EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

avion de combate

Los cazas Harrier de la Armada lanzan bombas MK82 de 500 libras en un ejercicio en Rumanía

Una vez completada esta fase, el JTAC dirigió a la aeronave a través del espacio aéreo hasta la zona de suelta para el lanzamiento de munición. Tras impactar sobre el objetivo e iniciar el repliegue hacia el buque, las tres aeronaves se reabastecieron en vuelo con el A400M del Ejército del Aire y del Espacio que forma parte del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Paznic, en la base aérea Mihail Kogălniceanu.El JTAC, ubicado en una posición con visibilidad sobre la zona de impacto, se encargó de localizar el blanco, solicitar apoyo aéreo, desconflictar el espacio aéreo y autorizar la suelta, una vez alcanzados los requisitos y cumplidas las medidas de seguridad.Este adiestramiento se enmarca dentro del despliegue del grupo de combate expedicionario Dédalo de la Armada.

El motor del futuro caza de sexta generación NGAP de EEUU toma forma

Albertelli añade que “las herramientas y procesos digitales que nuestro equipo de NGAP ha demostrado, y seguirá avanzando, estarán en la base de nuestra maduración tecnológica para nuestras futuras soluciones de próxima generación”.El responsable de la unidad de motores militares ha incidido en “no subestimar la importancia de esta primera revisión totalmente digital”.El futuro motor del NGAP que desarrolla Pratt & Whitney “tiene una arquitectura adaptativa que permite a sus componentes ajustarse activamente para optimizar la eficiencia del combustible, la capacidad de supervivencia y la gestión térmica y de potencia”, de modo que supera “las capacidades de los motores de cuarta y quinta generación”.“Cambio radical” “El cambio radical en la capacidad de los motores” que supone el nuevo desarrollo, como lo califica el fabricante, “contribuirá a garantizar que las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos [USAF] mantengan la superioridad aérea”.RTX, de la que forma parte el fabricante de motores de aviación Pratt & Whitney, es una de las mayores empresas aeroespaciales y de defensa del mundo.

Italia considera fábricas saudíes de cazas Eurofighter y helicópteros NH90 para que Riad se sume al programa GCAP

En este marco es en el que Mariani ha planteado la propuesta de aprovechar las circunstancias para preparar la entrada al programa que tiene como núcleo un futuro avión de combate de sexta generación.Mariani ha advertido de que la incorporación de Arabia Saudí no es tanto una cuestión de dinero como de trabajo, aludiendo a la necesidad de que el país cuente con las suficientes habilidades en el sector para hacer su aportación, informa Defense News.La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se mostró recientemente a favor de la entrada de los saudíes, aunque advirtiendo que el proceso llevará tiempo.Entrada de más países Hace un año Italia ya apuntó, a través de su ministro de Defensa, Guido Crosetto, a la posible entrada de más países en el proyecto, aunque sólo después de la conclusión de su fase inicial, y adelantó que ya existían numerosos interesados, aunque no citó ninguno.

Rusia propone que la India fabrique cazas de quinta generación Su-57 si se los compra, tras su primer éxito en Argelia

La oferta ha sido presentada en el marco de la feria sectorial Aero India 2025, que se clausuró el viernes en Bangalore, al sur del país.La propuesta coincide con la revelación de que el avión de Sukhoi, fabricante que forma parte de UAC, ha conseguido su primera venta internacional en Argelia.La oferta de cazas Su-57 a Nueva Delhi se anunció el martes en una conferencia de prensa e incluye un plan para la fabricación local de los aparatos y transferencia de tecnología, particularmente en ámbitos como el de los radares AESA y la inteligencia artificial.

