EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

El Grupo Dédalo de la Armada completa su despliegue más largo: de Estambul a Helsinki en tres meses y medio

A lo largo de los tres meses y medio que ha durado el despliegue, el Grupo ha cubierto todo el flanco marítimo de la OTAN, desde Estambul en el Mediterráneo hasta Helsinki en el Báltico, trabajando incesantemente con las marinas y fuerzas armadas de 28 de los 32 aliados y participando en los principales ejercicios de la OTAN. Entre estos, destacan Neptune Strike, en el que, durante dos semanas y bajo mando aliado, el Grupo “Dédalo” trabajó codo con codo con los grupos de portaaviones del Charles de Gaulle (Francia) y del “Cavour” (Italia) llevando a cabo misiones aéreas sobre los países del flanco este de la Alianza.

Necesitamos una UME naval

En las elecciones de Francia, como en los discursos de Viktor Orban y de otros líderes populistas, el tema de frenar la inmigración es recurrente, y su ascenso en todos los países muestra que es algo que debemos comenzar a resolver entre todos y de forma urgente.Las islas Canarias y las islas italianas y griegas del Mediterráneo se encuentran en una crisis humanitaria y moral que no veíamos desde los campos de refugiados en 1945, y no basta con proponer medidas audaces y radicales que luego no sirven para nada.

Esta semana en InfodefensaTV: el buque Carnota, el mortero Alakran y el contrato de 20 millones para los Leopardo

El Gobierno italiano ya trabaja sobre la propuesta que le ha hecho el Ministerio de Defensa para la adquisición de estos aparatos de la denominada cuarta fase 4 (Tranche 4) del modelo desarrollado junto a Alemania, Reino Unido y España.El Ejército del Aire y del Espacio participa en el primer gran ejercicio del despliegue Pacific Skies, el Arctic Defender en Alaska (Estados Unidos). Los cuatro cazas Eurofighter españoles tendrán enfrente en algunas operaciones a aviones de combate de quinta generación, como el F-35 y el F-22.Tess Defence muestra el interior del VCR 8x8 a través de un modelo 3D del Dragón, utilizado para llevar a cabo la formación de los jefes de vehículo, conductores, tiradores y técnicos.

Colaboración, automatización y nuevas tecnologías, los retos de la logística en las Fuerzas Armadas

Para llegar a esa nueva logística hay que automatizar procesos y optimizar recursos en busca de una mayor eficiencia, además de implementar modelos colaborativos e interdisciplinares basados en la innovación y la colaboración. Estos son los grandes desafíos en este campo para los jefes de los mandos de apoyo logístico de los Ejércitos y la Armada: el teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas, jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra; el almirante Ricardo Atanasio Hernández López, jefe de Apoyo Logístico de la Armada y el máximo responsable en logística del Ejército del Aire y del Espacio, el teniente general José Luis Pardo Jario.Los tres participaron recientemente en la Semana de la Innovación de Isdefe donde también profundizaron sobre las tecnologías innovadoras en el apoyo logístico de los ejércitos, destacando avances como la transformación digital, el mantenimiento predictivo, la sensorización de sistemas, el gemelo digital, la automatización y la robótica y la fabricación aditiva. El evento de Isdefe contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales de la administración, de empresas y organismos colaboradores así como de la propia compañía, que aportaron su conocimiento sobre la transformación logística que vive el sector tanto en el ámbito civil como en defensa.Durante su intervención, el teniente general García y García de las Hijas habló de la necesidad de “modernizar nuestras Fuerzas Armadas y estar preparados para combatir de una forma diferente gracias a la innovación”.

El Gobierno aprueba la compra de drones Mini de ala fija para las Fuerzas Armadas por 45 millones

El próximo paso es la publicación del anuncio de licitación y los pliegos con las características de los drones y el número de unidades a adquirir. Drones en servicio y adquisiciones más recientesLas Fuerzas Armadas disponen de una amplia flota de sistemas aéreos no tripulados, diseñados para misiones de distinto tipo.

