La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile presentó en una visita de la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, el nuevo sistema de comunicaciones internas de Aselsan integrado en el tanque Leopard 2A4, carro Marder 1A3 y obús autopropulsado M109 de 155 mm de esta unidad de armas combinadas encuadrada de la VI División de Ejército.Como publicó Infodefensa.com, esta solución tecnológica de la empresa de defensa, electrónica y comunicaciones de Turquía fue seleccionada por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) para ser integrada en estos tres modelos de vehículos acorazados de la Fuerza Terrestre como parte del proyecto Proaco.El Ejército de Chile encargó en 2020 a la Empresa Estratégica de Defensa nacional la modernización del tanque Leopard 2A4, carro Marder 1A3 y obús autopropulsado M109 de 155 mm para renovar las capacidades de componentes que presentaban problemas de obsolescenca tecnológica y logística.Famae adjudicó en 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del Marder 1A3 a OIP Sensor Systems, la modernización del sistema de dirección de tiro del M109 a Servicios y Soluciones Tecnológicas (S2T) y las comunicaciones internas de los tres modelos de vehículos a Aselsan.
Firma: Roberto CaiafaNo setor de Defesa, esse acordo pode evoluir para uma encomenda turca do jato de transporte militar bimotor KC-390 Millennium da Embraer, com a possibilidade de produção local na Turquia, enquanto o Brasil teria interesse na muito bem sucedida linha de drones produzidos localmente pela Baykar, que inclui um UCAV stealth a jato, o Bayraktar Kizilelma, um drone de ataque bimotor de grande alcance, o Bayraktar Akinci, e o drone MALE Bayraktar TB2, um UCAV de grande sucesso quando empregado em operações militares complexas voando em cenários tão díspares como a Síria e a Ucrânia.Existe mesmo a possibilidade futura de o Brasil tornar-se parceiro dos programas para um caça de 5ª geração em desenvolvimento na Turquia, o KAAN (TAI TF-X), que realizou seu voo inaugural em fevereiro de 2024, e do jato de treinamento HURJET, que já tem a participação da brasileira Akaer no seu desenvolvimento e projeto, e foi selecionado recentemente pela Espanha para reequipar o seu Exército do Ar. Munições turcas fabricadas pela MKE. Firma: Roberto CaiafaNOTA: Essa parceria com a Turquia, teoricamente, não afetaria o Programa Gripen BR, que está produzindo e entregando ao Brasil 36 caças Gripen E/F, com negociações em curso atualmente para extender o número de aeronaves a serem produzidas.Blindados e Metralhadoras (Terra)Esse foi um setor onde as empresas turcas vieram com força, especialmente no caso do mercado brasileiro, onde o Exército busca adquirir, com produção local, blindados de combate para a infantaria e um novo carro de combate, assumidamente mediano (limite de 50 toneladas). Ambos devem usar a mesma plataforma automotiva (chassis e powertrain), dentro de um conceito de família de versões, e no caso do MMBT ou Medium Main Batlle Tank, terão preferência na licitação propostas que prevejam o emprego da torre Leonardo HITFACT MKII, a mesma utilizada pelo Centauro II (cujo contrato de aquisição para 96 unidades ainda não foi assinado, diga-se).O TULPAR 120mm com a torre da Leonardo HITfact MK II. Firma: Roberto CaiafaO Corpo de Fuzileiros Navais da Marinha do Brasil também precisa renovar sua frota blindada de combate, porém o debate conceitual sobre o uso de esteiras ou rodas, que ocorre atualmente, será o divisor de águas na escolha de um novo caça tanques, já que os cansados SK-105A2S Kurrassier estão bastante desgastados e com baixa disponibilidade operacional.O primeiro cliente no continente sul americano a contratar uma empresa turca para modernizar seus blindados Leopard 2A4 foi o Chile, o que demandou a abertura de um escritório da companhia Aselsan na capital, Santiago, encarregado de gerenciar esse programa. Sendo uma das maiores corporações de Defesa da Indústria turca, a Aselsan chega ao mercado latino americano em 2025 oferecendo munições guiadas ar-terra e solo-solo, sistemas de combate de emprego naval, sensores avançados IR/Laser/Termal, produtos e tecnologias para segurança pública, e uma estratégia de cooperação com novos parceiros regionais que inclui transferência tecnológica e produção local.O estande da Aselsan.
