El proyectil es disparado desde una plataforma situada en el suelo para planear guiado con ayuda de unas alas desplegables hasta su objetivo. La primera prueba de fuego real del sistema Göktan, que ha tenido lugar al norte de Turquía, marca “un hito importante en las capacidades de ataque de precisión desde tierra”, de acuerdo con la información facilitada por la empresa.El nuevo sistema Göktan, diseñado para enfrentamientos tierra-tierra, ha logrado según la fuente una precisión milimétrica en su primer disparo de munición Tolun, desarrollada también por AselsanEl Göktan es un desarrollo concebido originalmente para integrar municiones lanzadas desde el aire, y que ahora ha demostrado su adaptación para el lanzamiento desde tierra de munición Tolun.El sistema Göktan ha sido desarrollado bajo la dirección de Góktan en colaboración con Delta-V. La nueva solución mejora su rendimiento “mediante sistemas integrados de mando y control y de control de tiro, lo que permite la planificación de misiones y la optimización de las secuencias de disparo”.Con la prueba realizada por Aselsan se ha validado la adaptación de Tolun a una configuración lanzada desde tierra, “ampliando su flexibilidad operativa y demostrando su capacidad para ataques de largo alcance”.360 gradosDurante la prueba, tras separarse del cohete de Delta-V, la munición Tolun desplegó con éxito sus alas, pasando a un modo de vuelo guiado “antes de alcanzar el objetivo designado con una precisión milimétrica.” El sistema Göktan ofrece una capacidad de disparo de 360 grados, lo que le permite atacar objetivos críticos sin necesidad de maniobrar la plataforma.
En diferentes escenarios tácticos exigentes, los dos vehículos demostraron su movilidad, capacidad de combate y resistencia, logística de campo y exigencias de mantenimiento. El disparo en condiciones reales fue la última fase de la evaluación.
El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.
La empresa de defensa, electrónica y comunicaciones Aselsan de Türkiye proporcionará a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) la transferencia de conocimiento para ensamblar los sistemas electrónicos avanzados de dirección de tiro que recibirán los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.El director de Aselsan Latin America, Aras Balli, se refirió a esta materia en el panel La Industria de Defensa Nacional y su contribución al país en el congreso internacional Los Desafíos de la Industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional que se efectuó en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024.Balli destacó la alianza estrategica alcanzada entre Aselsan y Famae en el marco del proyecto Proaco del Ejército de Chile e indicó que este es un ejemplo claro de los esfuerzos de localización y transferencia de tecnología que realiza su compañía con naciones aliadas como Chile.El traslado de producción permite el montaje de kits, un servicio más rápido y soporte de mantenimiento, escalabilidad para el crecimiento futuro y creación de fuerza laboral calificada, mientras que la transferencia de conocimiento facilitará el mantenimiento preventivo y correctivo y la capacitación de instructores y tripulaciones de tanques Leopard 2A4.El ejecutivo señaló que Proaco ha permitido que Famae logre un alto nivel de autosuficiencia en la gestión de sistemas electrónicos complejos y facilitará la incorporación de capacidades como el diagnóstico de unidades defectuosas y aplicar métodos de reparación y prueba, respaldado por una infraestructura de alta tecnología que asegura la independencia operativa de Chile.
Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.
Su puesta en marcha entrega una mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, un incremento en la precisión en la evaluación del estado de los componentes, una mejor confiabilidad en el aumento de la disponibilidad del material acorazado y una mayor independencia en el proceso de revisión y arreglo de grupos motopropulsores.Nuevas líneas e incremento de municiónLa incorporación de nueva maquinaria que se está ejecutando actualmente en Talagante ha permitido en los últimos 13 meses a Famae la produccción de 14 millones de cartuchos de distintos calibres.La empresa produce munición de guerra y fogueo en calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 mm; cartuchos de pistola calibre 9x19 mm; la línea de munición de escopeta Shield Less Lethal 3P que incluye munición de 12 postas, tres postas y una posta que ha sido adquirida por instituciones como la FACh y la PDI; y cartuchos centrales para mortero calibre 81 y 120 mm.Famae incorporó en 2022, como publicó Infodefensa.com, una máquina de inspección de munición de última generación que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, realizando un estricto control del producto terminado.La empresa recibió además una máquina capsuladora y cargadora multicalibre que permite ensamblar cartuchos calibre 5,56x45 mm, 9x19 mm, .380 y .40 S&W, además de un amplio potencial de expansión y flexibilidad mediante el cambio del kit de conversión para varios calibres, y un sistema de sellado de munición Hernon que simplifica y optimiza el tiempo de secado.Respecto a nuevos tipos de cartuchos, la compañía inició en noviembre de 2023 la comercialización de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) calibre .308 y FLB calibre .223 en sus variantes de 165, 168 y 180 grain.
