de seis millones para los TOA y los programas europeos de Defensa

El contrato, con una duración de tres años, incluye la revisión y puesta a punto de una veintena de modelos del TOA: carga, ambulancia, transmisiones, grúa, portamortero, zapadores…La Armada ha puesto en marcha una licitación valorada en más de dos millones para la compra de munición para los cañones navales MK-45 de 127mm de las fragatas F-100 y 76/62mm Oto Melara de las fragatas F-80 y los buques de acción marítima.La Armada renovará las instalaciones donde los submarinistas se adiestran en técnicas de salvamento y rescate, coincidiendo con la entrada en servicio de los nuevos sumergibles de la serie S-80 construidos por Navantia.La Unidad Militar de Emergencias (UME) está inmersa en plena temporada de incendios.

El destructor Oscar Austin, el elegido por la Marina estadounidense para reforzar su despliegue en Rota

La Marina de Estados Unidos desplegará el próximo otoño el destructor de misiles guiados USS Oscar Austin (DDG 79) en la base naval de Rota (Cádiz) en el marco del plan para reforzar la Fuerza Naval Avanzada en Europa (FDNF-E) y las capacidades de los comandos de Europa y África de Estados Unidos. Este es el primero de los dos nuevos destructores de la clase Arleigh Burke adicionales que tendrán como puerto de operaciones las instalaciones gaditanas compartidas con la Armada. El segundo, pendiente todavía de designación, llegará en 2026, según ha confirmado la US Navy en una nota. De esta forma, la Marina estadounidense elevará a seis el número de destructores en Rota.