EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

La Armada Nacional de Uruguay se apresta a sumar dos buques a su flota

Adicionalmente el navío le permitirá a la Armada realizar operaciones científicas que hasta ahora estaban muy limitadas debido a las características propias del remolcador de altura convertido a buque oceanógrafico que se poseía hasta ahora. Se espera que en el mes de septiembre la nave comience su periplo hacia Uruguay, que la llevará en un viaje por la costa oeste de Estados Unidos para luego cruzar por el canal de Panamá y llegar a Uruguay recorriendo la costa este de centro y sur América.ROU 22 Oyarvide saliendo del dique seco.

La noruega Kongsberg fabricará NSM en Australia, el misil que Navantia acaba de integrar en sus destructores Hobart

Sobre esta circunstancia, el máximo responsable del área de Defensa de Kongsberg Australia, John Fry, ha mostrado el orgullo de la empresa por “haber sido seleccionados como socio estratégico en GWEO Enterprise”, y ha mostrado su confianza en “continuar invirtiendo en Australia para apoyar a las fuerzas armadas”.

Navantia pone a flote el cazaminas Turia de la Armada tras cuatro años de reparaciones

Navantia ha puesto a flote en su astillero de Cartagena el cazaminas Turia M-34 de la Armada, casi cuatro años después del inicio del proceso de reparación del buque que quedó varado a mediados de 2019 frente a La Manga (Murcia).Los trabajos comenzaron en diciembre de 2020 una vez firmada la orden de ejecución para su recuperación entre Navantia y la Armada con un presupuesto de 25 millones de euros para el proyecto. Durante el primer año, el astillero público junto con empresas colaboradoras efectuaron el desmontaje de la práctica totalidad de los circuitos de tuberías, sistema eléctrico, sistemas electrónicos y equipos de la parte inferior del buque.El buque fue sometido entonces a un profundo trabajo de reparación del casco.

La Armada compra granadas anti buceadores para proteger sus buques de sabotajes

La Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada (JAL) tramita una licitación para la compra de un lote de 600 granadas de este tipo por 660.000 euros.La granada anti buceador es un artefacto que, al ser arrojado al agua y producir la explosión de la carga que contiene, evita la aproximación y ataques contra el propio buque de los buceadores de combate o vehículos submarinos no tripulados (ROV/UUV), sin producir daños en la embarcación.

​La Armada destinará casi siete millones a un nuevo edificio para las dotaciones de los submarinos S-80

La planta baja alberga los vestuarios, la zona de esparcimiento (cocina y comedor) y locales de instalaciones, mientras que la planta primera y segunda serán divididas para alojar en cada una de ellas dos dotaciones de submarinos de forma independiente y las zonas de acceso restringido de mando naval, radio y publicaciones independientes. La licitación establece que el nuevo edificio deberá estar finalizado y listo para su uso en un plazo de un año y ocho meses desde la firma del contrato con la empresa.

El Ministerio de Defensa quiere unificar el mantenimiento de su flota de más 1.500 coches híbridos y eléctricos

Para garantizar su correcto funcionamiento, el departamento que dirige Margarita Robles ha decidido centralizar el mantenimiento preventivo y correctivo de la flota. Esta decición ha llevado a la Secretaria de Estado de Defensa a modificar el Plan Anual de Contratación de 2024 para incluir en el apartado de contratos susceptibles de centralización el mantenimiento de este tipo de vehículos. La resolución publicada en el BOD (Boletín Oficial de Defensa) señala que "el elevado número de vehículos híbridos y eléctricos incorporados recientemente a la flota de vehículos logísticos del Ministerio de Defensa hace necesario plantear la manera en que se realizará el mantenimiento de esos vehículos, antes de que finalicen los plazos de garantía contractualmente establecidos".Y añade: "Se estudiará la posibilidad de unificar todos los mantenimientos que actualmente se llevan a cabo en un único sistema de racionalización, que incluya los lotes correspondientes a las diversas actividades de mantenimiento a desarrollar y a las distintas áreas geográficas donde se ubican las bases responsables de los vehículos".El Ministerio de Defensa también deja claro que los centros de los Ejércitos y la Armada están preparados para llevar a cabo "acciones de mantenimiento a vehículos de combustión, pero no a los vehículos híbridos y eléctricos", por lo tanto, "es preciso recurrir a la contratación de empresas externas".