El director de Aselsan Latin America, Aras Balli, señaló que la empresa de defensa, electrónica y comunicaciones de Türkiye está lista para forjar alianzas sólidas con la industria de defensa local y aportar experiencia de vanguardia y sistemas específicamente adaptados al concepto de operaciones (Conops) nacional para avanzar en los programas navales de la Armada de Chile.El ejecutivo se refirió a esta materia en el panel La Industria de Defensa Nacional y su contribución al país en el congreso internacional Los Desafíos de la Industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional que se efectuó el 4 de diciembre en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024.Balli indicó que Aselsan está preparada para implementar programas de transferencia de producción y codesarrollo con las empresas del sector de defensa de Chile con productos desarrollados para los (Conops) específicos de Chile y adaptados a los requisitos de ese país, disminuyendo así la dependencia y aumentando el contenido local.El managing director de Aselsan expresó que este enfoque busca no solo fortalecer las capacidades operativas sino también fomentar una fuerza laboral altamente calificada y promover el fortalecimiento y el crecimiento de la industria de alta tecnología Aras Balli manifestó que la compañía de Türkiye propone la participación conjunta en programas destinados a terceros países, creando oportunidades de exportación para los actores de la industria de defensa chilena.Presencia en ChileAselsan es una empresa de la Fundación de las Fuerzas Armadas de Türkiye.
Su próxima edición se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso.La compañía de Türkiye, que abrió una oficina en Santiago de Chile en abril de 2024 para incrementar su presencia en esta región, exhibirá sistemas de comunicación naval, el sistema de armas controlado remotamente Smash 200/12.7 y el sistema de contramedidas de torpedos para submarinos Zargana.El público de Exponaval 2024 podrá conocer también los sistemas electroópticos navales Ahtapot 100, Marti 200-N y Piri 100 a través de exhibiciones interactivas y demostraciones en el stand de Aselsan.Respecto a la presencia de la empresa en Exponaval 2024, el presidente y CEO de Aselsan, Ahmet Akyol, señaló: “Apoyamos la modernización de la Armada de Chile y fomentamos el crecimiento dentro de la industria local, estableciendo así asociaciones sostenibles en Chile y la región en general. En línea con este enfoque, nos sentimos honrados de participar en Exponaval 2024 y compartir nuestras soluciones navales innovadoras con las armadas de la región.
Hasta el próximo jueves 7 de noviembre, la firma turca exhibirá en su stand -Hall 6 I61- sus capacidades de diseño, producción e integración de sistemas para buques de superficie, submarinos y plataformas navales no tripuladas, así como su experiencia en sistemas de radar, guerra electrónica, microelectrónica, sistemas de guiado, electroóptica, sistemas de control de armas y fuego y una amplia gama de soluciones de defensa integrales.En esta edición de la feria, la empresa presenta el sistema de misiles de defensa de punto Göksur y el sistema de armas de corto alcance Gökdeniz para buques, junto con los nuevos sistemas no tripulados navales, el USV Marlin y el UAV Deringöz.
Esta plataforma avanzada es capaz de completar con éxito misiones críticas de investigación submarina, reconocimiento, vigilancia, detección de minas, inspección de tiberías y protección de puertos y bases, aprovechando su maniobrabilidad, navegación precisa y tecnologías avanzadas de imágenes ópticas y sonar.Detección de amenazas submarinas y sistemas de control remotoPara demostrar todas las capacidades de su cartera de soluciones tecnológicas de vanguardia, Aselsan expondrá en Euronaval el sonar activo de baja frecuencia Düfas, desarrollado con recursos nacionales y diseñado para detectar amenazas bajo el agua como submarinos y torpedos, haciendo uso de un escaneo omnidireccional de 360 grados; y la familia de productos Smash, que destaca por sus capacidades de control remoto, detección automática de objetivos, capacidades de seguimiento y alta probabilidad de acierto y efectividad contra amenazas asimétricas.