El programa de futuro avión de combate GCAP incluirá material reciclado de antiguos cazas Tornado británicos

De este modo ha podido someterlo a pruebas para demostrar la idoneidad y seguridad de la pieza para su uso futuro, con resultados positivos.Materiales estratégicosEl proyecto, financiado por la Organización de Apoyo a la Defensa del Mando Estratégico del Reino Unido, “demuestra que la transformación de piezas viejas en nuevas es viable y podría reportar enormes beneficios al Ministerio de Defensa y a la defensa en general, sobre todo al aumentar la accesibilidad de metales estratégicos para la industria y los proveedores de Defensa del Reino Unido”, explica la fuente.De acuerdo con Thomas Powell, director comercial del Equipo de Reciclaje y Eliminación de Material de Defensa (DRDT), dependiente del Ministerio de Defensa británico, “esta solución no sólo puede reducir los costes y la carga que supone abastecerse de metales críticos y de alto valor, sino que también puede producir componentes más ligeros, resistentes y duraderos que los fabricados mediante técnicas de forja tradicionales, con lo que se mejora aún más la sostenibilidad y eficacia generales del Ministerio de Defensa”.Cadenas de suministros competitivasPor su parte, el director de Requisitos de Sostenibilidad del programa de Futuro Sistema Aéreo de Combate, al que Rolls-Royce identifica como jefe de escuadrón Rob, detalla que “iniciativas tecnológicas innovadoras como el Tornado 2 Tempest podrían reducir la dependencia de la RAF de cadenas de suministro largas y costosas, permitiéndonos mantener las operaciones durante más tiempo, con el beneficio asociado de la reducción de emisiones y residuos”.

Argelia se convierte en el primer comprador internacional del caza ruso de quinta generación Su-57, que comenzará a recibir este año

La previsión, añade, es que las entregas comiencen este mismo año.El Su-57 es un modelo que Turquía llegó a plantearse adquirir hace unos años, en 2019, ante la negativa de Estados Unidos de entregarle los F-35 a los que previamente se había comprometido, como represalia por la compra de sistemas de misiles S-400 rusos por parte de Ankara.En aquel momento, Rusia avanzó que estaba preparando una versión del Su-57 para la exportación, lo que únicamente sería posible una vez que el modelo comenzase operar con las Fuerzas Aeroespaciales rusas.

Los cazas Harrier de la Armada afinan la puntería con el lanzamiento de bombas en la isla griega de Karavia

Las maniobras, que también han incluido tiro naval desde los buques del grupo, han servido para calentar motores antes de participar en el ejercicio Steafast Dart de la OTAN. Los buques y los cazas de la Armada han actuado en esta actividad junto a la fragata griega Kountouriotis.

El radar AESA de los cazas Eurofighter alemanes y españoles impulsa los resultados de la firma Hensoldt

También destaca la modernización del sistema de sensores de los vehículos blindados de reconocimiento blindado Fennek, para la que la empresa ha recibido un pedido de 92 equipos de observación y reconocimiento en un contrato valorado en casi 56 millones de euros.Un hito importante de estos meses es igualmente el compromiso suscrito para realizar, junto a la firma Airbus, la modernización del Centro de Guerra Electrónica de la Bundeswehr.

El caza F-35 también se incorpora al uso de combustibles sostenibles

“Sustitución y diversificación energética” La aprobación del uso de los SATF en los F-35 permite, en concreto, que estos aviones operen con mezclas sintéticas en los límites actualmente aprobados de hasta el 50%, “dependiendo del tipo de materia prima y la vía de producción”, combinadas con combustible para aviones convencional.

Airbus apunta a avanzar en una unión de los programas de cazas FCAS y GCAP en los próximos dos años

Por enésima vez ha apuntado la conveniencia de acabar combinando los actuales programas en torno a futuros cazas de combate FCAS y GCAP. Aunque en esa ocasión, como novedad, ha señalado un plazo conveniente para avanzaren el acuerdo: dos años.

Los esfuerzos de venta de cazas Rafale a Marruecos sufren un "fracaso desastroso"

La información cita la falta de flexibilidad diplomática y comercial como razones de este revés, en el que también suman, o en este caso más bien restan, las tensiones políticas protagonizadas por ambos países en la última década (Rabat llegó a espiar al presidente de Francia, Emmanuel Macron, con el software israelí Pegasus).

La improbable compra de cazas F-35 por parte de Marruecos

La afirmación es del analista en temas militares marroquí Abdelhamid 30 aviones de combate Mirage por parte de Emiratos Árabes Unidos.

