EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

AthenaLab

Libro recopila el trabajo del general Ramón Cañas como pionero de la geopolitica y soberanía de Chile en la Antártica

El 4 de julio fue presentado en el Hotel Pullman El Bosque de Santiago el libro General Ramón Cañas Montalva Pionero de la Geopolítica en Chile, obra editada por John Griffiths y Marcelo Masalleras, miembros de AtheneaLab, que reúne gran parte de las publicaciones, reflexiones y pensamientos de este militar y pionero de la geopolitica en Chile.El general Cañas, quien fue comandante en jefe del Ejército de Chile entre 1947 y 1949, dio a conocer a lo largo de su carrera militar en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en columnas de opinión y reportajes en La Prensa Austral y El Magallanes su pensamiento, fundamental en la proyección y consolidación de la soberanía efectiva nacional en la Antártica.Portada del libro General Ramón Cañas Montalva Pionero de la Geopolítica en Chile Firma AthenaLab Respecto a la importancia de la obra de este militar, Griffiths señaló que "fue un chileno que vivió con un profundo amor por su país, un militar excepcional, una persona muy profesional, profundamente patriota, con un claro liderazgo y visión de estado, eso también lo caracterizó, siempre tuvo una visión de estado que manifestó ante todas las autoridades del país".Para el jefe de Investigación de AthenaLab, el general fue "un pensador claramente adelantado a su tiempo.

Infodefensa realizará una amplia cobertura de la final del Desafío Avante 2021

El primer lugar recibirá 65.000 dólares y el segundo 55.000 para un plan de trabajo de seis meses que permita acercar la solución a su mercado dual.Innovación tecnológicaEsta actividad es organizada por la Academia Politécnica Naval (Apolinav) en alianza con la Oficina Naval de Investigación de Estados Unidos (ONR), junto a Know Hub Chile y la Fundación para las Relaciones Internacionales y la Defensa Athenalab AthenaLab.En esta oportunidad, los retos a resolver están vinculados con la disponibilidad de medios navales y contemplan el desafío Diagnóstico de Sistemas de Ingeniería principalmente en las plantas propulsoras, monitoreando de manera remota su funcionamiento para obtener información útil en la toma de decisiones de mantenimiento y logística de consumo y repuestos, reducir fallas y lograr que los buques estén el mayor tiempo disponible para su operación.El segundo reto es la Asesoría Técnica a Distancia y en este problema la institución busca herramientas colaborativas y de realidad aumentada que permitan entregar este servicio a los mantenedores que se encuentran a lo largo de Chile, desde consultas procedimentales hasta fallas catastróficas, con el objetivo de disminuir el tiempo de solución de problemas y aumentar la disponibilidad de los sistemas.La organización seleccionó en esta edición del Desafío Avante las propuestas de los equipos PredictiveLab, Jaksol y Omnix para el desafío de Diagnóstico de Sistemas de Ingeniería, y las soluciones de las startup Innod y Streltech en el reto de Asesoría Técnica a Distancia.