La fragata Cristóbal Colón, la más moderna de la Armada, inicia un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata Cristóbal Colón de la Armada ha partido este viernes del Arsenal de Ferrol rumbo al Mediterráneo donde navegará los próximos meses integrada en la Agrupación Naval Permanente (SNMG) número 2 de la OTAN. La fragata Cristóbal Colón es la quinta y última de la clase Álvaro de Bazán (F-100) y forma parte de la 31ª Escuadrilla de Superficie, con sede en el Arsenal de Ferrol. En servicio en la Armada desde 2012, este buque es uno de los escoltas multipropósito más avanzados de Europa.La punto fuerte de la F-105, al igual que el resto de la serie, es la guerra antiaérea gracias a su avanzado sistema de combate Aegis, no obstante, también puede defender una fuerza naval frente a diversas amenazas, ya sean aéreas, de superficie o submarinas, en escenarios de alta, media y baja intensidad. Además está preparada para hacer frente a otro tipo de misiones, como la gestión y prevención de crisis, misiones de ayuda humanitaria y embargo naval.La SNMG2 es una agrupación de la Alianza Atlántica que opera en aguas del Mediterráneo y su misión principal es la vigilancia marítima y la disuasión.

Navantia integra el misil antibuque NSM en los destructores Hobart de Australia, basados en las españolas F-100

El NSM reemplazará al misil Harpoon en los tres destructores de misiles guiados DDG de la clase Hobart en servicio en la Marina Real Australiana. Los trabajos de ingeniería para la integración del misil han estado liderados por la división de Australia de Navantia, en concreto, por su Centro de Diseño e Ingeniería Naval (DEC) en Melbourne. Navantia Australia ha trabajado en este proyecto estrechamente con Raytheon Australia, Konsberg Defence and Aerospace, la oficina de programa y el contratista gerente de DDG y la oficina del proyecto SEA 1300. "El esfuerzo de ingeniería realizado por nuestros equipos en el DEC solo y en colaboración con organizaciones en Australia y el extranjero se completó notablemente en menos de 18 meses", destacó el director de Operaciones de Navantia Australia, Jamie Gibbs.España también ha optado por el misil NSM para sus fragatas F-110 que construye Navantia en el astillero de FerroL. Además, tiene previsto integrar este misil en sus F-100 en servicio durante la modernización, pendiente todavía de financiación, y estudia su empleo desde otras plataformas como los submarinos S-80 o los nuevos helicópteros antisubmarinos MH-60R.Navantia Australia es la autoridad de diseño de los destructores DDG Hobart y responsable de mantener la integridad del diseño de la configuración base del buque.

Esta semana en InfodefensaTV: el nuevo hangar para los Eurofighter, el contrato de seis millones para los TOA y los programas europeos de Defensa

El contrato, con una duración de tres años, incluye la revisión y puesta a punto de una veintena de modelos del TOA: carga, ambulancia, transmisiones, grúa, portamortero, zapadores…La Armada ha puesto en marcha una licitación valorada en más de dos millones para la compra de munición para los cañones navales MK-45 de 127mm de las fragatas F-100 y 76/62mm Oto Melara de las fragatas F-80 y los buques de acción marítima.La Armada renovará las instalaciones donde los submarinistas se adiestran en técnicas de salvamento y rescate, coincidiendo con la entrada en servicio de los nuevos sumergibles de la serie S-80 construidos por Navantia.La Unidad Militar de Emergencias (UME) está inmersa en plena temporada de incendios.

El destructor Oscar Austin, el elegido por la Marina estadounidense para reforzar su despliegue en Rota

La Marina de Estados Unidos desplegará el próximo otoño el destructor de misiles guiados USS Oscar Austin (DDG 79) en la base naval de Rota (Cádiz) en el marco del plan para reforzar la Fuerza Naval Avanzada en Europa (FDNF-E) y las capacidades de los comandos de Europa y África de Estados Unidos. Este es el primero de los dos nuevos destructores de la clase Arleigh Burke adicionales que tendrán como puerto de operaciones las instalaciones gaditanas compartidas con la Armada. El segundo, pendiente todavía de designación, llegará en 2026, según ha confirmado la US Navy en una nota. De esta forma, la Marina estadounidense elevará a seis el número de destructores en Rota.

​La Armada proyecta un centro para formar al personal de los S-80 en operaciones de escape del submarino

Esta primera fase que definirá cómo serán las instalaciones y los equipos que acogerán tiene un presupuesto de casi 300.000 euros.  La Armada explica en el pliego del contrato al que ha tenido acceso Infodefensa.com que el tanque en servicio está en perfecto estado y en funcionamiento, sin embargo, “su antigüedad y estructura hace aconsejable su renovación para incrementar la seguridad de los ejercicios y asegurar las capacidades que aporta, adaptándolas a las nuevas tecnologías y normas”. Cabe subrayar que los ejercicios de escape en el tanque son obligatorios para los submarinistas de la Armada y permiten practicar los distintos procedimientos para un escape real desde un submarino siniestrado. Ejercicio de escape de submarino en el actual tanque.

La Armada adquiere proyectiles para los cañones de sus fragatas y BAM por 2,3 millones

Este importe está repartido de la siguiente forma: 455.000 euros para proyectiles (E) 5/54; 1.085.000 euros para cargas de guerra 5/54; y 777.600 euros para disparos 76/62. La compañía seleccionada tendrá un año para la entrega de los tres lotes, según el anuncio de licitación al que ha tenido acceso Infodefensa.com. El contrato está gestionado por la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria.

