Los costes de pasajes aéreos de ida y vuelta, alojamiento y alimentación serán sufragados por el Gobierno de Francia.El objetivo principal del ejercicio Croix du Sud 2025 es la implementación de una operación conjunta y aliada de alivio de desastres y asistencia humanitaria (HADR - Humanitarian Assistance Disaster Relief), involucrando el despliegue de tropas francesas y de otros 19 países, en las tierras entre Nueva Caledonia y Walis y Futuna. A modo de comparación, la edición 2023 del ejercicio contó con la participación de 3.000 militares, 2.200 miembros de las Fuerzas Armadas de Francia y 800 de institutos militares de 18 países.
Las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad trabajan en coordinación con el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) para asistir a los afectados por la emergencia en Bahía Blanca, Punta Alta e Ingeniero White.
Representantes de la Subsecretaría de Defensa de Chile y del Ministerio de Defensa del Perú efectuaron en Santiago una jornada bilateral de trabajo para analizar en conjunto la relación en Defensa entre ambos países, establecer formas de colaboración mutua y definir una agenda de trabajo en temas estratégicos.El subsecretario Ricardo Montero y la delegación visitante liderada por el viceministro de Políticas para la Defensa del Perú, César Torres. Firma Subsecretaría de Defensa de ChileEn esta actividad participaron el subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero; y el viceministro de Políticas para la Defensa del Perú, César Torres; el director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa del Perú; Augusto Cabrera; y el agregado de Defensa del Perú en Chile, coronel José Chuquillanqui, entre otras autoridades.Según la Subsecretaría de Defensa de Chile, en la jornada se abordaron otros temas como asistencia humanitaria y gestión de riesgo de desastres, operaciones de paz y la implementación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres en contextos de conflictos bélicos y su rol como agentes de cambio por la paz.El viceministro de Políticas para la Defensa del Perú César Torres y el subsecretario Ricardo Montero firman las actas de la reunión.
Representantes de la Subsecretaría de Defensa de Chile y del Ministerio de Defensa del Perú efectuaron en Santiago una jornada bilateral de trabajo para analizar en conjunto la relación en Defensa entre ambos países, establecer formas de colaboración mutua y definir una agenda de trabajo en temas estratégicos.En esta actividad participaron el subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero; y el viceministro de Políticas para la Defensa del Perú, César Torres; el director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa del Perú; Augusto Cabrera; y el agregado de Defensa del Perú en Chile, coronel José Chuquillanqui, entre otras autoridades.Según la Subsecretaría de Defensa de Chile, en la jornada se abordaron otros temas como asistencia humanitaria y gestión de riesgo de desastres, operaciones de paz y la implementación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres en contextos de conflictos bélicos y su rol como agentes de cambio por la paz.Al finalizar este encuentro, el subsecretario Montero de Chile recordó que este trabajo, a nivel de subsecretarías, nace del mandato efectuado por los ministros de Defensa de ambos países para profundizar la agenda y la relación bilateral; y aprovechó la instancia para agradecer la presencia de los representantes peruanos.
La Armada de Chile participó en la planificación y conducción de las operaciones del ejercicio multinacional de asistencia humanitaria y ayuda a desastres (HADR), junto con las Armadas de Estados Unidos, Japón, Canadá, Alemania y República de Corea, el que se desarrolló el 21 de julio como parte del ejercicio Rim of the Pacific (Rimpac) 2022.Según la institución, en la primera fase se realizó la etapa de planificación a las operaciones, en donde fueron parte de este proceso personal de unidades de superficie de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, como el JS Izumo (DDH-183), además de un escuadrón de aeronaves del Ejército y personal de ingenieros (Seabees) de la Armada de Estados Unidos.En la segunda fase se desarrolló la operación, en donde el país ficticio Griffon era afectado por el huracán Kai, dejando un gran número de víctimas, daños a la infraestructura crítica y servicios básicos.