Navantia inicia la primera varada del buque logístico Ysabel, tras actualizar su dársena de Cartagena

Para facilitar la varada, Navantia utilizó por primera vez el chigre de tracción instalado en el dique, junto con tres remolcadores que sirvieron de guía al buque para entrar en la fosa. El buque Ysabel fue adquirido por el Ministerio de Defensa de urgencia en 2020 a la naviera Suardiaz, ante la necesidad de disponer de un transporte logístico tras la retirada en pocos meses de los buques Martín Posadillo (A-04) y El Camino Español (A-05). La embarcación llegó en 2021 a su base, el muelle del Carbón en Cartagena, al lado de las instalaciones de Navantia, para iniciar sus misiones como buque de movilidad y distribución de vehículos, pertrechos, equipos, material y personal entre la Península y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, entre otras tarea.

La Armada de Uruguay recupera su capacidad de interdicción armada desde helicópteros

El Comando de Infantería de Marina de Uruguay volvió a realizar ejercicios de interdicción armada desde un helicóptero luego de 14 años. En este caso se trató de un Agusta Bell 412, en servicio con la Aviación Naval, una actividad que hasta ahora había quedado suspendida con la baja de los Westland Wessex, modelo que dejó de volar para la fuerza en el año 2010.Tiro de presición desde helicópetro AB412 Firma: Armada de UruguayIntegrantes de la Compañia de Operaciones Especiales del Comando de Infantería de Marina de la Armada de Uruguay realizaron ejercicios de tiro con ametralladora MAG 7.62mm instalada en un afuste en el helicóptero, como asi también tiro de precisión tanto en estacionario como en movimiento, con fusiles Heckler & Koch G-28 y Sig Sauer SSG 3000.La adquisición de los dos Agusta Bell 412 para la Armada Nacional ha aumentado exponencialmente las capacidades de la fuerza, demostrando la ultilidad y polivalencia de las referidas plataformas.

El nuevo buque multipropósito Carnota de la Armada supera la evaluación operativa

Este hito constituye un paso más hacia su definitiva entrada en servicio para la Fuerza de Acción Marítima de Ferrol, que está prevista tan pronto finalicen sus acciones de alistamiento en el segundo semestre del año.El grupo evaluador encargado de hacer pasar este examen al nuevo buque multipropósito se desplazó hasta Ferrol para someter al Carnota durante tres días a una serie de pruebas con el objetivo de comprobar que cumple con los 59 requisitos fijados por el Estado Mayor de la Armada. Pruebas en puerto y en el mar para certificar el correcto funcionamiento de todos los equipos y sistemas embarcados, comprobar el dimensionado adecuado de la dotación para operar el buque y la verificación del cumplimiento de los requisitos que guiaron el proceso de adquisición de la plataforma, han sido algunos de los puntos que ha examinado el Evacart. Este órgano es el responsable de evaluar y calificar a los buques de nueva adquisición o construcción, así como la de los nuevos equipos y sistemas que se montan en los buques.Ejercicios de remolqueDesde que tuvo lugar el pasado 4 de diciembre en el Arsenal de Ferrol la ceremonia de entrada en servicio del buque multipropósito Carnota (A-61) y la toma de mando de su comandante, el capitán de corbeta Fernando Mariño Moreira, el buque ha llevado a cabo adiestramientos semanales con el objetivo de dominar todas sus capacidades, muy especialmente las de remolque.El pasado 20 de marzo, la embarcación efectuó su primera maniobra de remolque en colaboración con el buque de SAR Gavia de Salvamento Marítimo, y durante su evaluación operativa puso a prueba de nuevo esta capacidad con el buque de aprovisionamiento en combate Cantabria, la unidad de mayor porte con la que compartirá base.Antes de la entrada en servicio el buque pasó por una puesta a punto en Vigo, entre octubre y noviembre del año pasado, en las instalaciones del astillero Metalships & Docks en Teis, después de la compra por el Ministerio de Defensa a un armador noruego.

La fragata Reina Sofía escolta al portaaviones estadounidense Dwight D. Eisenhower en el estrecho de Gibraltar

El buque español realizaba una misión de vigilancia reforzada en estas aguas con su helicóptero SH-60B de la Décima Escuadrilla en el momento del encuentro con el portaaviones de la Marina estadounidense.