El helicóptero AS532AL Cougar matrícula H-80 de la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) finalizó una Gran Visita que contempló una inspección exhaustiva en las instalaciones de Helibras, filial de Airbus Helicopters, en la ciudad de Itajubá en Minas Gerais, Brasil, que le permitirá operar por otros 12 años.Según imágenes captadas por spotters, la aeronave de ala rotatoria del Batallón de Helicópteros Germania de la Bave efectuó escalas técnicas en los aeropuertos de las ciudades de Córdoba y Mendoza en Argentina en el marco del vuelo de retorno a Chile.La institución, como publicó Infodefensa.com, envío a tres de sus Cougar que pertenecen a un lote de ocho unidades compradas nuevas en 2007 a Eurocopter, actual Airbus Helicopters, para ejecutar en Helibras el proyecto denominado Gran Visita que contempla una restauración a su estado original de fábrica, garantizando así el máximo potencial de las aeronaves.La Gran Visita, que comenzó a finales del año 2022 con el traslado de los Cougar a Brasil, consideró el desarme total del helicóptero H-80 y trabajo en estructuras, interiores, sistemas y aviónica para otorgar a la unidad un nuevo ciclo de operaciones por 12 años.En este tipo de proceso, los elementos que conforman la aeronave se montaron y desmontaron, hubo cambio de componentes que cumplieron su vida útil y overhaul según un procedimiento de revisiones y considerando la cantidad de horas de vuelo como factor principal.Una plataforma versátilEl Cougar es el principal helicóptero de la Bave.
Firma Ejército de Chile De acuerdo con imágenes publicadas por el Ejército de Chile, los participantes emplearon en el marco de las actividades docentes de instrucción y entrenamiento el simulador de procedimientos de torre de Leopard 2A4 del Grupo de Tanques N°8 Exploradores. Este sistema permite efectuar el proceso de carga del cañón L44/120 mm con diferentes tipos de munición.El instructor del curso de municionero de tanque Leopard 2A4, cabo 1° Manuel Vidal, destacó que uno de los principales objetivos del programa es que “los soldados aprendan a cargar el vehículo con las municiones en el tiempo óptimo y siguiendo los procedimientos establecidos”.Leopard 2A4El Gobierno de Chile firmó en febrero de 2006 la compra de 140 tanques Leopard 2A4 a Alemania por 125 millones de dólares.
La Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) efectuó una serie de reuniones con empresas en el salón aeronáutico Farnborough International Airshow (FIA) las que confirmaron su participación reservando más de 350 m² para la próxima edición que se desarrollará del 7 al 12 de abril de 2006.
Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, unidad que integra la VI División de Ejército, el enfoque de la instrucción que se lleva a cabo en las instalaciones del Cecombac en Iquique, Región de Tarapaca, se encuentra en el nivel de tripulaciones hasta pelotón.En esta actividad, los efectivos del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros han empleado los sistemas de simulación con que cuenta el Cecombac para ejecutar técnicas y procedimientos, permitiendo de esta forma incrementar sus conocimientos y capacidades.El personal empleando el sistema Steelbeast en una de las salas del Cecombac. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Al respecto, cabe indicar que el Cecombac del Ejército de Chile dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones de carro Marder 1A3.
Firma 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile Según las redes sociales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, unidad que integra la VI División de Ejército, la ceremonia de graduación se efectuó en el Campo Militar Pozo Almonte y fue presidida por el comandante de la brigada, general de brigada Ramón Oyarzún.Como publicó Infodefensa.com, la capacitación en esta unidad emplazada en la Región de Tarapacá contó con la asistencia de instructores del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) y permitió a los efectivos adquirir las competencias de operación de subsistemas, detección y solución de fallas nivel usuario, tiro de ametralladora y mantenimiento preventivo.El general Oyarzún entrega un reconocimiento a uno de los SLTP graduado de municionero de tanque Leopard 2A4. Firma 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile El curso de seis semanas de duración impartido a los SLTP de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores contempló actividades docentes, de instrucción y entrenamiento e incluyó unidades de aprendizaje de armamento y munición, sistema hidráulico central, operación de emergencia, tiro de tanque y mantenimiento, entre otras materias.Leopard 2A4El Gobierno de Chile firmó en febrero de 2006 la compra de 140 tanques Leopard 2A4 a Alemania por 125 millones de dólares.
