Se han visitado puertos de Turquía (Aksaz, Izmir y Estambul), Grecia (Atenas y Souda), Suecia (Malmoe), Estonia (Tallín), Finlandia (Helisinki), y los puertos nacionales de nacionales Mahón y Rota, para apoyo logístico, y Gijón, para realizar las actividades DIFAS-24. El Grupo llega Bilbao procedente del mar Báltico donde ha participado en los ejercicios navales más importantes de la OTAN, Baltops-24, junto a la mayoría de países aliados, incluidos Suecia y Finlandia, ya como países miembros de la alianza, completando así la presencia de unidades de todos los aliados ribereños del Báltico, comprometidos con la paz, la seguridad y la estabilidad en la zona, con cuyas marinas también se han realizado actividades bilaterales en la mar. Esta edición de Baltops 2024, hancontado con la presencia de 9.000 efectivos, de 19 países aliados, embarcados en medio centenar de buques y con el apoyo de 85 aeronaves.
Con la firma de este acuerdo marco, ITP Aero da continuidad a su colaboración con el Ministerio de Defensa en la prestación de servicios de mantenimiento de motores y contribuye a la operatividad de las flotas de las Fuerzas Armadas españolas.El acuerdo marco tramitado por el Ejército del Aire y del Espacio incluye el mantenimiento de los siguientes motores: Honeywell TFE731 y TPE331; General Electric T700, J85, CT7 y F404; MTRI MTR390; Pratt & Whitney PT6T-3, PT6A-68B, PW123AF y PW127G; y Rolls-Royce Model 250 y Pegasus F402.La firma del acuerdo marco se ha realizado en presencia del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), General del Aire Javier Salto y el consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola.El directivo de ITP Aero destacó: “Es un honor que el Ministerio de Defensa confíe, una vez más, en ITP Aero para llevar a cabo el mantenimiento de los motores de sus aeronaves.
Firma: ExponavalLa feriaExponaval es un evento bienal internacional organizado desde 1998 por la Armada de Chile y Fisa, una empresa del grupo internacional GL Events, que reúne a las marinas y a las principales empresas líderes en desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria naval y marítimo portuaria en Chile.La feria tiene entre sus objetivos, promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes sectores de la industria de la Defensa, incluyendo fabricantes, proveedores, operadores y autoridades navales y de defensa que concurren a este evento internacional.Asimismo, busca ofrecer un espacio para discutir los desafíos y las tendencias actuales en la industria naval, como la construcción naval, la digitalización, la automatización y el desarrollo de nuevos sistemas e intercambiar experiencias y facilitar relaciones profesionales entre los asistentes junto a las más altas autoridades del país, entre otros.
El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro (roll on-roll off) del Ejército de Tierra.
El primero de ellos es el denominado hito de puesta en tensión, en el que el submarino empieza a recibir corriente en sus cuadros principales. Posteriormente se completará el hito de embarque de baterías, que es el que le permitirá alcanzar su capacidad de ser autónomo en la generación de energía, y el proceso concluye con el mencionado hito de puesta a flote, en el que el submarino se desplaza al muelle de armamento para el comienzo de las pruebas de puerto.
La empresa destaca que este trabajo resulta “crítico para asegurar la máxima operatividad de sus buques y el éxito de las misiones”.El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro del Ejército de Tierra. El buque fue adquirido de segunda mano en noviembre del 2023 por 19,5 millones de euros, y causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada en enero de 2024.
La tripulación está compuesta también por 10 personas. El patrullero Isla de León opera en Ceuta desde principios de 2023. Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma. Por su parte, el patrullero Isla Pinto llegó a su base en la Comandancia Naval de Melilla en febrero de este año. La embarcación es la primera de este tipo de la Armada con base permanente en la ciudad autónoma. Su misión principal es la vigilancia de las aguas que rodean Melilla y las islas y peñones próximos con destacamentos del Ejército de Tierra.
La misión principal de este destacamento es proteger el espacio aéreo aliado y evitar incursiones de aeronaves rusas.La Armada también ha estado las últimas semanas presente en la zona con su grupo de combate expedicionario Dédalo, encabezado por el LHD Juan Carlos I, que navega con cuatro AV8B Harrier en su cubierta de vuelo -en todo el despliegue han participado hasta siete-, junto con tres helicópteros AB-212.La unidad aérea embarcada en el Juan Carlos I está formada por nueve pilotos de Harrier y siete de AB-212, junto con personal especializado en el mantenimiento de las aeronaves y el montaje del armamento.
El jefe de la Armada en 2020, hoy jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, recordó que el bloqueo naval por definición no puede aplicarse sobre el propio país y resaltó que "cualquier buque de guerra de España" tiene la obligación "moral y legal" de rescatar a los integrantes de una embarcación si su vida corre peligro.Despliegue de la Guardia Civil en MauritaniaActualmente, el control de las fronteras y la gestión de la inmigración depende del Ministerio del Interior y tienen la competencia para ejercerlo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La fragata Almirante Gorshkov y el buque petrolero de reabastecimiento de flota Akademik Pashin, pertenecientes a la Flota Norte de la Armada de la Federación de Rusia, arribaron este martes 2 de julio al puerto de La Guaira, en la costa central de Venezuela y cercano a Caracas.“En el puerto venezolano de La Guaira se celebró una ceremonia de bienvenida a un destacamento de buques de la Flota del Norte de la Armada de Rusia, la fragata Almirante de la Flota de la Unión Soviética Gorshkov y el petrolero Akademik Pashin “, se indicó en un comunicado de la Embajada de Federación de Rusia en Venezuela.
