Tal día como hoy, 28 de agosto pero de 1816, en el actual Uruguay comienza la invasión lusobrasileña a la Banda Oriental, cuando el ejército de Carlos Federico Lecor toma la Fortaleza de Santa Teresa.La invasión lusobrasileña, también conocida como invasión portuguesa de 1816, guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816, es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de provincia Cisplatina. Los beligerantes fueron, de un lado, los orientales artiguistas, liderados entonces por el caudillo José Gervasio Artigas y algunos caudillos de otras provincias que componían la Liga Federal y que optaron por seguirlo, como el comandante guaraní Andresito Guazurarí.
Estas consistieron en el atraque y desatraque del buque utilizando diferentes ángulos de paso y rotación, calculo de la curva de evolución del buque maniobrando a gran ángulo de timón para evaluar el comportamiento de la planta propulsora y el sistema de gobierno, marcha avante con potencia máxima llevando rápidamente toda la marcha hacia atrás para simular una situación de emergencia para detener inmediatamente al buque, una de las pruebas mas dura y exigentes para cualquier equipo de propulsión, lo que fue completado con total éxito en apenas unos minutos. Adicionalmente, se realizaron pruebas de navegación a alta velocidad sostenida por dos horas, logrando alcanzar velocidades nunca obtenidas por el buque -desde que fue recibido en 2005- y diferentes pruebas simuladas de situaciones de emergencia para verificar las respuestas de los sistemas de alarmas del software de control plataforma de la embarcación.