El periódico británico The Times y las cabeceras alemanas Stern y Bild, entre otros medios, han recogido estas circunstancias, aunque sin especificar el texto concreto en el que se alude a ellas, por lo que no se conoce mucho más allá que la Casa Blanca cuenta con la capacidad de limitar la operatividad de los futuros aviones alemanes, si así lo estima, por cuestiones de interés nacional.Esta información se suma al temor que en las últimas semanas se he extendido entre los compradores internacionales, especialmente europeos, de que EEUU pueda disponer de un “interruptor de apagado” que impida el uso de los aviones en un momento dado.
Después de que Berlín acabase con el veto que había impuesto a la operación, como socio del modelo, y después de que Ankara haya confirmado la compra a Estados Unidos de 40 cazas F-16 Viper (en una operación igualmente complicada que impulsó el interés por los Eurofighter como alternativa), el interés por el aparato europeo sigue alto.
En palabras de esta responsable de relaciones con los medios globales de la empresa estadounidense, “como parte de nuestros contratos gubernamentales, entregamos toda la infraestructura del sistema y los datos requeridos para que todos los clientes F-35 sostengan la aeronave”.En este marco, también desde Alemania, que ha encargado 35 unidades después de años evitando esta compra, han surgido voces cualificadas que ponen en duda la idoneidad de seguir adelante con la adquisición de un vector de defensa tan importante a un país que, en todo caso, siempre tendría la posibilidad de vetar su uso a través de la negación de actualizaciones o del suministro de repuestos, por ejemplo.Desencuentro de Lockheed con Elon MuskSe da la circunstancia de que Lockheed Martin es una competidora de la actividad empresarial de Elon Musk, que ahora se encuentra al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU (DOGE), y que ha llegado a clamar contra el programa del F-35, del que ha afirmado que “nunca tuvo posibilidad de éxito”.Como apunta el teniente coronel retirado y ex piloto de prueba del F-35 Billie Flynn, según recoge la CBC, las amenazas de Trump han sacudido la confianza en el sector de defensa estadounidense.
A él han asistido la ministra de Defensa austriaca, Klaudia Tanner; el jefe de su Fuerza Aérea, el general de división Gerfried Promberger, y el director ejecutivo de Eurofighter, Jorge Tamarit Degenhardt.Durante la ceremonia, Tamarit Degenhardt ha entregado un certificado conmemorativo de las 20.000 horas de vuelo alcanzadas por los aviones a los representantes de las Fuerzas Armadas austriacas presentes, y ha dado su enhorabuena “a todos los que han contribuido a alcanzar este hito tan especial”.
Los aviones de combate F-18 (F/A-18) del Ejército del Aire y del Espacio español, al final de su vida operativa, estarán por tercer año consecutivo en el ejercicio internacional Iniochos 25 organizado por la Fuerza Aérea Griega (HAF). El Ala 46, unidad que opera estos cazas en la base aérea de Gando (Gran Canaria), ultima los preparativos para el despliegue en la base aérea de Andravida, al suroeste de Grecia, en la península del Peloponeso.
La cabecera alemana Bild, que es el diario de mayor tirada en Europa, recogió hace unos días las declaraciones del ex embajador en Estados Unidos y ex presidente de la Fundación de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Wolfgang Ischinger, advirtiendo: “Si tenemos que temer que Estados Unidos pueda hacer con los futuros F-35 alemanes lo que está haciendo actualmente con Ucrania, podríamos plantearnos rescindir el contrato”.Junto al prestigioso ex diplomático, algunos diputados locales han apuntado que Alemania quizá debería haber seguido los pasos de Emiratos Árabes Unidos con el F-35, del que descartó su compra prevista por las imposiciones de Washington para que el avión no alcanzase todas sus capacidades al servicio del país del golfo Pérsico, y de ese modo no estuviesen a la altura de las unidades entregadas a Israel.En el caso de Alemania, “tenemos que mirar con lupa y tener cuidado”, ha apuntado al Bild el ex militar y miembro del partido gubernamental CDU Ingo Gädechens, sobre este punto.
"Trabajamos para acelerar la cadencia en la cadena de fabricación del Eurofighter", apuntó el directivo de la firma aeroespacial europea. En el caso español, el Ministerio de Defensa ha encargado a Airbus una nueva flota de 45 Eurofighter, a través de los programas Halcón I y II, para reemplazar las dos versiones de F-18 en servicio, repartidas entre las bases de Gando (Canarias) y las peninsulares de Torrejón (Madrid) y Zaragoza.