Firma: Roberto CaiafaEn el sector de defensa, este acuerdo podría convertirse en un pedido turco del avión de transporte militar bimotor KC-390 Millennium de Embraer, con la posibilidad de producción en Turquía, mientras que Brasil estaría interesado en la exitosa línea de drones de producción local de Baykar, que incluye un UCAV a reacción furtivo; el Bayraktar Kizilelma, un dron bimotor de ataque de largo alcance; el Bayraktar Akinci; y el dron MALE Bayraktar TB2, un UCAV de gran éxito cuando se utiliza en operaciones militares complejas que vuelan en escenarios tan dispares como Siria y Ucrania.Existe incluso la posibilidad futura de que Brasil se asocie a los programas de un caza de quinta generación en desarrollo en Turquía, el KAAN (TAI TF-X), que realizó su vuelo inaugural en febrero de 2024, y del avión de entrenamiento Hurjet, que ya cuenta con la participación de la brasileña Akaer en su desarrollo y diseño, y que fue recientemente seleccionado por España para reequipar su Ejército del Aire.Munición turca fabricada por MKE. Firma: Roberto CaiafaEn teoría, esta asociación con Turquía no afectaría al Programa Gripen BR, que está produciendo y entregando 36 cazas Gripen E/F a Brasil, con negociaciones en curso para ampliar el número de aviones a producir.Vehículos blindados y ametralladoras Este fue un sector en el que las empresas turcas entraron con fuerza, especialmente en el caso del mercado brasileño, donde el Ejército pretende adquirir vehículos blindados de combate de producción local para la infantería y un nuevo vehículo de combate, que se supone será de carga media (límite de 50 toneladas).Ambos deberán utilizar la misma plataforma automotriz (chasis y tren motriz), dentro del concepto de una familia de versiones, y en el caso del MMBT o Medium Main Batlle Tank, se dará preferencia en la licitación a las propuestas que prevean el uso de la torreta Leonardo Hitfact MKII, la misma que utiliza el Centauro II (cuyo contrato de adquisición de 96 unidades aún no se ha firmado).El TULPAR 120mm con la torreta Leonardo HITfact MK II. Firma: Roberto CaiafaEl Cuerpo de Infantería de Marina de la Marina brasileña también necesita renovar su flota de blindados de combate, pero el debate conceptual sobre el uso de orugas o ruedas, que está teniendo lugar actualmente, será el punto de inflexión en la elección de un nuevo carro de combate, ya que los cansados Kurrassier SK-105A2S están muy desgastados y tienen una baja disponibilidad operativa.El primer cliente sudamericano en contratar a una empresa turca para modernizar sus vehículos blindados Leopard 2A4 fue Chile, que requirió la apertura de una oficina de Aselsan en Santiago para gestionar el programa.Como una de las mayores corporaciones de defensa de la industria turca, Aselsan entrará en el mercado latinoamericano en 2025 ofreciendo municiones guiadas aire-tierra y tierra-tierra, sistemas navales de combate, sensores IR/láser/térmicos avanzados, productos y tecnologías para la seguridad pública, y una estrategia de cooperación con nuevos socios regionales que incluye la transferencia de tecnología y la producción local.El stand de Aselsan.
Si bien están experimentando algunos tropiezos con el reclamo de una empresa competidora, previamente asociada con FAME. En cuanto a la modernización del parque blindado del Ejército, FAME administra un proyecto para el futuro ensamblaje de vehículos blindados a ruedas y a orugas de la mano del reconocido fabricante surcoreano Hyundai Rotem, cuyo tanque K2 Pantera Negra será el invitado estrella de Sitdef 2025 con la presentación de un ejemplar real de este moderno blindado de combate.No obstante, llama la atención que hasta el momento no se hayan adquirido drones merodeadores (kamikaze) para las Fuerzas Armadas del Perú, particularmente en el Ejército, ya que se trata de una tecnología de bajo coste que ha demostrado grandes capacidades de combate contra sistemas de armas mucho más complejos y mucho más costosos.Sitdef 2025 recibirá entre otras a grandes empresas como Airbus, Indra, Aselsan, Hyundai Rotem, Saab, Hyundai Heavy Industries, y a delegaciones de más de 20 países, incluyendo Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Israel, Corea del Sur, China, Panamá, Colombia, Rusia y Turquía.Al respecrto, el director de Sitdef 2025, John Chuman, indicó: "Esta edición del Sitdef marcará un nuevo hito en la presentación de soluciones innovadoras para la seguridad y defensa.
La empresa turca considera al continente sudamericano, y en particular Brasil, como un mercado estratégico con especial atención a los sistemas de guiado de precisión, las soluciones de seguridad pública y los programas de modernización rentables.La División de Adquisiciones del Ejército de Chile (Divae) adjudicó a Comercial Kaufmann la compra de 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 correspondientes a la línea de vehículos de campaña pesados Tipo A y 33 camiones Zetros 2036A 4x4 para el ítem de vehículos de campaña pesados Tipo B por un monto total de 56.380.707 dólares.