El siguiente será el S-82 Narciso Monturiol en una fase de construcción avanzada en las instalaciones de la dársena de Navantia en Cartagena. La Armada ya ha manifestado públicamente su interés en ampliar la serie S80 en un escenario de incremento del presupuesto de defensa. El jefe de Apoyo Logístico de la Armada, almirante Ricardo Hernández, anunció a principios de año que, para la próxima década, el objetivo es incrementar el pedido de fragatas F-110 y submarinos S-80 y encargar más buques anfibios. “Tenemos en mente, pensando en la siguiente década, más F110, una sexta y séptima, más submarinos S80, un quinto o un sexto, y buques anfibios uno o dos más”, confirmó el almirante.
Con este barco de 154 metros de eslora y 12.250 toneladas de desplazamiento, el Ejército de Tierra completa la renovación de la flota de buques de transporte logístico (BTL) que comenzó en 2021 con la compra del Ysabel. La Armada ha recibido esta semana el nuevo buque, después de unos meses de puesta a punto, en un acto celebrado en el Arsenal de Cartagena, donde El Camino Español tendrá su base.
La compañía estadounidense ha anunciado que el sistema ha superado con éxito el hito clave de la CDR (Revisión Crítica de Diseño).El despliegue más ambicioso del Ejército del Aire y del Espacio español, el Pacific Skies, ha arrancado este miércoles en la base aérea de Los Llanos, en Albacete.
“Es una situación especial porque nadie desea la imagen que estamos viendo en las calles, por eso que ahora, en mi condición de comandante general del Ejército y en representación de los tres comandante de fuerza pido, ordeno y dispongo que todo el personal movilizado en las calles debe retornar a sus unidades”, dijo Sánchez Velásquez.El nuevo comandante del Ejercito, general José Sánchez Velásquez.
Aquel Camino Español resultó vital para mantener el dominio en el norte de Europa, ya que interpretó “un papel fundamental al proveer a los tercios españoles del aprovisionamiento y alojamiento necesarios en un entorno eminentemente bélico”. Así lo recogió el pasado diciembre la orden ministerial por la que se asignó su nuevo nombre al buque, y así se han encargado de recordarlo también las distintas autoridades militares que han intervenido en el acto de este miércoles en Cartagena.
Firma SemarEjercicios ejecutadosDel 1 al 4 de abril, personal naval se capacitó dentro del Ejercicio llamado Iniciativa de Seguridad y Protección Marítima de América del Norte (Namsi Pacific-EX), que consiste en un foro trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México, con el objeto de mejorar las capacidades mutuas de coordinación operativa e incrementar la seguridad y protección marítima en la región, que se llevó a cabo en San Diego, California, Estados UnidosEn el mismo periodo, del 21 al 26 de abril se llevó a cabo el Ejercicio Namsi Gomex bajo el concepto de mantenimiento del Estado de Derecho en la Mar y que consistió en dos fases: la primera tuvo lugar en Corpus Christi (Texas, Estados Unidos); mientras que la fase II se realizó los días 12 y 13 de mayo en la isla caribeña de Barbados, con el objetivo de ejercer el mantenimiento del Estado de Derecho contra la pesca ilegal, mantener el Estado de Derecho en la mar, así como realizar acciones en contra del narcotráfico.Entre el 3 y el 17 de mayo se realizó el Ejercicio Tradewinds 2024, cuya finalidad es incrementar la seguridad en el Caribe a través de la cooperación internacional de fuerzas militares y de seguridad de los países de la región.
Navantia, junto con la india Larsen and Toubro (L&T), presentó en 2023 una oferta conjunta para el programa de submarinos P75 (I) del Ministerio de Defensa indio valorado en más de 4.800 millones de euros.
La compañía estadounidense ha anunciado que el sistema ha superado con éxito el hito clave de la CDR (Revisión Crítica de Diseño) durante una serie de sesiones técnicas a finales de mayo en las instalaciones de la empresa en Moorestown (New Jersey), con la presencia de Navantia, la Armada y la US Navy. El radar SPY-7 se integrará, junto con el sistema Aegis, también de Lockheed Martin, en el sistema de combate Scomba desarrollado por la división de Sistemas de Navantia para la F-110.
La futura fragata FFG 67 de la Marina estadounidense llevará el nombre del militar español Bernardo de Gálvez, figura clave de la Guerra de Independencia de EEUU. El buque será el sexto de la nueva clase de fragatas de misiles guiados Constellation que ya ha comenzado a construir la italiana Fincantieri para la US Navy.Así lo anunció el secretaria de Marina, Carlos del Toro, durante los actos organizados por la Embajada de EEUU en Madrid el pasado 21 de junio para conmemorar precisamente la independencia estadounidense. Del Toro también recibió durante su estancia en España la Gran Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco de manos de la ministra de Defensa, Margarita Robles.El UUS Gálvez honrará el servicio de Bernardo de Gálvez y Madrid a la Revolución Americana -como también se conoce el conflicto- y será el primer buque de la Marina estadounidense en llevar este nombre.