EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Asia-Pacífico

La industria aeroespacial y de defensa española desembarca en Japón

Esta participación pone de relieve su compromiso por mantener una posición destacada y consolidarse como un socio estratégico en los programas internacionales más relevantes".Esta tercera edición cuenta con la presencia de casi 300 empresas expositoras de 25 países, así como delegaciones institucionales y organismos multilaterales.Delegación del Ministerio de DefensaLa participación española en este evento estratégico se enmarca en la política de internacionalización del sector que impulsa Tedae y cuenta con el respaldo del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y del ICEX. Hasta Japón también ha viajado una delegación del Ministerio de Defensa con el director general de Estrategia e Innovación de Defensa, teniente general del Aire Miguel Ivorra, al frente. El objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales con Japón y otros actores clave de la región del Indo-Pacífico, promover oportunidades de cooperación tecnológica y consolidar la presencia española en un mercado altamente competitivo y en expansión.Tedae integra a 108 compañías que cubren toda la cadena de valor en el diseño, desarrollo y producción de sistemas aeroespaciales, de defensa y seguridad, desde la fase comercial hasta el mantenimiento.

La Esmeralda de la Armada de Chile inicia el crucero 2025 en el que navegará seis meses por el Asia-Pacífico

El buque escuela BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile zarpó al mediodía del sábado 5 de abril desde el molo de abrigo de Valparaíso para iniciar su LXIX Crucero de Instrucción que se extenderá hasta los primeros días de octubre y que contemplará recaladas en puertos de  Estados Unidos, Japón, China, Indonesia, Australia y Polinesia Francesa.Según la Armada de Chile, la dotación de la unidad, al mando del capitán de navío Andrés Gallegos, está compuesta por 267 tripulantes, entre ellos 73 guardiamarinas, 23 marineros, 7 oficiales extranjeros invitados y un representante del Ejército, uno de la Fuerza Aérea, uno de Carabineros y uno de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).La ruta contempla 155 días de navegación y 33 en puerto y considera la participación del buque escuela en la conmemoración de los 250 años de la Armada de Estados Unidos, la Exposición Mundial de Osaka 2025 en Japón, en donde actuará como embajador de Chile ante el mundo, y la celebración de los 80 años de amistad entre Australia y Chile.La travesía se desarrollará por los oceános Pacífico e índico, arribando en su primer escala el 19 de abril en Hanga Roa, isla de Pascua, y continuará su viaje hacia Hawaii en donde recalará el 16 de mayo.

La Armada pone rumbo al Pacífico, el nuevo centro de gravedad de la geopolítica mundial

Este interés creciente por el Pacífico también se traduce en una mayor presencia de representantes de la Armada en las principales ferias de navales del sector que reúnen a marinas y a las principales firmas de defensa del mundo en un escenario en ebullición.El giro de la Armada no es casual, como hemos visto, y el anuncio se produce curiosamente pocos meses después del despliegue en la región por primera vez de otra de las ramas de las Fuerzas Armadas españolas, el Ejército del Aire y del Espacio, junto con las fuerzas aéreas de Francia y Alemania en el ejercicio Pacific Skies.

El Ejército del Aire produce piezas mediante impresión 3D durante el despliegue en Asia Pacífico

El Ejército del Aire y del Espacio español está aprovechando el despliegue de sus cazas Eurofighter y aviones de transporte A400M durante un mes y medio en la región de Asia-Pacífico para evaluar nuevas tecnologías que aspira a jugar un papel fundamental en futuros despliegues como la fabricación aditiva en metal de piezas para aviones. Durante la reciente estancia en la base aérea de Eielson en Alaska (Estados Unidos), el Ejército del Aire y del Espacio desplazó lo que se conoce como FAMU (Forward Advanced Manufacturing Unit), un contenedor desplegable que cuenta con el equipamiento necesario para completar el proceso de fabricación de un componente aeronáutico: escaneo de la pieza dañada, su impresión 3D, aplicación de tratamiento térmico y mecanizado. Este contenedor ha sido configurado con tecnología de la empresa española Meltio a través de la colaboración del Ejército del Aire y del Espacio (Maestranza Aérea de Albacete) con Sicnova y Novaindef. Además, incluye un kit de Ensayos No Destructivos y de elementos de conectividad para asistencia remota, que permiten realizar una inspección minuciosa de la pieza final, asegurando su adecuación a los requisitos técnicos exigidos para su certificación como elemento aeronavegable, según la Ingeniería de Diseño del Ejército del Aire y del Espacio.

Almte. Calderón (Jemad): "La industria tiene que ser mucho más rápida y acortar los tiempos de producción"

Nuestro gran aliado, que pone el músculo de la disuasión en Europa, se va a centrar en otra área del mundo.

​La Armada y SAES asisten en Singapur a Imdex, la gran feria naval de Asía-Pacífico

La industria, por su parte, también estuvo representada por la empresa SAES.  La comitiva estuvo formada por el vicealmirante Manuel Martínez Ruiz, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada; el contralmirante José Antonio Toro Fernández, subdirector de Ingeniería; y el capitán de navío Montenegro del Órgano Auxiliar de Dirección de la Dirección de Ingeniería y Construcciones Navales.

Europa, Marruecos y Ucrania, en el punto de mira internacional de 2022

Planes nuevos para el viejo continente La conciencia en Europa de que no queda más salida que incrementar los esfuerzos militares conjuntos se evidencia en las palabras del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmando que este 2022 será “el año de la defensa europea”, según afirmó en el marco del encuentro con los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE del pasado noviembre.