La empresa también manifestó su interés en integrar a la industria local en el proceso, señalando que no compite con los astilleros, sino que busca complementarlos con soluciones electrónicas avanzadas.En cuanto a la posibilidad de modernizar otras clases de buques, Akyol afirmó que la empresa tiene la capacidad para adaptar su tecnología a diferentes modelos, incluidas las fragatas MEKO 140.Latinoamérica es una región clave para Aselsan, que busca ampliar su presencia mediante acuerdos con gobiernos y empresas locales.
Firma: Roberto CaiafaLa empresa turca considera al continente sudamericano, y en particular Brasil, como un mercado estratégico en su expansión global, con especial atención a los sistemas de guiado de precisión, las soluciones de seguridad pública y los programas de modernización rentables.Acorde a la consolidada industria de defensa brasileña, la estrategia de la empresa consiste en establecer asociaciones a largo plazo que promuevan la transferencia de tecnología, la producción local y el desarrollo conjunto.La compañía tiene experiencia en la modernización de plataformas terrestres, aéreas y navales, proporciona soluciones rentables y de alto rendimiento adaptadas a las necesidades de la región, al tiempo que contribuye al crecimiento de la industria local.Según Aselsan, sus propuestas para Brasil responden a los objetivos de modernización de la defensa brasileña, con acento en los sistemas de radar y de guerra electrónica, las soluciones de comunicaciones seguras y la modernización de plataformas.Más allá de Brasil, la empresa turca busca ampliar su presencia en América Latina, con una oficina regional en Chile y colaboraciones que incluyen tecnologías para electrónica de defensa, vigilancia y contra-UAVs (drones no tripulados).Para saber más sobre las propuestas de la compañía, Infodefensa entrevistó al presidente y CEO de Aselsan, Ahmet Akyol.El presidente y CEO de Aselsan, Ahmet Akyol.
Com um escritório estabelecido no Chile, responsável por conduzir a modernização de veículos de combate Leopard 2A4 do Exército Chileno, a Aselsan trouxe para a LAAD 2025 um extenso portifólio de produtos e soluções completas de Defesa.
El director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Leonardo Chávez, conoció los productos de electrónica de defensa de última generación y sistemas navales avanzados presentados por la empresa Aselsan de Türkiye en la XV edición de la feria LAAD Defence and Security, un evento que se desarrolló del 1 al 4 de abril en Río de Janeiro, Brasil.LAAD es una feria Internacional de defensa y seguridad que reúne en Brasil cada dos años a compañías brasileñas e internacionales especializadas en el suministro de equipos, servicios y tecnologías para las Fuerzas Armadas, Policías, Fuerzas Especiales, servicios de seguridad, consultores y agencias gubernamentales.La empresa de Türkiye, que abrió en marzo de 2024 una oficina regional en Santiago de Chile, pretende ampliar su presencia en América Latina a través de colaboraciones que incluyen tecnologías para electrónica de defensa, vigilancia y sistemas contra drones no tripulados.Según un video publicado en las redes sociales de Aselsan, el vicealmirante Chávez conoció soluciones como radares de largo alcance, sistemas ISR, sonares, guerra electrónica y sistema de gestión de combate (CMS) desarrollados por esta empresa y que han sido empleados en la modernización de buques como las fragatas clase Barbaros (Meko 200 TN) de Türkiye.De acuerdo con Aselsan, estas tecnologías permiten mejorar la capacidad operativa de los buques, lo que representa una alternativa costo-efectiva al entregar una mayor flexibilidad operacional y extender la vida útil de las plataformas navales.
Según la compañía, la megaferia que se realizará entre el 1 y el 4 de abril en Río de Janeiro (Brasil) actuará como plataforma para fomentar asociaciones regionales y explorar nuevas oportunidades de colaboración para apoyar los crecientes requerimientos de defensa y seguridad en América Latina.La empresa busca fortalecer su papel en la región ofreciendo sistemas de guiado de precisión de última generación, soluciones innovadoras para la seguridad pública y programas de modernización rentables.En el estand G50, Aselsan presentará el soporte de doble carro Sadak 2T; la munición guiada por GPS/INS Tolun; el kit de guiado láser GÖZDE 82 y el kit de guiado láser LGK 82 en el campo de las municiones lanzadas desde el aire. SADAK 2TAdemás, la compañía llevará a Brasil soluciones de seguridad pública, que incluyen radios portátiles Astela 3710, el sistema de detección de intrusiones Midas y la familia de productos de vigilancia Odakan CityGuard.Entre los esfuerzos de modernización en curso de Aselsan para América Latina destacan su capacidad para proporcionar soluciones de actualización personalizadas y listas para la misión en múltiples dominios de defensa. La empresa ya ha demostrado su experiencia a través de la modernización de tanques Leopard 2A4 para las Fuerzas Terrestres de Chile y sus contribuciones para asegurar las fronteras de varios países en la región.