La nueva Estrategia Nacional de Seguridad Marítima y la necesidad de una Guardia Costera

Una Guardia Costera racionalmente potente y operativa que cumpla con todas las responsabilidades que hoy están repartidas entre los servicios descritos, que gestione y lime las asperezas y descoordinaciones existentes, una Guardia Costera que congregue los medios materiales y personales existentes en un solo organismo dirigido por el Mando Operativo Marítimo, la Armada bajo su dependencia y en estrecha coordinación con el Consejo Nacional de Seguridad Marítima. Y no lo olvidemos nunca, una Guardia Costera que de servicios 24H/7D/365D y que esté responsabilizada al completo de las tareas de vigilancia y seguridad nacional, de vigilancia judicial, fiscal y administrativa, y de vigilancia aduanera y contrabando, en todo el Mar Territorial español.Una Guardia Costera que tenga sistemas de vigilancia, sistemas de mando y control, y medios navales y aéreos únicos, con dotaciones navales de marinos y aviadores expertos, y personal mixto de la Armada, de la GC y la AET de acuerdo con las necesidades, y que además, pueda estar interconectada y coordinada con la Patrulla Marítima del Ejército del Aire y del Espacio, con los Servicios de Salvamento Marítimo (Salvamar) y con otras agencias y organizaciones (UME, Cruz Roja, Protección Civil, Comunidades Autónomas, etc), para cualquier eventualidad.En definitiva, un servicio único que integre a sus expertos en seguridad nacional marítima, en asuntos judiciales, fiscales y administrativos, y en asuntos aduaneros, como así existe en muchos países y que funciona a la perfección y lo hacen economizando en medios y personal. Esta integración no debiera de suponer en modo alguno limitar los medios exclusivos de la Armada dedicados a la Acción Marítima de vigilancia relacionada con la Seguridad nacional, sino que los medios de la Guardia Costera, dependientes también del Mando Operativo Marítimo, coordinen sus acciones con los propios de la Armada.

El portaaviones Juan Carlos I, el buque anfibio Galicia y la fragata Blas de Lezo, abiertos al público en Getxo

Se han visitado puertos de Turquía (Aksaz, Izmir y Estambul), Grecia (Atenas y Souda), Suecia (Malmoe), Estonia (Tallín), Finlandia (Helisinki), y los puertos nacionales de nacionales Mahón y Rota, para apoyo logístico, y Gijón, para realizar las actividades DIFAS-24.  El Grupo llega Bilbao procedente del mar Báltico donde ha participado en los ejercicios navales más importantes de la OTAN, Baltops-24, junto a la mayoría de países aliados, incluidos Suecia y Finlandia, ya como países miembros de la alianza, completando así la presencia de unidades de todos los aliados ribereños del Báltico, comprometidos con la paz, la seguridad y la estabilidad en la zona, con cuyas marinas también se han realizado actividades bilaterales en la mar.  Esta edición de Baltops 2024, hancontado con la presencia de 9.000 efectivos, de 19 países aliados, embarcados en medio centenar de buques y con el apoyo de 85 aeronaves.

ITP Aero podrá a punto una docena de motores distintos de aeronaves de las FFAA españolas por 173,4 millones

Con la firma de este acuerdo marco, ITP Aero da continuidad a su colaboración con el Ministerio de Defensa en la prestación de servicios de mantenimiento de motores y contribuye a la operatividad de las flotas de las Fuerzas Armadas españolas.El acuerdo marco tramitado por el Ejército del Aire y del Espacio incluye el mantenimiento de los siguientes motores: Honeywell TFE731 y TPE331; General Electric T700, J85, CT7 y F404; MTRI MTR390; Pratt & Whitney PT6T-3, PT6A-68B, PW123AF y PW127G; y Rolls-Royce Model 250 y Pegasus F402.La firma del acuerdo marco se ha realizado en presencia del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), General del Aire Javier Salto y el consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola.El directivo de ITP Aero destacó: “Es un honor que el Ministerio de Defensa confíe, una vez más, en ITP Aero para llevar a cabo el mantenimiento de los motores de sus aeronaves.