De ese modo, en 2024 la empresa entregó 110 aeronaves, aunque de su fábrica en Fort Worth (Texas) salieron 156 unidades, informa Janes.El objetivo de la compañía ahora es entregar entre 170 y 190 F-35 este 2025, y conseguir mantener este ratio durante los dos próximos años, de acuerdo con los planes revelados esta semana por el vicepresidente y gerente general del programa F-35 Lightning II de Lockheed Martin, Chauncey McIntos.La actualización TR-3 supone una serie de mejoras de hardware y software encaminadas a la configuración denominada Block 4, que incluye nuevas capacidades.Un informe del Pentágono publicado el pasado noviembre concluyó que la fiabilidad, el mantenimiento y la disponibilidad general de la flota de F-35 estadounidenses siguen estando por debajo de las expectativas 18 años después de que volase por primera vez.Actualmente hay más de 1.100 F-35 operativos en todo el mundo, que en conjunto acaban de rebasar el millón de horas de vuelo.
Pero la otra solución sería ir a un portaaviones de cubierta corrida y entonces tendríamos el F35C, que es la que utiliza la Marina estadounidense en los portaaviones. En el debate recurrente sobre el caza estadounidense introduce, por tanto, una nueva derivada, el portaaviones de cubierta corrida... Sí, esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
El hito ha sido anunciado por su fabricante, Lockheed Martin, competidora de la actividad empresarial de Musk en ciertos ámbitos, como el espacial.“Logro monumental”El oficial encargado del Programa Conjunto F-35 Lightning II para la Fuerza Aérea estadounidense (USAF), el teniente general Michael Schmidt, que califica el hito de “logro monumental para el programa”, describe a los aparatos como “los aviones más avanzados, confiables y efectivos para proteger a nuestras naciones”, en alusión a los países que lo han adquirido.El fabricante asegura que a lo lardo del millón de horas que ya suma el modelo, “el equipo F-35 ha mejorado significativamente las capacidades” con las que cuenta, al tiempo que logrado “muchas primicias de aviación sin precedentes con el avión de combate más avanzado del mundo”.Creciente flota de más de 1.100 aparatosPara el vicepresidente y gerente general del programa F-35 Lightning II de Lockheed Martin, Chauncey McIntosh, este avión “es la columna vertebral de la fuerza aliada, que permite la paz a través de la fuerza en el siglo XXI”. El equipo F-35, añade la información facilitada por Lockheed Martin, “se centra en el próximo millón horas que deben volar la creciente flota global de más de 1.100 aviones”.
Una vez completada esta fase, el JTAC dirigió a la aeronave a través del espacio aéreo hasta la zona de suelta para el lanzamiento de munición. Tras impactar sobre el objetivo e iniciar el repliegue hacia el buque, las tres aeronaves se reabastecieron en vuelo con el A400M del Ejército del Aire y del Espacio que forma parte del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Paznic, en la base aérea Mihail Kogălniceanu.El JTAC, ubicado en una posición con visibilidad sobre la zona de impacto, se encargó de localizar el blanco, solicitar apoyo aéreo, desconflictar el espacio aéreo y autorizar la suelta, una vez alcanzados los requisitos y cumplidas las medidas de seguridad.Este adiestramiento se enmarca dentro del despliegue del grupo de combate expedicionario Dédalo de la Armada.
Albertelli añade que “las herramientas y procesos digitales que nuestro equipo de NGAP ha demostrado, y seguirá avanzando, estarán en la base de nuestra maduración tecnológica para nuestras futuras soluciones de próxima generación”.El responsable de la unidad de motores militares ha incidido en “no subestimar la importancia de esta primera revisión totalmente digital”.El futuro motor del NGAP que desarrolla Pratt & Whitney “tiene una arquitectura adaptativa que permite a sus componentes ajustarse activamente para optimizar la eficiencia del combustible, la capacidad de supervivencia y la gestión térmica y de potencia”, de modo que supera “las capacidades de los motores de cuarta y quinta generación”.“Cambio radical” “El cambio radical en la capacidad de los motores” que supone el nuevo desarrollo, como lo califica el fabricante, “contribuirá a garantizar que las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos [USAF] mantengan la superioridad aérea”.RTX, de la que forma parte el fabricante de motores de aviación Pratt & Whitney, es una de las mayores empresas aeroespaciales y de defensa del mundo.