El proyectil es disparado desde una plataforma situada en el suelo para planear guiado con ayuda de unas alas desplegables hasta su objetivo. La primera prueba de fuego real del sistema Göktan, que ha tenido lugar al norte de Turquía, marca “un hito importante en las capacidades de ataque de precisión desde tierra”, de acuerdo con la información facilitada por la empresa.El nuevo sistema Göktan, diseñado para enfrentamientos tierra-tierra, ha logrado según la fuente una precisión milimétrica en su primer disparo de munición Tolun, desarrollada también por AselsanEl Göktan es un desarrollo concebido originalmente para integrar municiones lanzadas desde el aire, y que ahora ha demostrado su adaptación para el lanzamiento desde tierra de munición Tolun.El sistema Göktan ha sido desarrollado bajo la dirección de Góktan en colaboración con Delta-V. La nueva solución mejora su rendimiento “mediante sistemas integrados de mando y control y de control de tiro, lo que permite la planificación de misiones y la optimización de las secuencias de disparo”.Con la prueba realizada por Aselsan se ha validado la adaptación de Tolun a una configuración lanzada desde tierra, “ampliando su flexibilidad operativa y demostrando su capacidad para ataques de largo alcance”.360 gradosDurante la prueba, tras separarse del cohete de Delta-V, la munición Tolun desplegó con éxito sus alas, pasando a un modo de vuelo guiado “antes de alcanzar el objetivo designado con una precisión milimétrica.” El sistema Göktan ofrece una capacidad de disparo de 360 grados, lo que le permite atacar objetivos críticos sin necesidad de maniobrar la plataforma.
En diferentes escenarios tácticos exigentes, los dos vehículos demostraron su movilidad, capacidad de combate y resistencia, logística de campo y exigencias de mantenimiento. El disparo en condiciones reales fue la última fase de la evaluación.
El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.
La empresa de defensa, electrónica y comunicaciones Aselsan de Türkiye proporcionará a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) la transferencia de conocimiento para ensamblar los sistemas electrónicos avanzados de dirección de tiro que recibirán los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.El director de Aselsan Latin America, Aras Balli, se refirió a esta materia en el panel La Industria de Defensa Nacional y su contribución al país en el congreso internacional Los Desafíos de la Industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional que se efectuó en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024.Balli destacó la alianza estrategica alcanzada entre Aselsan y Famae en el marco del proyecto Proaco del Ejército de Chile e indicó que este es un ejemplo claro de los esfuerzos de localización y transferencia de tecnología que realiza su compañía con naciones aliadas como Chile.El traslado de producción permite el montaje de kits, un servicio más rápido y soporte de mantenimiento, escalabilidad para el crecimiento futuro y creación de fuerza laboral calificada, mientras que la transferencia de conocimiento facilitará el mantenimiento preventivo y correctivo y la capacitación de instructores y tripulaciones de tanques Leopard 2A4.El ejecutivo señaló que Proaco ha permitido que Famae logre un alto nivel de autosuficiencia en la gestión de sistemas electrónicos complejos y facilitará la incorporación de capacidades como el diagnóstico de unidades defectuosas y aplicar métodos de reparación y prueba, respaldado por una infraestructura de alta tecnología que asegura la independencia operativa de Chile.
Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.
Su puesta en marcha entrega una mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, un incremento en la precisión en la evaluación del estado de los componentes, una mejor confiabilidad en el aumento de la disponibilidad del material acorazado y una mayor independencia en el proceso de revisión y arreglo de grupos motopropulsores.Nuevas líneas e incremento de municiónLa incorporación de nueva maquinaria que se está ejecutando actualmente en Talagante ha permitido en los últimos 13 meses a Famae la produccción de 14 millones de cartuchos de distintos calibres.La empresa produce munición de guerra y fogueo en calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 mm; cartuchos de pistola calibre 9x19 mm; la línea de munición de escopeta Shield Less Lethal 3P que incluye munición de 12 postas, tres postas y una posta que ha sido adquirida por instituciones como la FACh y la PDI; y cartuchos centrales para mortero calibre 81 y 120 mm.Famae incorporó en 2022, como publicó Infodefensa.com, una máquina de inspección de munición de última generación que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, realizando un estricto control del producto terminado.La empresa recibió además una máquina capsuladora y cargadora multicalibre que permite ensamblar cartuchos calibre 5,56x45 mm, 9x19 mm, .380 y .40 S&W, además de un amplio potencial de expansión y flexibilidad mediante el cambio del kit de conversión para varios calibres, y un sistema de sellado de munición Hernon que simplifica y optimiza el tiempo de secado.Respecto a nuevos tipos de cartuchos, la compañía inició en noviembre de 2023 la comercialización de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) calibre .308 y FLB calibre .223 en sus variantes de 165, 168 y 180 grain.