El Grupo de Tanques N°7 Guías de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores efectuó una presentación de las capacidades de sus tanques Leopard 2A4 a los alumnos del Curso Avanzado para Suboficiales de Armas (CASA) de la Escuela de Caballería Blindada del Ejército de Chile.Alumnos del CASA de la Escuela de Caballería Blindada en la presentación del Grupo de Tanques N°7 Guías. Firma 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de ChileSegún imágenes publicadas en las redes sociales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército, en esta instancia, los suboficiales se interiorizaron de las características de este subsistema de maniobra desplegado por la institución en el Teatro de Operaciones Norte.Además, los integrantes del CASA de la Escuela de Caballería Blindada conocieron en el Campo Militar Pozo Almonte otros medios con los opera esta bicentenaria unidad de combate de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, como el carro M113 y las motocicletas de reconocimiento Honda XR 250.Leopard 2A4El Gobierno de Chile firmó en febrero de 2006 la compra de 140 tanques Leopard 2A4 a Alemania por 125 millones de dólares.
Para consolidar su presencia en esta región, abrió en marzo de este año la oficina Aselsan Latin America en Chile.En cuanto a la modernización del Leopard 2A4 del Ejército de Chile, de acuerdo a lo presentado por Aselsan en Fidae 2024, los tanques recibirán el sistema de accionamiento y estabilización completamente eléctrico EGTDS para la torreta y el nuevo sistema de dirección de tiro Volkan II que permitirá aumentar la precisión y la probabilidad de impacto en el primer disparo.Los Leopard 2A4 también incorporarán nuevas cámaras térmicas y periscopios diurnos y nocturnos para el comandante y el artillero que brindarán una mejor conciencia situacional, cámaras de visión delantera y trasera con visión diurna y nocturna para el conductor y sistemas de comunicación interna de Aselsan.
El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) está impartiendo un período de asistencia al entrenamiento a artilleros y conductores de carro Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejercito de Chile.Esta capacitación, a cargo del Cecombac, plantel académico encargado de la formación y adiestramiento del personal que opera los sistemas de armas acorazados institucionales, se enmarca en la planificación anual de las actividades de instrucción y entrenamiento del personal.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, esta asistencia al entrenamiento para las ocupaciones militares especializadas (OME) de artillero y conductor de carro Marder 1A3 considera trabajos aplicados en simuladores.El Cecombac dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones en el empleo del Marder 1A3.
Conocer su visión de futuro para poder saber cómo invertir en investigación y desarrollo y cómo innovar en función de los requerimientos que puedan tener, es importantísimo en esta era global”, afirmó Rodrigo Lobo, gerente general (a) de Fisa.Industria naval en un solo lugarExponaval 2024 tiene como objetivos promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes sectores de la industria de la Defensa, incluyendo fabricantes, proveedores, operadores y autoridades navales y de defensa que concurren a este evento internacional.Asimismo, busca ofrecer un espacio para discutir los desafíos y las tendencias actuales en la industria naval, como la construcción naval, la digitalización, la automatización y el desarrollo de nuevos sistemas e intercambiar experiencias y facilitar relaciones profesionales entre los asistentes junto a las más altas autoridades del país, entre otros.Como en cada edición, las empresas participantes exhibirán los últimos avances en diseño, construcción e integración de sistemas en buques de combate, submarinos, OPV y patrulleras; equipos de comunicaciones; radares; sonares; misiles; sistemas de propulsión; armamento terrestre además de aviones de exploración, helicópteros y UAV, entre otros.Entre las empresas confirmadas a la fecha, destacan Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), Airbus, Aselsan, Cotecmar, DTS, Hensoldt, Kewatec, Lloyd´s Register, National Defense Group, MBDA, Saab, SAES, UK Defence and Security Exports y Unseenlabs, entre otras compañías.Exponaval 2024 contará, además, con un Congreso Internacional en el que participarán destacadas autoridades públicas y expertos de reconocida trayectoria nacional y global, quienes abordarán los temas claves para un análisis completo de los nuevos desafíos de las industrias naval y marítimo-portuaria.
Este programa fue encargado en 2020 a Famae por ser la responsable de integrar sistemas y proporcionar sostenimiento a la flota acorazada chilena.Famae adjudicó en el año 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del carro Marder 1A3 a OIP Land Systems y la modernización del sistema de dirección de tiro del obús M109 a Servicios y Soluciones Tecnológicas (S2T).