En este marco es en el que Mariani ha planteado la propuesta de aprovechar las circunstancias para preparar la entrada al programa que tiene como núcleo un futuro avión de combate de sexta generación.Mariani ha advertido de que la incorporación de Arabia Saudí no es tanto una cuestión de dinero como de trabajo, aludiendo a la necesidad de que el país cuente con las suficientes habilidades en el sector para hacer su aportación, informa Defense News.La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se mostró recientemente a favor de la entrada de los saudíes, aunque advirtiendo que el proceso llevará tiempo.Entrada de más países Hace un año Italia ya apuntó, a través de su ministro de Defensa, Guido Crosetto, a la posible entrada de más países en el proyecto, aunque sólo después de la conclusión de su fase inicial, y adelantó que ya existían numerosos interesados, aunque no citó ninguno.
La oferta ha sido presentada en el marco de la feria sectorial Aero India 2025, que se clausuró el viernes en Bangalore, al sur del país.La propuesta coincide con la revelación de que el avión de Sukhoi, fabricante que forma parte de UAC, ha conseguido su primera venta internacional en Argelia.La oferta de cazas Su-57 a Nueva Delhi se anunció el martes en una conferencia de prensa e incluye un plan para la fabricación local de los aparatos y transferencia de tecnología, particularmente en ámbitos como el de los radares AESA y la inteligencia artificial.
De este modo ha podido someterlo a pruebas para demostrar la idoneidad y seguridad de la pieza para su uso futuro, con resultados positivos.Materiales estratégicosEl proyecto, financiado por la Organización de Apoyo a la Defensa del Mando Estratégico del Reino Unido, “demuestra que la transformación de piezas viejas en nuevas es viable y podría reportar enormes beneficios al Ministerio de Defensa y a la defensa en general, sobre todo al aumentar la accesibilidad de metales estratégicos para la industria y los proveedores de Defensa del Reino Unido”, explica la fuente.De acuerdo con Thomas Powell, director comercial del Equipo de Reciclaje y Eliminación de Material de Defensa (DRDT), dependiente del Ministerio de Defensa británico, “esta solución no sólo puede reducir los costes y la carga que supone abastecerse de metales críticos y de alto valor, sino que también puede producir componentes más ligeros, resistentes y duraderos que los fabricados mediante técnicas de forja tradicionales, con lo que se mejora aún más la sostenibilidad y eficacia generales del Ministerio de Defensa”.Cadenas de suministros competitivasPor su parte, el director de Requisitos de Sostenibilidad del programa de Futuro Sistema Aéreo de Combate, al que Rolls-Royce identifica como jefe de escuadrón Rob, detalla que “iniciativas tecnológicas innovadoras como el Tornado 2 Tempest podrían reducir la dependencia de la RAF de cadenas de suministro largas y costosas, permitiéndonos mantener las operaciones durante más tiempo, con el beneficio asociado de la reducción de emisiones y residuos”.
La previsión, añade, es que las entregas comiencen este mismo año.El Su-57 es un modelo que Turquía llegó a plantearse adquirir hace unos años, en 2019, ante la negativa de Estados Unidos de entregarle los F-35 a los que previamente se había comprometido, como represalia por la compra de sistemas de misiles S-400 rusos por parte de Ankara.En aquel momento, Rusia avanzó que estaba preparando una versión del Su-57 para la exportación, lo que únicamente sería posible una vez que el modelo comenzase operar con las Fuerzas Aeroespaciales rusas.
Las maniobras, que también han incluido tiro naval desde los buques del grupo, han servido para calentar motores antes de participar en el ejercicio Steafast Dart de la OTAN. Los buques y los cazas de la Armada han actuado en esta actividad junto a la fragata griega Kountouriotis.
También destaca la modernización del sistema de sensores de los vehículos blindados de reconocimiento blindado Fennek, para la que la empresa ha recibido un pedido de 92 equipos de observación y reconocimiento en un contrato valorado en casi 56 millones de euros.Un hito importante de estos meses es igualmente el compromiso suscrito para realizar, junto a la firma Airbus, la modernización del Centro de Guerra Electrónica de la Bundeswehr.
“Sustitución y diversificación energética” La aprobación del uso de los SATF en los F-35 permite, en concreto, que estos aviones operen con mezclas sintéticas en los límites actualmente aprobados de hasta el 50%, “dependiendo del tipo de materia prima y la vía de producción”, combinadas con combustible para aviones convencional.
Por enésima vez ha apuntado la conveniencia de acabar combinando los actuales programas en torno a futuros cazas de combate FCAS y GCAP. Aunque en esa ocasión, como novedad, ha señalado un plazo conveniente para avanzaren el acuerdo: dos años.