El director de Aselsan Latin America, Aras Balli, señaló que la empresa de defensa, electrónica y comunicaciones de Türkiye está lista para forjar alianzas sólidas con la industria de defensa local y aportar experiencia de vanguardia y sistemas específicamente adaptados al concepto de operaciones (Conops) nacional para avanzar en los programas navales de la Armada de Chile.El ejecutivo se refirió a esta materia en el panel La Industria de Defensa Nacional y su contribución al país en el congreso internacional Los Desafíos de la Industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional que se efectuó el 4 de diciembre en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024.Balli indicó que Aselsan está preparada para implementar programas de transferencia de producción y codesarrollo con las empresas del sector de defensa de Chile con productos desarrollados para los (Conops) específicos de Chile y adaptados a los requisitos de ese país, disminuyendo así la dependencia y aumentando el contenido local.El managing director de Aselsan expresó que este enfoque busca no solo fortalecer las capacidades operativas sino también fomentar una fuerza laboral altamente calificada y promover el fortalecimiento y el crecimiento de la industria de alta tecnología Aras Balli manifestó que la compañía de Türkiye propone la participación conjunta en programas destinados a terceros países, creando oportunidades de exportación para los actores de la industria de defensa chilena.Presencia en ChileAselsan es una empresa de la Fundación de las Fuerzas Armadas de Türkiye.
Su próxima edición se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso.La compañía de Türkiye, que abrió una oficina en Santiago de Chile en abril de 2024 para incrementar su presencia en esta región, exhibirá sistemas de comunicación naval, el sistema de armas controlado remotamente Smash 200/12.7 y el sistema de contramedidas de torpedos para submarinos Zargana.El público de Exponaval 2024 podrá conocer también los sistemas electroópticos navales Ahtapot 100, Marti 200-N y Piri 100 a través de exhibiciones interactivas y demostraciones en el stand de Aselsan.Respecto a la presencia de la empresa en Exponaval 2024, el presidente y CEO de Aselsan, Ahmet Akyol, señaló: “Apoyamos la modernización de la Armada de Chile y fomentamos el crecimiento dentro de la industria local, estableciendo así asociaciones sostenibles en Chile y la región en general. En línea con este enfoque, nos sentimos honrados de participar en Exponaval 2024 y compartir nuestras soluciones navales innovadoras con las armadas de la región.
Hasta el próximo jueves 7 de noviembre, la firma turca exhibirá en su stand -Hall 6 I61- sus capacidades de diseño, producción e integración de sistemas para buques de superficie, submarinos y plataformas navales no tripuladas, así como su experiencia en sistemas de radar, guerra electrónica, microelectrónica, sistemas de guiado, electroóptica, sistemas de control de armas y fuego y una amplia gama de soluciones de defensa integrales.En esta edición de la feria, la empresa presenta el sistema de misiles de defensa de punto Göksur y el sistema de armas de corto alcance Gökdeniz para buques, junto con los nuevos sistemas no tripulados navales, el USV Marlin y el UAV Deringöz.
Esta plataforma avanzada es capaz de completar con éxito misiones críticas de investigación submarina, reconocimiento, vigilancia, detección de minas, inspección de tiberías y protección de puertos y bases, aprovechando su maniobrabilidad, navegación precisa y tecnologías avanzadas de imágenes ópticas y sonar.Detección de amenazas submarinas y sistemas de control remotoPara demostrar todas las capacidades de su cartera de soluciones tecnológicas de vanguardia, Aselsan expondrá en Euronaval el sonar activo de baja frecuencia Düfas, desarrollado con recursos nacionales y diseñado para detectar amenazas bajo el agua como submarinos y torpedos, haciendo uso de un escaneo omnidireccional de 360 grados; y la familia de productos Smash, que destaca por sus capacidades de control remoto, detección automática de objetivos, capacidades de seguimiento y alta probabilidad de acierto y efectividad contra amenazas asimétricas.