Exponaval confirma a James Stavridis y a Martin Connell como oradores destacados para 2024

Firma: ExponavalLa feriaExponaval es un evento bienal internacional organizado desde 1998 por la Armada de Chile y Fisa, una empresa del grupo internacional GL Events, que reúne a las marinas y a las principales empresas líderes en desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria naval y marítimo portuaria en Chile.La feria tiene entre sus objetivos, promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes sectores de la industria de la Defensa, incluyendo fabricantes, proveedores, operadores y autoridades navales y de defensa que concurren a este evento internacional.Asimismo, busca ofrecer un espacio para discutir los desafíos y las tendencias actuales en la industria naval, como la construcción naval, la digitalización, la automatización y el desarrollo de nuevos sistemas e intercambiar experiencias y facilitar relaciones profesionales entre los asistentes junto a las más altas autoridades del país, entre otros.

Navantia cierra el casco resistente del submarino S-82 Narciso Monturiol para la Armada

El primero de ellos es el denominado hito de puesta en tensión, en el que el submarino empieza a recibir corriente en sus cuadros principales. Posteriormente se completará el hito de embarque de baterías, que es el que le permitirá alcanzar su capacidad de ser autónomo en la generación de energía, y el proceso concluye con el mencionado hito de puesta a flote, en el que el submarino se desplaza al muelle de armamento para el comienzo de las pruebas de puerto.

Vídeo: así es El Camino Español, el nuevo buque logístico del Ejército de Tierra

El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro (roll on-roll off) del Ejército de Tierra.

Esta semana en InfodefensaTV: la certificación del 8x8, la flota de seis S80 y El Camino Español al detalle

La empresa destaca que este trabajo resulta “crítico para asegurar la máxima operatividad de sus buques y el éxito de las misiones”.El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro del Ejército de Tierra. El buque fue adquirido de segunda mano en noviembre del 2023 por 19,5 millones de euros, y causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada en enero de 2024.

Los patrulleros Isla de León e Isla Pinto de la Armada navegan juntos en aguas del Peñón de Vélez de la Gomera

La tripulación está compuesta también por 10 personas. El patrullero Isla de León opera en Ceuta desde principios de 2023. Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma. Por su parte, el patrullero Isla Pinto llegó a su base en la Comandancia Naval de Melilla en febrero de este año. La embarcación es la primera de este tipo de la Armada con base permanente en la ciudad autónoma. Su misión principal es la vigilancia de las aguas que rodean Melilla y las islas y peñones próximos con destacamentos del Ejército de Tierra. 

El A400M del Ejército del Aire reabastece por primera vez a los cazas Harrier de la Armada

La misión principal de este destacamento es proteger el espacio aéreo aliado y evitar incursiones de aeronaves rusas.La Armada también ha estado las últimas semanas presente en la zona con su grupo de combate expedicionario Dédalo, encabezado por el LHD Juan Carlos I, que navega con cuatro AV8B Harrier en su cubierta de vuelo -en todo el despliegue han participado hasta siete-, junto con tres helicópteros AB-212.La unidad aérea embarcada en el Juan Carlos I está formada por nueve pilotos de Harrier y siete de AB-212, junto con personal especializado en el mantenimiento de las aeronaves y el montaje del armamento.

El PP rescata la idea de desplegar la Armada para frenar la inmigración y pide su envío a las costas africanas

El jefe de la Armada en 2020, hoy jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, recordó que el bloqueo naval por definición no puede aplicarse sobre el propio país y resaltó que "cualquier buque de guerra de España" tiene la obligación "moral y legal" de rescatar a los integrantes de una embarcación si su vida corre peligro.Despliegue de la Guardia Civil en MauritaniaActualmente, el control de las fronteras y la gestión de la inmigración depende del Ministerio del Interior y tienen la competencia para ejercerlo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Arriban a Venezuela una fragata y un petrolero de la Armada rusa

La fragata Almirante Gorshkov y el buque petrolero de reabastecimiento de flota Akademik Pashin, pertenecientes a la Flota Norte de la Armada de la Federación de Rusia, arribaron este martes 2 de julio al puerto de La Guaira, en la costa central de Venezuela y cercano a Caracas.“En el puerto venezolano de La Guaira se celebró una ceremonia de bienvenida a un destacamento de buques de la Flota del Norte de la Armada de Rusia, la fragata Almirante de la Flota de la Unión Soviética Gorshkov y el petrolero Akademik Pashin “, se indicó en un comunicado de la Embajada de Federación de Rusia en Venezuela.