Eurofighter pasa a estar liderada por el español Jorge Tamarit Degenhardt

El nuevo líder de Eurofighter tiene una amplia experiencia en este programa, en el que recientemente fue “jefe de programa para España, liderando todas las actividades relacionadas con la contribución de Airbus dentro del consorcio Eurofighter”, como explica la información facilitada por el consorcio.

Un caza Eurofighter del Ejército del Aire español vuela con combustible sostenible

El ensayo, que tuvo lugar el 13 de diciembre, permitió comprobar el rendimiento en condiciones extremas y validar las características del combustible. El vuelo, explica el Ejército del Aire y del Espacio, marca "otro gran hito en la evaluación de estas alternativas" y refuerza "la viabilidad de su uso en aeronaves de combate de alto rendimiento".

Marruecos tramita la compra a EEUU de bombas y misiles para sus nuevos cazas F-16 por 170 millones

Así lo recoge el comunicado oficial de la Agencia de Cooperación para la Seguridad y la Defensa (DSCA) estadounidense en el que anuncia que el Departamento de Estado ha dado el visto bueno a la operación, que aún debe de ultimar sus trámites para ser efectiva.

Los problemas en el caza F-35 llevan a los legisladores de EEUU a limitar a 48 el número de aparatos que comprarán en 2025

Menor disponibilidad de la esperada La oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) concluyó tras una revisión en 2023, en la que reconoció ser incapaz de justificar el incremento de costes del aparato, que la tasa de disponibilidad del caza para las tres variantes oscilaba entre el 50% y el 57%, lo que supone una cifra muy alejada para el objetivo del programa del 90% para el F-35A y el 85% para los F-35B y F-35A. Se calcula que el coste del programa supone 400.000 millones de dólares para el suministro de 2.470 aviones para Estados Unidos, sin contar los cientos de aparatos exportados.

Italia aprueba la compra de 24 cazas Eurofighter más por 7.470 millones

Pocos días después de que el gobierno de Catar anunciase su intención de adquirir 12 unidades más del caza, del que previamente adquirió 24, y coincidiendo con la firma de un nuevo lote de 25 unidades para España, el Parlamento Italiano ha aprobado la adquisición de 24 de estos aviones más.

ITP Aero ensamblará los motores de los 25 cazas Eurofighter españoles del programa Halcón II

Eurojet Turbo, el consorcio europeo responsable del motor EJ200 del Eurofighter, y la agencia Netma, que gestiona el programa del caza en nombre de los cuatro países socios, han firmado un contrato para el suministro de 59 motores para la flota de 25 nuevos Eurofighter para el Ejército del Aire y del Espacio español.La compañía española ITP Aero -miembro del Eurojet- ensamblará en sus instalaciones de Ajalvir (Madrid) los motores EJ200 del conocido como programa Halcón II para el Ejército del Aire y del Espacio.El contrato, firmado en la base aérea de Getafe, en Madrid, refleja la colaboración continua entre los cuatro socios del consorcio Eurojet: Rolls-Royce, MTU Aero Engines, ITP Aero y Avio Aero.ITP Aero realizará el montaje final de los motores, con las primeras entregas previstas en 2029.

Las claves de Halcón II: Eurofighter Tranche 4+ a partir de 2030 con radar Escan y misiles Brimstone y Meteor

La línea de ensamblaje del Eurofighter español en planta de Airbus en Getafe, el mayor complejo industrial de España, acogió este viernes el acto de firma del contrato con representantes del Ministerio de Defensa, el Ejército del Aire y del Espacio, la agencia Netma -que gestiona el programa-, los consorcios Eurofighter y Eurojet, y Airbus, como anfitrión.

España firma la compra de un nuevo lote de 25 cazas Eurofighter por 4.000 millones

El programa tiene un presupuesto de 4.000 millones de euros, aprobado hace más de un año por el Gobierno en el Consejo de Ministros. La firma del contrato ha tenido lugar este viernes en las instalaciones de Airbus en Getafe con la presencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y representantes de Netma (NATO Eurofighter and Tornado Management Agency), que gestiona el programa en nombre de los países socios -España, Alemania, Italia y Reino Unido, el consorcio Eurofighter y Airbus. El presupuesto incluye, además de los cazas, un paquete logístico inicial, nivel de mantenimiento ML2 y dos simuladores de última generación con su infraestructura.