​Las OPV de Uruguay, ejemplo magistral de cómo no gestionar una compra pública

Al día de hoy, Cardama no ha sido capaz de presentar las garantías financieras, por solamente 4 millones de dólares, necesarias para activar el contrato, sumiendo a la Armada uruguaya en una situación cada vez más comprometida. Es alarmante que se eligiera a un astillero bajo el pretexto de su capacidad para entregar los buques rápidamente y, sin embargo, no solo se retrasa la construcción, sino que se perpetúa una incertidumbre financiera que debería haber sido resuelta antes de adjudicar un contrato de tal magnitud.

Robles visita por primera vez los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas frente a Marruecos

Tras aterrizar en Melilla, Robles conocerá primero este lunes las instalaciones y el personal destacado en los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas y mañana martes tiene previsto desplazarse hasta el destacamento ubicado en la isla Isabel II, en el archipiélago de las Chafarinas. Robles ya ha estado en Melilla en más de una ocasión, la última en abril de este año, pero en ninguna de ellas la visita incluyó los peñones y las Chafarinas, espacios de soberanía española reclamados por Marruecos. La ministra de Defensa además visitará en Melilla el museo de Histórico Militar y el patrullero Isla Pinto de la Armada, el primer buque de este tipo destinado en la ciudad autónoma.

La Armada adquiere un lote de 40 subfusiles MCX de la firma Sig Sauer

El fusil adquiere la característica de ambidiestro gracias a la retenida del cargador y la aleta del seguro por ambos lados, junto con una palanca de montar ambidiestra.

Pegasus Aero pondrá a punto los AB-212 transferidos por la Armada al Ejército de Tierra

Una de las aeronaves transferidas fue recepcionada la semana pasada en las instalaciones de Pegasus Aero Group en Palma del Río, en la provincia de Córdoba, y en las próximas semanas llegarán las restantes unidades.  La Armada y el Ejército de Tierra suscribieron recientemente un acuerdo de transferencia de los seis AB–212, que históricamente han pertenecido a la Tercera Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (Floan), unidad dada de baja el pasado 31 de julio.

Esta semana en InfodefensaTV: el primer NH90 a la Armada, contrato de 12 millones del Ejército y los detalles del programa Silam

Desde Infodefensa.com hacemos un repaso por la historia del programa, su presupuesto, todos los equipos que incluye y la partipación de algunas de las principales empresas españolas y extranjeras.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) ha participado en un seminario del Ejército del Aire y del Espacio sobre el empleo de medios no convencionales contra drones.

La dificultad de innovar en defensa: el caso del submarino S-80 (II)

Además, el coste de las pruebas hace que no se pueda efectuar un análisis exhaustivo de todas las circunstancias y casos en los que tendrá que operar el sistema, lo que favorece también la aparición de fallos y errores tras la entrega del producto, durante la fase inicial de su despliegue, o cuando se ha entrado en la fase de producción, donde todavía se suelen dar realimentaciones sobre el diseño con el fin de corregir disfuncionalidades y de optimizar el proceso de fabricación.

Airbus Helicopters entregará a España el primer NH90 de transporte para la Armada en diciembre

Por lo tanto, todo el lote estará en servicio en un plazo estimado de algo menos de dos años. Mientras, el próximo mes de septiembre dará comienzo la formación asociada a la entrada en servicio del que operará la Decimocuarta Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves, adiestramiento que será impartida por el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio, que ya operarán este helicóptero. Desde la Armada subrayan que "la estrecha y continua colaboración entre Airbus Helicopters España y la Armada, a través de la DGAM, está resultando vital para el éxito de la incorporación de los NH90". El NH90 MSPT cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas. El helicóptero, diseñado para misiones de transporte táctico y asalto anfibio, integra un sistema de identificación automática (AIS) para el seguimiento del buque/helicóptero y un sistema de plegado automático de las palas y la cola para minimizar el tiempo en la cubierta de vuelo en buques y mejorar la seguridad de los técnicos de a bordo. También incluye una quinta bomba electro-hidráulica y un nuevo deflector y atenuador de los gases de escape de los motores o EGD (Exhaust Gases Device) que hace posible el plegado automático completo de las palas y elimina las interferencias mecánicas.

Jornada de puertas abiertas del BAM Rayo en el puerto de Málaga

El buque de acción marítima (BAM) Rayo de la Armada, que ha iniciado una operación de vigilancia marítima en aguas del estrecho de Gibraltar y del mar de Alborán con el objetivo de contribuir a garantizar la seguridad de los espacios marítimos de interés nacional, se encuentra en el puerto de Málaga desde ayer 7 de agosto y hasta mañana 9 de agosto, disponible para visitas del público, en horario de mañana y tarde.