El director de la división de robótica de EM&E Group, Rafael de Solís, ha señalado que "esta entrega refuerza nuestra presencia en la Marina de Indonesia y demuestra la confianza de nuestro cliente en los robots Aunav Neo HD".Por su parte, el director regional de EM&E Group para APAC, Raoul Domínguez, ha destacado que "la satisfacción de nuestros clientes proviene no solo de la calidad y las características innovadoras de nuestro robot, sino también del servicio integral que ofrecemos, que incluye formación de usuarios y soporte técnico in situ".Sin salir del Sudeste Asiático y el sector de los robots terrestres, EM&E trabaja con Singapur, como recogió Infodefensa.com, para dotar a su familia Aunav con nuevas capacidades. Robot Aunav Neo HDEl Aunav Neo HD es un sistema autónomo dirigido principalmente al mercado de First Responders y al mercado militar, en el segmento de UGV mediano.
El precio por unidad ronda los 300.000 euros. Los pliegos del contrato exponen que este tipo de vehículos teleoperados permiten a los agentes del Servicio de Desactivación de Explosivos (Sedex) "desactivar o detonar paquetes sospechosos de contener artefactos o artificios explosivos y realizar la apertura de diferentes tipos de vehículos de forma fiable mientras que el operador de control permanece a una distancia segura".La licitación deja claro que los robots contará con "geometría variables", precisamente una de las principales características del modelo Aunav de Escribano, lo que ofrece, según el fabricante, "una mayor versatilidad y permite aumentar o disminuir su ancho para adaptarse al entorno de la misión en la que opera".El sistema incluye una plataforma UGV (Unmanned Ground Vehicle), un brazo robótico articulado que puede abrir distintos tipos de puertas de edificios o vehículos, módulos de visión y comunicaciones y una unidad de control portátil.
"La versatilidad del Aunav.Neo HD permite adaptar diversas cargas, por lo que puede ser empleado en operaciones de apoyo logístico, sanitario, vigilancia, reconocimiento y limpieza de rutas", subraya Escribano. La compañía resalta asimismo que "este proyecto forma parte de la apuesta por la innovación y los sistemas remotos, reforzando su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para el sector militar y de emergencias, así como su misión de garantizar la seguridad de los operativos en el campo".Escribano cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la robótica.
Aunav es una empresa con sede en la localidad oscense de Binéfar que trabaja con tecnología robótica para desactivación de todo tipo de explosivos, ya sean improvisados (IED) o reglamentarios (EOD) y amenazas Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ) La empresa es sobradamente conocida en el sector, sobre todo por instituciones como la Guardia Civil, que trabaja con sus sistemas robóticos.
El sistema, detalla la empresa, destaca por ser "el único del mercado equipado con un sistema de geometría variable, lo que permite aumentar y reducir el ancho del robot durante las misiones para adaptarse a diferentes entornos operativos". Además, se trata del modelo más ligero y versátil del catálogo de la firma. Cada una de las unidades suministradas a la Guardia Civil incluye una plataforma UGV (Unmanned Ground Vehicle), un brazo robótico articulado, módulos de visión y comunicaciones y la nueva unidad de control portátil de la firma, la Aunav.Rocs, que reduce significativamente su peso y dimensiones en comparación con dispositivos anteriores, según la compañía. El robot está preparado tanto para la manipulación de paquetes sospechosos como para la apertura y acceso a diferentes tipos de vehículos.